Sesión 5 Elementos de La Danza

Post on 18-Jul-2016

74 views 3 download

description

danza

Transcript of Sesión 5 Elementos de La Danza

Lic. Z. Patricia Salvador Villalobos

PROGRAMA DE COMPLEMENTACIÓN PEDAGÓGICA

PROGRAMA DE ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL

TEORÍA DE LA DANZA I

LOS ELEMENTOS

BÁSICOS DE LA DANZA

Son los que permiten a los

ejecutantes valerse de ellos para dar

mayor entendimiento a una danza.

¿Cuáles son los

elementos básicos

de la danza?

Lic. Z. Patricia Salvador Villalobos

EXISTEN DIVERSAS PROPUESTAS DE DIVERSOS AUTORES

SOBRE LOS ELEMENTOS QUE COMPONEN LA DANZA

Movimiento,

espacio,

tiempo y

peso.

RUDOLF

VON

LABAN

Cuerpo,

espacio,

tiempo y

movimiento

MEDCuerpo

humano,

Movimiento,

Impulso del

movimiento,

Espacio,

Tiempo (ritmo),

Relación de luz-

oscuridad,

Forma o

apariencia y

el Espectador-

participante

ALBERTO

DALLAL

Cuerpo

Espacio Tiempo

Energía

ELEMENTOS DE LA

DANZA

Lic. Z. Patricia Salvador Villalobos

CUERPO

ELEMENTOS DE LA

DANZA

ELEMENTO CUERPO

Instrumento de la danza

Unidad bio - psico - social

UNIDAD INDIVISIBLE

SentidosArticulaciones

Músculos...

Orgánico

Energía

Movimiento

Motriz

B I O L Ó G I C O

FISICO

Sensibilidad

Imaginación

Innovación

Originalidad...

Creatividad

Lógico - Verbal

Ideas

Pensamientos...

Razonamiento

Sentimientos

Sesaciones

Emociones...

Afectos

P S I C O L Ó G I C O

PSIQUICO

Relación

Comunicación

Interacción

S O C I A L

C U E R P O

Lic. Z. Patricia Salvador Villalobos

CUERPO

Estructura Corporal

Aparato locomotor

Sistema esquelético

Sistema muscular

Sistema articular

Sistema nervioso

Conciencia corporal

Autenticidad

Identidad

Percepción Tratamiento de

información

Postura corporal

Equilibrio

Sensibilidad kinestésica

Centro de gravedad

Concentración

Fuerza de gravedad

ESTRUCTURACION CORPORAL

APARATO LOCOMOTOR

SISTEMA ESQUELÉTICO

SISTEMA MUSCULAR

SISTEMA ARTICULAR

SISTEMA NERVIOSO

apoyo estructural y

protección

mediante huesos

Órganos dinámicos

que producen el

movimiento del cuerpo.

Articulaciones y

ligamentos asociados que

unen el sistema

esquelético y permite los

movimientos corporales.

Recoge, transfiere y

procesa la información.

Inerva a las estructuras

de los sistemas

mencionados.

Conjunto de los sistemas esquelético,

articular y muscular. Estos sistemas

coordinados por el sistema nervioso

permiten la locomoción.

1.ESTRUCTURA CORPORAL

DIVISIÓN DEL SISTEMA ÓSEO

Para su estudio el esqueleto se divide en :

Cabeza – tronco y extremidades.

En el cuerpo humano existen 208 huesos:

26 en la columna vertebral

8 en el cráneo

14 en la cara

8 en el oído

1 hueso Hioides

25 en el tórax

64 en los miembros superiores

62 en los miembros inferiores

TIPOS DE MÚSCULOS ESQUELETICOS

Según el tipo de movimiento que realizan, se pueden distinguir los

siguientes tipos de músculos:

Flexores y extensores: acercan o separan, respectivamente, dos

partes de un miembro.

Abductores y aductores: alejan o acercan partes móviles hacia un eje central.

Rotadores: hacen girar un hueso alrededor de un eje longitudinal.

La pronación y la supinación constituyen dos formas especiales

de rotación.

La pronación es la rotación conjunta del antebrazo y la mano,

quedando las palmas de las manos mirando hacia atrás.

La supinación es el movimiento contrario.

Elevadores o depresores: levantan o bajan una parte del cuerpo.

Esfínteres y dilatadores: cierran o abren un orificio corporal.

SISTEMA NERVIOSO

EXTEROCEPTORES

Responden en su mayor

parte a la estimulación

externa

Se encuentran los sentidos

PROPIOCEPTORES

CINESTESIA MUSCULAR

CINESTESIA

ARTICULAR

SENTIDOS VESTIBULARES

CINESTESIA TENDINOSA

Las sensaciones cinestésicas son las que

permiten llevar a cabo complicadas

actividades que requieren movimientos

articulares delicados y ajustes sin que

intervenga la vista. Hace posible ubicar las

diversas partes del organismo.

