Sevilla 23/05/03 ACTIVIDADES EN EL AULA. Es el subproceso siguiente al de Programación y anterior...

Post on 24-Jan-2016

220 views 0 download

Transcript of Sevilla 23/05/03 ACTIVIDADES EN EL AULA. Es el subproceso siguiente al de Programación y anterior...

Sevilla 23/05/03

ACTIVIDADES EN EL AULA

ACTIVIDADES EN EL AULA

•Es el subproceso siguiente al de Programación y anterior al de evaluación, pero que recoge aspectos de ambos subprocesos.

ACTIVIDADES EN EL AULA

•En este subproceso, vamos a registrar como si fuera una agenda, toda la información relativa a alumnos, programación, evaluación.

•Vamos a crear un registro fundamental del proceso enseñanza/aprendizaje.

ACTIVIDADES EN EL AULA

•Este registro será:

• Con este registro vamos a:

1. Facilitar la buena marcha de las actividades en el aula en coordinación con el resto del equipo docente. .

2. Responsabilizarnos de la buena marcha de las actividades de aula, en coordinación con el tutor/a.

3. Tener la información necesaria de los alumnos.

4. Identificar visualmente a los alumnos

6.Informar al tutor de las faltas de los alumnos en cada asignatura/módulo.

5. Controlar los partes de asistencia diarios y los justificantes de falta de los alumnos/as.

7.Presentar las asignaturas ó módulos y facilitar la documentación y material a los alumnos/as.

8. Registrar en el cuaderno del profesor el desarrollo de la programación prevista.

10. Esta labor la ha de controlar Jefatura de Estudios.

9. Velar por el cumplimiento de las programaciones en lo que se refiere a contenidos y niveles de exigencia de contenidos mínimos (asegurar el 100% de éstos)

11. Facilitar los elementos materiales didácticos necesarios para el desarrollo de las actividades previstas de acuerdo con las programaciones.

12. Registrar en el cuaderno del profesor todos los datos del proceso de evaluación.

13. Obtener datos de resultados en:

- Materia impartida

- Horas Impartidas

- Asistencia de alumnos

- % de Aprobados.

14. Va a ser una herramienta clave para ayudar a las sustituciones que pueda haber cuando falte cualquier profesor.

Va a saber en todo momento:

• Qué hemos impartido

• Recursos que hemos utilizado.

• Qué íbamos a dar.

JEFATURA DE ESTUDIOS DEBERÁ CONTROLAR QUE:

• TODOS ESTOS ASPECTOS TODOS ESTOS ASPECTOS DEBERÁN ESTAR RECOGIDOS DEBERÁN ESTAR RECOGIDOS EN EL CUADERNO DEL EN EL CUADERNO DEL PROFESOR.PROFESOR.

ESTO SE PUEDE REALIZAR MEDIANTE UN

MUESTRO, CON LA PERIODICIDAD QUE SE

ESTABLEZCA.

• Este muestreo va a permitir mejorar la utilización del cuaderno del profesor y a su vez va a ir formandoformando al profesorado en esta materia.

APARTADOSAPARTADOS

FUNDAMETALES FUNDAMETALES

QUE HA DE TENER QUE HA DE TENER

EL CUADERNO DELEL CUADERNO DEL

PROFESORPROFESOR

Comenzaremos creando un diseño lo suficientemente atractivo que identifique el centro y el curso académico para que cuando finalice el curso, Jefe del Departamento archive todos los cuadernos del Departamento.

También hay que También hay que identificar el grupo, identificar el grupo, la asignatura, quién la asignatura, quién

es el profesor que va es el profesor que va a impartir el módulo a impartir el módulo

o asignatura, quién o asignatura, quién es el tutor del grupo es el tutor del grupo

y después enumenrar y después enumenrar a los alumnos. a los alumnos.

Este Modelo Este Modelo nos sirve para nos sirve para

identificar identificar visualmente a visualmente a los alumnos.los alumnos.

Los tutores Los tutores realizan el realizan el

montaje de las montaje de las fotos y reparten fotos y reparten

al resto de los al resto de los profesores del profesores del

equipo docente, equipo docente, para que lo para que lo

peguen en su peguen en su cuaderno.cuaderno.

•También es conveniente que en otra hoja También es conveniente que en otra hoja insertemos el calendario escolar, indicando insertemos el calendario escolar, indicando los días lectivos del curso académico.los días lectivos del curso académico.

