Sinapsis

Post on 14-Jun-2015

106 views 0 download

description

Sinapsis

Transcript of Sinapsis

SINAPSIS

SINAPSIS

• Son regiones de uniones especializadas a través de los cuales 2 neuronas establecen un contacto estrecho pero no por continuidad si no por contigüidad nerviosa.

– Prueba de ello, es el hecho de que la degeneración de una neurona aferente no prosigue en la eferente, sino que se detiene en la sinapsis.

SINAPSIS

• En estas uniones sinápticas, un Potencial de acción del axón presináptico es capaz de modificar el comportamiento de la célula postsináptica; pudiendo causar:

• EXCITACIÓN: Y provocar la descarga de un impulso en la célula postsináptica. ó

• INHIBICIÓN: Con supresión de la descarga en la célula postsináptica.

• Entonces podemos decir de que son uniones donde el axón o alguna porción de una célula (c. presináptica) termina en las dendritas, soma o axón de otra neurona o en algunos casos en la célula muscular o glandular (c. postsináptica).

Así, las ramas presinápticas pueden llegar a 3 lugares de la célula postsináptica:

– Dendritas: S. axodendríticas.

– Cuerpo o Soma: S. axosomáticas.

– Cono Axónico: S. axoaxónicas.

TERMINACIÓN PRESINÁPTICA

• Es un engrosamiento (botón) separado de la célula postsináptica por un espacio sináptico de algunos Angstroms.

• En algunas sinapsis del SNC, el botón terminal puede invaginarse en la célula postsináptica.

• En las terminales sinápticas suele haber un gran # de vesículas que contienen los transmisores químicos, asimismo, estas terminales presentan muchas mitocondrias quienes van a proporcionar la energía necesaria para la síntesis de los transmisores.

UNION NEUROMUSCULAR

• La terminación descubierta de una neurona motora amielinizada lleva a cabo contacto funcional con el sarcolema de una sola fibra muscular esquelética.

• La terminación (Placa Motora Terminal) hace contacto sináptico con una depresión de la membrana (sarcolema).

• La unión neuromuscular esta cubierta en forma característica por una o más células de schwann.

Fatiga de la Transmisión Sináptica

• Cuando la sinapsis excitadoras son estimuladas de forma repetitiva a mucha velocidad, el número de descargas en la neurona postsináptica es muy grande al principio, pero se va haciendo progresivamente menor en los mseg. o seg. siguientes.

• Este fenómeno se denomina: FTS.

• La fatiga es una característica muy importante de la función sináptica, pues cuando áreas del SN. Son excitadas en exceso, la fatiga hace que estas neuronas pierdan ese exceso de excitabilidad.

• Ejemplo:

– La fatiga probablemente sea el medio mas importante gracias al cual acaba por desaparecer la excitabilidad excesiva del cerebro durante una crisis epiléptica, de manera que cesa las convulsiones.

• La aparición de fatiga es un mecanismo protector frente a un exceso de excitabilidad neuronal.

• El mecanismo de fatiga consiste principalmente en el agotamiento de las reservas de neurotransmisores en las terminaciones presinápticas, sobre todo, porque se a calculado que las terminales excitadoras en la mayoría de las neuronas pueden almacenar suficiente transmitir excitador para mas 10.000 transmisiones sinápticas normal, cantidad que puede agotarse tan solo en segundos o en unos minutos de estimulación rápida.

• No obstante, es probable que parte del proceso de fatiga, sea también el resultado de otros 2 factores:

a) La inactivación progresiva de muchos de los receptores de la membrana presináptica.

b) La lenta acumulación de iones Ca++ en el interior de la neurona postsináptica producida por los sucesivos Potencial de Acción estos iones Ca++,a su siguiente, abren canal de k+ activada por Ca++, lo que produce un efecto inhibidos sobre la neurona postsináptica.

Sinapsis Química

• En la transmisión se llevo acabo a través de un espacio sináptica de 200 Ángstrom en una sola dirección.

• Son las mas comunes, y comprenden 3 componentes:

a) Un elemento presinápticob) Un elemento postsinaptico c) Un espacio sináptico entre los 2 elementos

celulares que mide alrededor de 200 Ángstrom.

• A esta sinapsis también se les llama Asimétrica debido a que las vesículas sinópticas solo se en cuenta en el elemento presináptico, lo que relaciona con el hecho de que la transmisión de mensaje normal sea unideraccional, de la célula presinoptica a la postsinoptica.

• Mediante la microscopia eléctrica se han reconocidas se han reconocido varios tipos de vesículas sinópticas de acuerdo a su forma y tamaño:

• Aplanadas • Esféricas o granulares que miden: 200-400

Amstrong ,400-600 Amstrong de nulo, presentan centro claro.

• Granulares en centro denso:500-800 Amstrong.• Algunas vesículas esféricas y aplanadas están

asociadas con el neutramisor Ach. y por ello las sinapsis en que se les encuentre: sinapsis colinérgica; y las vesículas que están asociadas con núcleo denso; están solucionadas con neutransmisor que poseen aminas biogénicas.(NE y 5HT) también esta sinapsis se las conoce: adrenérgicas.

• El conjunto formado por la membrana sináptica y la sinóptica :sinaptolema.

Sinapsis Eléctrica:

• Simétrica; a través de un espacio de 20 Ángstrom en ambas direcciones.

• Consta de 3 partes:

a) Un elemento presináptico

b) Un elemento postsinaptico

c) Un espacio sináptico estrecho entre los 2 elementos celulares que mide alrededor de 20 Ángstrom.

• Debido a la proximidad de las membranas que toman parte en la sinapsis este tipo de unión: Unión de hendidura.

• Antiguamente se les llamaba “union sellada” (tight junction), debido a que se creía que la membranas plasmáticas pre y post sinápticas formaban una solo pieza, sin mediar ninguna hendidura entre ellas.

• También reciben el nombre Simétricas por el hecho de que ninguno de los elementos, pre o post sinápticos, contiene vesículas sinápticas, y además por que las dos membranas son similares.

• Las 2 células están eléctricamente acopladas mediante puentes iónicos; el flujo iónico de la célula presináptica se difunde fácilmente a la post sináptica por lo que no se registra retardo sináptico en la transmisión eléctrica.

GRACIAS …

GRACIAS …