2. CONCIENCIA CORPORAL Proceso que se inicia con darse cuenta, hacerse cargo y

responsabilizarse de las experiencias de uno mismo, este proceso

permite desarrollar y profundizar la autenticidad e identidad de

nuestra realidad corporal, mental y espiritual.

TOMA DE CONCIENCIA

CORPORAL

Es progresiva y

lenta

Es una

experiencia

intransferible

Es a partir de

sensaciones

propioceptivas

En la práctica

CONCIENCIA CORPORAL

1. Imagen corporal y Esquema Corporal

2. Simetría – asimetría

3. Formas de movimiento: diseños de

introversión y extroversión del movimiento

4. Acciones básicas del esfuerzo

IMAGEN CORPORAL

•Es la percepción

personal que se

tiene de sí mismo

"me imagino que

soy así...",

impresión que se

tiene sobre uno

mismo

ESQUEMA CORPORAL

•Es la concientización

del cuerpo y sus

potencialidades en su

totalidad del ser,

relacionando el

cuerpo, espacio y

tiempo, integrando las

funciones tónico –

afectivas y cinético –

cognitiva

SIMETRÍAASIMETRIA

INTROVERSIÓN EXTROVERSIÓN

CALIDAD DEL MOVIMIENTO

Descubrimiento

personal de los factores

básicos del movimiento,

principalmente del

control tónico y en

consecuencia del control

del equilibrio,

coordinación motriz...

y en especial de la

respiración.

ACCIONES

BÁSICAS

DEL ESFUERZO

Presionar

Golpear

Retorcer

Teclear o toques

Hendir

Deslizar

Flotar

Sacudir

3. LA PERCEPCIÓN

Percibir implica elegir entre diferente

alternativas y depende del estado del sistema

perceptivo de cada quien.

Cuando percibimos, decodificamos la realidad.

La percepción se debe entender como

tratamiento de información, y no como un

reflejo de la realidad física...

4. POSTURA CORPORAL

La postura es la correcta

alineación y equilibrio de los

distintos segmentos del cuerpo.

Esta adecuada organización

permite mantener una posición o

cumplir una acción.

En la postura interviene la

llamada sensibilidad cinestésica.

¿CUÁL ES LA POSTURA IDEAL?

La postura ideal de una persona es la que no se exagera o

aumenta la curva lumbar, dorsal o cervical; es decir, cuando se

mantienen las curvas fisiológicas de la columna vertebral.

Se logra manteniendo la cabeza erguida en posición de equilibrio,

sin torcer el tronco, la pelvis en posición neutral y las

extremidades inferiores alineadas de forma que el peso del

cuerpo se reparta adecuadamente.

5. CENTRO DE GRAVEDAD

Representa aquel

punto hipotético en

el cual toda la masa

de un cuerpo/objeto

se concentra.

Es en este punto

donde actúa la

fuerza de gravedad.

En el abdomen

En la cadera

Entre las piernas

Cualquier desplazamiento anormal del centro de

gravedad, produce deformaciones posturales

que si son constantes terminan siendo óseas

CUERPO:

TIPOS DE MOVIMIENTO

Segmentado Contínuo

Recorrido

Espontáneosinvoluntarios

Dirigidosvoluntarios

Intencionalidad

CentrípetoAdentro

CentrífugoAfuera

Lateralidad

Direccionalidad

Rectosangulares

Mixtos

Curvos

Forma

Articulados Rotación

Lic. Z. Patricia Salvador Villalobos

CUERPO:

SEGMENTACIÓN – POSTURA - EQUILIBRIO

Cabeza

Cintura escapular

Miembros superiores

Tórax

Pelvis

Miembros inferiores

S E G M E N T A C I Ó N

Totalidad

Postura

manos opcional

Resaltando el rostro

Gesto

Resaltando manos

Ademan

P O S T U R A

Energía

Movimiento

Ritmo

Gravedad controlada

E Q U I L I B R I O

C U E R P OACTIVIDAD

Lic. Z. Patricia Salvador Villalobos

ESPACIO

ELEMENTOS DE LA

DANZA

ESPACIO

TIPOS

NIVELES

DIMENSIONES

DIRECCIONES

PLANOS

TRAYECTORIAS

DESPLAZAMIENTOS Y FORMAS

AMPLITUDES Y ACCIONES RESULTANTES

Lic. Z. Patricia Salvador Villalobos

PROPIO O KINESFERA GENERAL TOTAL

TIPOS DE ESPACIO

Parcial o personal,

lo que uno ocupa

sin salir de su eje

Limite establecido

o delimitado

Donde incluye al

parcial y general.