•En algún lado de esta hoja tendrían que En algún lado de esta hoja tendrían que aparecer, por ser información imprescindible aparecer, por ser información imprescindible a tener en cuenta para todos los profesores, a tener en cuenta para todos los profesores, día de acogida, evaluaciones ordinarias y día de acogida, evaluaciones ordinarias y extraordinarias y pendientes de cursos extraordinarias y pendientes de cursos anteriores.anteriores.

•Hasta ahora habríamos indicado los Hasta ahora habríamos indicado los aspectos más bien administrativos de aspectos más bien administrativos de nuestra labor como profesores.nuestra labor como profesores.

•A partir de ahora reflejaremos en el A partir de ahora reflejaremos en el cuaderno criterios pedagógicos, y que a cuaderno criterios pedagógicos, y que a su vez nos servirán para registrar y su vez nos servirán para registrar y controlar la materia que impartimos, la controlar la materia que impartimos, la que no, las notas que ponemos y la que no, las notas que ponemos y la asistencia de los alumnos.asistencia de los alumnos.

•Al inicio de cada mes anotaremos los días que Al inicio de cada mes anotaremos los días que vamos a impartir clase en ese mes.vamos a impartir clase en ese mes.

•La primera labor al entrar en clase, va a ser la La primera labor al entrar en clase, va a ser la de pasar lista y anotar las incidencias de ese día de pasar lista y anotar las incidencias de ese día y a esa hora.y a esa hora.

•En caso de que no falte nadie, indicaremos que En caso de que no falte nadie, indicaremos que no falta nadie, puesto que si la casilla esta no falta nadie, puesto que si la casilla esta vacía, no aseguramos que hayamos realizado vacía, no aseguramos que hayamos realizado nuestra labor.nuestra labor.

•Al finalizar cada mes entregaremos al tutor el Al finalizar cada mes entregaremos al tutor el resumen del mes, indicándole las incidencias resumen del mes, indicándole las incidencias de ese grupo.de ese grupo.

•Para facilitar la labor del tutor estableceremos Para facilitar la labor del tutor estableceremos de entrega que podríade entrega que podría ser la primera semana del ser la primera semana del mes siguiente.mes siguiente.

•Identificaremos claramente los datos del Identificaremos claramente los datos del grupo, del profesor, y del tutor para evitar grupo, del profesor, y del tutor para evitar confusiones, así como cada una de las confusiones, así como cada una de las incidencias.incidencias.

•Con la periodicidad que vosotros establezcáis, Con la periodicidad que vosotros establezcáis, nosotros la tenemos durante el mes en curso, debéis nosotros la tenemos durante el mes en curso, debéis reflejar en sesiones o unidades de tiempo las reflejar en sesiones o unidades de tiempo las unidades didácticas que vais a impartir unidades didácticas que vais a impartir desglosadasdesglosadas, y , y esto partiendo de la programación que ya habías esto partiendo de la programación que ya habías diseñado en septiembre.diseñado en septiembre.

•Se ha de asegurar, que los contenidos mínimos Se ha de asegurar, que los contenidos mínimos recogidos en la programación han sido impartidos.recogidos en la programación han sido impartidos.

•4 apartados a indicar: Materia impartida, duración 4 apartados a indicar: Materia impartida, duración prevista, contenido mínimo y desarrollo de unidades prevista, contenido mínimo y desarrollo de unidades didácticas.didácticas.

•Esto lo haríamos en cada uno de Esto lo haríamos en cada uno de loslos meses que meses que tiene la evaluación.tiene la evaluación.

•Si una evaluación termina el 24 de Noviembre, Si una evaluación termina el 24 de Noviembre, solamente reflejaremos en el cuaderno hasta esa solamente reflejaremos en el cuaderno hasta esa fecha.fecha.

•Es decir, cumplimetaremos los meses de Es decir, cumplimetaremos los meses de septiembre, Octubre y hasta el 24 de Noviembre.septiembre, Octubre y hasta el 24 de Noviembre.

•El resto de los días hasta el 30 lo haríamos, El resto de los días hasta el 30 lo haríamos, Diciembre Enero y hasta el 7 de Febrero en la Diciembre Enero y hasta el 7 de Febrero en la siguiente evaluación.siguiente evaluación.

