Sindrome de reiter

Post on 30-Jun-2015

300 views 0 download

Transcript of Sindrome de reiter

SINDROME DE REITER

ETIOPATOGENIASe presenta

dentro de una a 3 semanas

posterior a una infección primaria

Ocurre en cualquier sitio del

organismo

Genitourinario,

gastrointestinal o pulmonar

Episodio de artritis

periférica

• 50 A 80% DE LOS PACIENTES SON HLA-B27 POSITIVOS

• ES UN EXAMEN DE SANGRE PARA BUSCAR UNA PROTEÍNA ESPECÍFICA QUE SE ENCUENTRA EN LA SUPERFICIE DE LOS GLÓBULOS BLANCOS. DICHA PROTEÍNA SE DENOMINA ANTÍGENO LEUCOCITARIO HUMANO B27 (HLA-B27).

• SE PRESENTA DESPUES DE ITS

DIAGNOSTICO

• NO EXISTEN EXÁMENES QUE NOS DIGAN CON SEGURIDAD QUE TENEMOS SÍNDROME DE REITER

SIGNOS Y SINTOMAS• TRASTORNOS

MUSCULOESQUELÉTICOS

Dolor e inflamación en parte posterior del tobillo

Dolor en rodillas,

los tobillos y los pies

Inflamación de los

pies o los dedos

Dolor en la zona lumbar

Dolor en el talón

REPRODUCTOR Y URINARIO

• LOS POSIBLES SIGNOS Y SÍNTOMAS DE LOS SISTEMAS REPRODUCTOR Y URINARIO INCLUYEN:

• DOLOR O ARDOR DURANTE LA MICCIÓN (DISURIA)

• AUMENTO DE LA FRECUENCIA DE LA MICCIÓN (POLAQUIURIA)

• LA INFLAMACIÓN DE LA GLÁNDULA DE LA PRÓSTATA (PROSTATITIS)

AGENTE• DESPUÉS DE UNA INFECCIÓN INTESTINAL O EN LOS TRACTOS GENITAL O URINARIO

• HLA-B27

MEDIO AMBIENTE Y HUESPED

• INFECCIONES GASTROINTESTINALES

TRIADA CLINICA

oligoartritis

conjuntivitis

uretritis

• SE PRESENTA MÁS EN HOMBRES JÓVENES

• SE RELACIONA CON LA HLA-B27 EN 80% DE PACIENTES DE RAZA BLANCA Y 50% RAZA NEGRA

• SUELE SEGUIR A UN CUADRO INFECCIOSO

CUADRO CLÍNICO

Es aguda, asimétrica y oligoarticular

20% desarrollan sacroileitis unilateral o bilateral

SE ASOCIA CON 1 O MÁS HALLAZGOS CLÍNICOS EXTRAARTICULARES

Inflamación ocular y Entesitis

Dactilitis Ulceras bucales

Queratodermia

blenorrágica

CONJUNTIVITIS Y ENTESITIS

QUERATODERMIA BLENORRÁGICA

DACTILITIS

ULCERAS ORALES

MENOS FRECUENTE Afección neurológica

púrpura

tromboflebitis

TRATAMIENTO• NO HAY CURA, SIN EMBARGO PUEDEN DESAPARECER LOS SÍNTOMAS

DE 2 A 3 MESES.

• REPOSO MIENTRAS HAYA SÍNTOMAS INFLAMATORIOS DE LAS ARTICULACIONES

• MULETAS CUANDO HAY INFLAMACIÓN EN RODILLAS.

TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO• LA TERAPIA FÍSICA ES IMPORTANTE PARA MANTENER LA MOVILIDAD Y PREVENIR LA

FIBROSIS ARTICULAR

• MOVILIZACIONES ACTIVAS Y PASIVAS: PARA EVITAR RIGIDEZ ARTICULAR

• ULTRASONIDO EN TENDINITIS PARA DISMINUIR INFLAMACIÓN Y QUITAR DOLOR

• CHC

• ESTIRAMIENTOS

• FORTALECIMIENTO MUSCULAR

• EJERCICIO TERAPÉUTICO