Sintomatología de tumores en el angulo pontocerebeloso (1)

Post on 21-Jul-2015

1.160 views 3 download

Transcript of Sintomatología de tumores en el angulo pontocerebeloso (1)

SINTOMATOLOGÍA POR COMPRESIÓN EN

EL LÓBULO OCCIPITAL

SÍNDROMES OCCIPITALES

Área visual primaria (17 de Brodmann).

Tiene un muy bien definido mapa de la información

espacial en visión.

Lesiones en ésta zona provocan

Ceguera cortical: La persona no ve el estímulo

debido a que éste no es procesado en área cortical

correspondiente.

Área visual secundaria (18 de Brodmann) .

Está constituida por dos regiones: la corteza

preestriada y la inferotemporal.

La corteza preestriada se ha relacionado con la

memoria y la asociación con experiencias visuales

pasadas.

La corteza inferotemporal situada en la zona inferior

del lóbulo temporal y la lesión de esta zona produce

agnosia (falta de reconocimiento).

Área visual terciaria (19 de Brodmann).

Reciben aferencias tanto de área 17 y 18.

Las células de esta área participan en el análisis

del color y la forma de los estímulos visuales.

Colabora en la percepción del movimiento.

SENSORIALES

Hemianopsia homónima lateral. Siempre

contralateral al sitio de la lesión y se caracteriza por

perdida de la visión dentro de la mitad del campo

visual. La lesión a nivel de la cisura calcarina

produce también la hemianopsia homónima lateral

pero con conservación de visión macular.

Cuadrantanopsia. Se presenta por lesión en la

cisura calcarina siempre contralaterales al sitio de

la lesión.

Ceguera cortical. Es la consecuencia de una

lesión bilateral del área 17

Alucinaciones. Pueden ser elementales

(puntos, sombras). Complejas (formas diversas

cuyos limites son imprecisos objetos diversos o

formas humanas)

Ilusiones visuales. (Metamorfopsias), se

manifiestan por una percepción del objeto; la

imagen percibe súbitamente una distorsión, se

desdobla o se hacen grandes o pequeñas

Agnosia de los objetos. El paciente no reconoce

un objeto al verlo

Agnosia de los colores. El enfermo no reconoce

los colores.

Prosopagnosia. No reconoce la cara de gente

conocida.

Agnosia de los símbolos gráficos. No reconoce

las letras.

SIGNOS Y SINTOMAS DE LESION

Hipotonía muscular. Se caracteriza por una

resistencia disminuida a la manipulación pasiva de

los músculos; por lo general, se acompaña de

reflejos osteotendinosos disminuidos

Temblor intencional. Grueso y evidente al intentar

un movimiento (temblor intencional o de acción).

Alteración del equilibrio y de la marcha ataxia.

La alteración de la estática provoca inestabilidad,

Estas alteraciones no se modifican al cerrar los

ojos. La marcha es característica y semeja la de un

borracho (marcha de ebrio), titubeante, con los pies

separados y desviándose hacia el lado de la lesión.

Síndrome del vermis: predominan las alteraciones

de la estática equilibrio y de la marcha

Síndrome Hemisférico: predominan las alteraciones

de la coordinación de movimientos voluntarios

SINTOMATOLOGIA POR

COMPRESION EN EL ANGULO

PONTOCEREBELOSO

Excavado entre el

tronco encefálico y

cara anterior del

hemisferio cerebeloso.

La depresión creada

está ocupada por un

espacio

subaracnoideo:

cisterna punto

cerebelosa (nervios

craneales)

ANATOMÍA

• Nervio facial

• Nervio

trigémino

• Nervio

vestíbulococle

ar

TUMORES RELACIONADOSSchwannoma del VIII par 90 %

Meningioma 3 %

Colesteatoma Congénito 2,5 %

Schwannoma del VII par 1 %

Paraganglioma Yugulotimpánico

3,5 %

Aneurisma

Hemangioma

Ependimoma

Osteoma

Quiste Aracnoideo

Granuloma

Metástasis

SÍNTOMAS RELACIONADOS

Hipoacusia: del lado correspondiente al tumor

Perdida del equilibrio

Cefalea

Parálisis facial

Dolor

DIAGNOSTICO

Arteriografia: inyeccion de medios de contraste

Resonancia magnetica

TC: informa sobre la presencia o no de

compromiso oseo

Radiografia

SINDROME DEL ANGULO

PONTOCEREBELOSO

Nervio Cocleovestibular

( VIII)

hipoacusia

vertigoacufenos

• signos motores, paresia o parálisis facial en la hemicara superior y en la inferior; trastornos de la secreción lagrimal

• perdida del sentido del gusto en los dos tercios anteriores de la hemilenguacorrespondiente

El Nervio Facial (VII)

• desencadenan un nistagmusposicional de tipo central o una hemiataxia ipsilateral.

Los pedúnculos cerebelosos

medio e inferior del cerebelo

• pares craneales V, VI, IX, X, XI y XII.hipertensión intracraneal.

TRATAMIENTO

El tratamiento con neurocirugía (microcirugía)

La radiocirugía