Contextual

General

Lic. Z. Patricia Salvador Villalobos

NIVELES BÁSICOS

Nivel alto

• Espacio ocupado por las movilizaciones efectuadas de pie, en puntas de pie y a través de saltos.

Nivel medio

• El ocupado por movimientos en posición arrodillada, sentada o agachada.

Nivel bajo

•El ocupado cuando el cuerpo está directamente en contacto con el suelo.

DIMENSIONES

F

Pad

Pd

Pi

Piat

Pdad

Piad

Pdat

dgdadó dad

d

dgdat

Adad

Ad

Adat

Aiad

Ai

Aiat

idgiad

dgiat

P

Pat

Aad

A

Aat

C

Cubo del Movimiento o Puntos de la Esfera Espacial

F: Frente

C: Centro

A: Alto

P: Profundo

i: Izquierda

d: Derecha

at: Atrás

ad: Adelante

dg: diagonal

Combinaciones:

Ad: alto – derecha

Pat: profundo – atrás

dgiad: diag – izq –adelante ó dad: der – adelante

pd: profundo – derecha

aat: alto – atrás

Adad: alto – derecha –adelante

Piat: profundo –izquierda – atrás

Aiad: alto – izquierda –adelante

Pdat: profundo – derecha – atrás

Aiat: alto – izquierdo –atrás

Pdad: profundo – derecha – adelante

DIRECCIONES

Lic. Z. Patricia Salvador Villalobos

DIRECCIONALIDAD

Existen dos formas de dirigirse en el

espacio.

DIRECTA: la distancia más corta entre

dos puntos. Ejemplo: cuando llevo mi

brazo en línea recta hacia adelante.

INDIRECTA: la distancia es siempre

mayor a la distancia más corta. Ejemplo:

cuando llevo mi brazo en línea curva

hacia adelante.

PLANOS CORPORALES

PLA

NO

SA

GIT

AL

Divide el

cuerpo en

dos

mitades,

derecha e

izquierda.

PLA

NO

FR

ON

TA

L

Divide al

cuerpo en

mitad

anterior y

mitad

posterior.

PLA

NO

T

RA

NSV

ER

SA

L

Divide el

cuerpo en

parte

superior e

inferior.

LAS TRAYECTORIAS

Se constituyen

en el espacio

general.

Las trayectorias se pueden

investigar con

diseños

predefinidos en

todos los niveles

y con diferentes

calidades de movimientos.

DESPLAZAMIENTOS

TIEMPO

ELEMENTOS DE LA

DANZA

EL TIEMPO

Tiempo Subjetivo: Vivido o Cronológico

Ritmo Interno – Externo.

Tiempo Objetivo o Concreto

En Función Al Ritmo : Duración. Pulso.

Ritmo. Acento. Frase Musical

TIEMPO SUBJETIVO: VIVIDO O CRONOLÓGICO

TIEMPO CRONOLÓGICO

Es la organización del tiempo en minutos,

horas, días, meses, años.

Ritmo : Interno – Externo.

SONIDO

Es el efecto que causa en

nuestros oídos el conjunto de

vibraciones producidas por los

cuerpos sonoros.

En la danza es el

acompañamiento musical o de

percusión para imprimir el ritmo

al movimiento y crear el

ambiente de la danza que se

esta ejecutando.

ELEMENTOS DEL SONIDO

INTENSIDAD

•Viene determinada por la amplitud de la vibración del sonido.

•A mayor amplitud de vibración, más fuerte será el sonido , y viceversa.

•Valores:

•Suave

•Normal

•Fuerte

ALTURA O TONO

•Lo grave o agudo del sonido.

TIMBRE

•Es la diferencia de la voz humana a la de los instrumentos.

VELOCIDAD

•Los movimientos generadores son los más apropiados para representar las diferentes velocidades.

•Valores

•Rápida

•Moderada

•Lenta

DURACIÓN

•En la música, la duración es el tiempo de un sonido.

•Valores:

•Corta

•Larga

•Silencio

En Función a la duración :

Frase Musical

Acento

Ritmo

Pulso

Idea musical:

pregunta – respuesta

Antecedente - consecuente

Compás

FRASE MUSICAL

En movimiento, es la agrupación de diversos

movimientos o acciones con un principio y un fin.

En música, es la agrupación de sonidos o notas

musicales con un principio y un fin.

RITMO COMÚN

Es el que se comparte

con los demás.

Cuando se realiza

trabajos corporales en

dúos o grupos, el

ritmo será colectivo.

Lic. Z. Patricia Salvador Villalobos

PROGRAMA DE COMPLEMENTACIÓN PEDAGÓGICA

PROGRAMA DE ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL

TEORÍA DE LA DANZA I