Sistema de Gestión

Post on 10-Jan-2016

32 views 0 download

description

Sistema de Gestión. Sistema de Gestión. Sistema de Gestión. Sistema de Gestión. Elaboración del Sistema. Elaboración del Sistema. Elaboración del Sistema. Elaboración del Sistema. Elaboración del Sistema. Elaboración del Sistema. Origen del Proyecto. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Sistema de Gestión

Sistema deGestión

Sistema deGestión

Sistema deGestiónSistema

deGestión

Elaboración del Sistema

Elaboración del Sistema

Elaboración del Sistema

Elaboración delSistema Elaboración del

SistemaElaboración delSistema

Origen del Proyecto

I Asamblea Distrital de la

Misión Educativa

Sistema de Gestión

Sistema de Gestión

Objetivo General del Proyecto

Crear un “Sistema de Gestión” para la calidad educativa que facilite el alcance y mantenimiento de los estándares propios de una institución lasallista, en el contexto en el cual se encuentra inserta.

Sistema de Gestión

Sistema de Gestión

Resultados esperados

Indicadores y Estándares

Procedimientos para su aplicación

Materiales de Apoyo

Desarrollo del Trabajo

Desarrollo del trabajo

Desarrollo del Trabajo

Desarrollo del TrabajoDesarrollo del Trabajo

Desarrollo del Trabajo

Reunión de expertos (08/2009): Conocimiento, experiencia y recomendaciones entre las que destacan:

1.Buscar una amplia participación de las comunidades educativas

2. Partir de la pedagogía lasallista

Sistema de Gestión

• Comisión Académica del Proyecto: Representante por Institución

1Participación de

las Comunidades

Reuniones de la Comisión (mixtas)

Otras comunicaciones: medios electrónicos

Trabajo en las instituciones: individual y en equipos

Sistema de Gestión

2Partir de

la pedagog

íalasallista

• Documentos relacionados con la pedagogía lasallista

• “Mínimos que debe reunir una Institución Educativa Lasallista”. (Directores, 2008)

Práctica

Sistema de Gestión

Teoría: la escuela,

su organización, objetivos de la educación, papel del docente,

ambiente escolar, relación con el entorno.

Docu

me

nto de trab

ajo

Docu

me

nto de trab

ajo

Docu

me

nto de trab

ajo

Sistema de Gestión

Documento Preliminar

“Características de la Escuela Lasallista”

Consulta a Grupo de Hermanos (revisión y comentarios)

Sistema de Gestión

Hno. Adalberto Aranda Hno. Roberto López Hno. José Antonio Vargas Hno. Manuel Arróyave

Muchas gracias

Hno. Manuel Velazco Hno. Andrés Govela Hno. Enrique González Hno. Víctor Valle Hno. Martín Rocha

Sistema de Gestión

Reunión presencial. Enero 09

Permite ofrecer a la Comisión Académica:

- Visión completa del proyecto - Información acerca de la metodología del

trabajo; y

- Aprovechar el tiempo de todos para elaboración de indicadores.

Sistema de Gestión

ComplementariedadComplementariedad

Complementariedad

ComplementariedadComplementariedad

Complementariedad

Elementos relevantes en el funcionamiento de las escuelas, desde la tradición pedagógica, la experiencia de los directores y de los miembros de la Comisión

parte de la conceptualización y genera una estructura.

Modelo Educativo:

Sis

tem

a d

e

Gesti

ónSistema de

Gestión

Análisis e integración

El Documento “Características de las Escuela Lasallista” se reorganiza de acuerdo con la Estructura del Modelo y se corrige tomando las observaciones enviadas por los Hermanos que fueron consultados.

Resultado: Documento de Referencia del Sistema de Gestión y de él se deriva lo que se ha titulado “Sistema de Indicadores”Sistema de

Gestión

Aplicación del Sistema

Aplicación del Sistema

Aplicación del Sistema

Aplicación delSistema

Aplicación delSistemaAplicación del

Sistema

Fase Piloto (2009-2010)

Operación

Sistema de Gestión

Distribución de indicadores

Visitas para reconocer evidencias

Revisión de documentos,

actividades o funciones

Autoevaluación con los documentos de

apoyo (responsable)

Equipo emite una apreciación de la

actividad evaluada

Revisión de autoevaluaciones,

reportes parciales y se elabora el Reporte Final

PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN

Sistema de Gestión

• Entrega el Reporte Final al Director de la Institución

Febrero

Conclusión de la Autoevaluación

Sistema de Gestión

1 •Reunión del Director de la Institución con el Director de la MEL para la entrega del Reporte Final

2 •El Director de la MEL programa en los meses de mayo y junio, reuniones con este fin.

Presentación de Reportes

Sistema de Gestión

Tiempo de aplicación del Sistema

Si se autoevalúa un ámbito por año, se requieren cinco años.

Cada año, se autoevalúa un ámbito y se llevan a cabo Proyectos de Mejora relacionados con el ámbito evaluado el año o los años anteriores.

Esto es posible pues los equipos de trabajo son distintos.

Sistema de Gestión

Etapas del Proyecto

1ª. Etapa: 2009-2010. FASE PILOTO Primera aplicación, validación de instrumentos y ajuste de procedimientos.

2ª. Etapa: 2010-2014 Aplicación del sistema con ajustes derivados de la Fase Piloto.

Sistema de Gestión

Reconocimientos

Constancia correspondiente a cada ámbito evaluado.

Constancia especial, al concluir el último ámbito.

Todas serán constancias internas que se entregarán en las Reuniones Anuales de Directores.

Sistema de Gestión

Expectativas o esperanzas

Considerando * Implantación paulatina y su duración* Participación de distintos equipos• Seguimiento y apoyos

Se espera, que nos permita entrar en un dinamismo de mejora continua, pues “la calidad no es un estado sino una tendencia: es auto exigencia permanente y razonable de superación que solamente puede surgir del interior” (INEE)

Sistema de Gestión

Ámbitos del Sistema

1.La Comunidad Educativa y su Contexto

2.Proyecto Educativo Institucional

3.A-E El Alumno y el Currículo

4.A-E El Educador

5.Ámbito InstitucionalSistema de

Gestión

Indivisa Manent