•En las notas de clase, deberíamos de En las notas de clase, deberíamos de intentar ser lo más claros posible y sobre intentar ser lo más claros posible y sobre todo que este CLARO, de dónde sale cada todo que este CLARO, de dónde sale cada una de las notas que hemos anotado en el una de las notas que hemos anotado en el cuaderno, y el peso específico de cada uno cuaderno, y el peso específico de cada uno de ellas.de ellas.

•Toda aquella anotación que se refleje en Toda aquella anotación que se refleje en el cuaderno debe de estar justificado.el cuaderno debe de estar justificado.

• En el cuaderno vamos a controlar 4 criterios En el cuaderno vamos a controlar 4 criterios de aceptación.de aceptación.

• Estos tienen que ver con:Estos tienen que ver con:

1.1. Materia impartidaMateria impartida

2.2. Horas impartidasHoras impartidas

3.3. Asistencia de alumnosAsistencia de alumnos

4.4. % de aprobados.% de aprobados.

• A esto le vamos a llamar A esto le vamos a llamar

CONFORMIDAD CON LA ENSEÑANZACONFORMIDAD CON LA ENSEÑANZA

• Con estos datos lo que estamos diciendo es que Con estos datos lo que estamos diciendo es que nuestros cursos son conformes o no.nuestros cursos son conformes o no.

• Cuando no hayamos alcanzado el nivel de Cuando no hayamos alcanzado el nivel de aceptación, tendremos que tomar alguna aceptación, tendremos que tomar alguna determinación para que la siguiente evaluación determinación para que la siguiente evaluación intentemos que sean conformes.intentemos que sean conformes.

• Podemos fallar en cualquiera de estos 4 parámetros.Podemos fallar en cualquiera de estos 4 parámetros.

•Aquí va a ser donde vamos a anotar aquello que vamos a realizar para Aquí va a ser donde vamos a anotar aquello que vamos a realizar para subsanar la la parte de la programación que no hemos cumplido.subsanar la la parte de la programación que no hemos cumplido.

• Cuando la no conformidad se da en los Cuando la no conformidad se da en los otros 3 aspectos, asistencia, horas otros 3 aspectos, asistencia, horas impartidas o % de aprobados, utilizaremos impartidas o % de aprobados, utilizaremos otro procedimiento que lo trabajaremos otro procedimiento que lo trabajaremos más adelante.más adelante.

•Así repetiremos nuestro trabajo en cada Así repetiremos nuestro trabajo en cada evaluación.evaluación.

•Las notas de cada evaluación las Las notas de cada evaluación las reflejaremos en los cuadros resumen que reflejaremos en los cuadros resumen que tenemos en las primeras hojas del tenemos en las primeras hojas del cuaderno, para así acceder rápidamente a cuaderno, para así acceder rápidamente a la información global de cada alumno.la información global de cada alumno.

• Para los cursos de Bachillerato y Ciclos Para los cursos de Bachillerato y Ciclos Formativos, tenemos que cumplimentar Formativos, tenemos que cumplimentar aquellos datos relacionados con los aquellos datos relacionados con los exámenes extraordinarios y las actividades exámenes extraordinarios y las actividades de recuperación.de recuperación.

Este Modelo nos Este Modelo nos sirve para registrar sirve para registrar la información de la información de aquellos alumnos aquellos alumnos

que tienen que han que tienen que han suspendido la final suspendido la final

ordinaria y se tienen ordinaria y se tienen que presentar a los que presentar a los

exámenes exámenes extraordinarios.extraordinarios.

•En este apartado recogeríamos los datos de En este apartado recogeríamos los datos de característica de control en aprobados de la característica de control en aprobados de la evaluación extraordinaria de Bachillerato y de evaluación extraordinaria de Bachillerato y de 1º de CCFF y de Acceso a FCT1º de CCFF y de Acceso a FCT

En En este apartado este apartado recogeríamos recogeríamos

los datos de los datos de actividades de actividades de

recuperación recuperación para alumnos para alumnos

que deben que deben presentarse al presentarse al

módulo porque módulo porque tienen pendiente tienen pendiente para finalizar el para finalizar el

ciclo.ciclo.

•Al final del cuaderno podríamos dejar libres Al final del cuaderno podríamos dejar libres varias hojas vacías para pegar distintas varias hojas vacías para pegar distintas informaciones de interés, como pueden ser las informaciones de interés, como pueden ser las sábanas de datos del grupo, actas de sábanas de datos del grupo, actas de evaluación, observaciones que habría que evaluación, observaciones que habría que anotar etc.anotar etc.