Sist. ventricular,lcr y barrera hematoencefalica

Post on 05-Jul-2015

7.839 views 4 download

Transcript of Sist. ventricular,lcr y barrera hematoencefalica

Sist. Ventricular, LCR y Barrera Hematoencefalica

Introducción• Los ventrículos son 4 cavidades llenas de liquido

localizadas dentro del encéfalo, los cuales son los siguientes:

• Ventrículos laterales• 3er Ventrículo• 4to Ventrículo

• Estos se encuentran revestidos por un tipo de epitelio llamado epéndimo derivado del tubo Neural

Ventrículos Laterales

• Estos son los ventrículos mas grande y tienen forma de C.

Están formado por:• Un cuerpo• Asta (Cuerno) anterior (Frontal)• Asta Posterior (Occipital)• Asta Inferior (Temporal)

Limites del Cuerpo del Ventrículo lateral

• Techo: formado por la superficie inferior del cuerpo calloso.

• Suelo: formado por el cuerpo del núcleo caudado y margen lateral del tálamo.

• Pared Medial: formada por el Septum pellucidum Por delante; por detrás por el techo y suelo que se unen a la pared medial.

Limites del Asta Anterior (Frontal)

• Techo: formado por la superficie inferior del la parte anterior del cuerpo calloso; la rodilla del cuerpo calloso limita el asta anterior por delante.

• Suelo: formado por la cabeza del núcleo caudado y medialmente una pequeña porción esta formada por la superficie superior del rostro del cuerpo calloso.

• Pared Medial: formada por la columna anterior del fornix.

3er Ventrículo

• Es una cavidad con forma de hendidura entre los dos talamos.

Espacio Leptomeningeo o Subaranoideo

El espacio subaracnoideo es la hoja visceral de la aracnoides se extiende superficialmente a la piamadre sobre la superficie externa del encéfalo.

Esta tiene prolongaciones donde se almacena el liquido cefalorraquídeo llamado cisternas cerebrales.

Cisternas Cerebrales

• Cisterna Quiasmatica

• Cisterna Prepontina

• Cisterna Pericallosa

• Cisterna Interpeduncular

• Cisterna Cuadrigemina

• Cisterna Magna

Introducción LCR

•El LCR se encuentra en los ventrículos del encéfalo y en el espacio subaracnoideo que rodea el encéfalo y la medula espinal.

Formación

• Se forma principalmente en el plexo coroideo de los ventrículos laterales, tercero y cuarto; parte de el se origina de las células ependimarias que revisten los ventrículos y en la sustancia encefálica a través de los espacios Perivasculares.

• La producción del LCR es continua, se produce a una velocidad de 0,5 mL por minuto y se produce un total de 130 mL, esto se corresponde con el tiempo de recambio que es de alrededor de 5 horas.

Absorción

• La absorcion del LCR se da principalmente en las vellocidades aracnoideas que se proyectan en los senos durales, sobre todo en el seno sagital superior.

• Estas vellocidades tiende a agruparse para formar elevaciones conocidas como Agranulaciones aracnoideas [De Pacchioni]

Características Físicas del liquido cefalorraquídeo

Aspecto = Claro e incoloro

Volumen = 130 mL

Velocidad de producción = 0,5 mL/min

Presión (Punción lumbar en posición de decúbito lateral) = 60-150 mm de agua (H2O)

Composición del liquido cefalorraquídeo

Proteínas = 15-45 mg/100 mL

Glucosa = 50-85 mg/100 mL

Cloruro = 720-750 mg/100 mL

Numero de Células 0-3 Linfocitos/mm3

Funciones del liquido Cefalorraquídeo

Actual como amortiguador y proteger de traumatismo el SNC

Proporcional estabilidad mecánica y sostén al encéfalo

Sirve como reservorio y ayuda en la regulación del contenido del cráneo

Nutre al SNCElimina metabólitos del SNC

Sirve como vía para las secreciones pineales alcancen la Hipófisis

Introducción

• La barrera hematoencefálica (BHE) es una estructura histológica y funcional que protege al Sistema Nervioso Central, se encuentra constituida por células endoteliales especializadas que recubren el sistema vascular cerebral y tiene una importancia capital en el mantenimiento de la homeostasis de las neuronas y las células gliales y en el bloqueo del acceso de sustancias tóxicas endógenas o exógenas.

Descubrimiento• Su existencia fue

comprobada en 1885 por Paul Erlich, quien inyectó anilina en la sangre de una rata, lo cual tintó en azul todo el cuerpo, excepto el cerebro, que quedó sin tinción. Eso trajo la evidencia de que el cuerpo disponía de algún tipo de mecanismo para proteger su parte más preciada, el Sistema Nervioso Central, de sustancias nocivas que pudieran introducirse en el torrente sanguíneo.

Quienes Forman la BHE

La barrera hematoencefalica es formada por las siguientes estructuras.

• El endotelio Vascular• La lamina Basal del endotelio• Los pies perivasculares de los astrocitos no

participan en la barrera pero hacen la funcion de inducir el endotelio para que no dejen fenestraciones.

Cuales Moleculas pueden atravesar la BHE.• Moléculas de poco tamaño, poco peso molecular. Pocos kilodaltons,

pasan rápidamente como por ejemplo el O 2, CO 2, Glucosa, Acido Láctico, Acido Pirúvico, etc.

• Moléculas de gran tamaño deben tener Afinidad con los lípidos por la conformación de la membrana de las células endoteliales.

• Presencia de sistemas de transporte. Se desarrollaron para moléculas de extrema importancia para el encéfalo y que no reúnen ninguna de las condiciones ya mencionadas. Son en su mayoría específicas.

Gracias