Sesion 4 industrial (3)

Post on 10-Aug-2015

10 views 0 download

Transcript of Sesion 4 industrial (3)

FACULTAD DE INGENIERIA

E.A.P. INGENIERIA INDUSTRIAL

U.E.C. Seminario de ética y sociedad

TEMA: CULTURA Y VALORES

DOCENTE: Mg. Elizabeth Cosi Cruz

elizabethcosi25@gmail.com

SEMANA 04

2015-I

PRIMERA UNIDAD: ANALISIS DE LAS IMPLICANCIAS DE LOS VALORES PRIMERA UNIDAD: ANALISIS DE LAS IMPLICANCIAS DE LOS VALORES AXIOLOGICOS Y MORALESAXIOLOGICOS Y MORALES

SEMANA 4: CULTURA Y VALORES

DEFINICIONES DE DEFINICIONES DE CULTURACULTURA

Conjunto de costumbres de un pueblo, heredados y trasmitidos de generación en generación.

Forma particular de vida de un período o grupo humano

Estilo de vida total, socialmente adquirido, de un grupo de personas, que incluye modos pautados y recurrentes de pensar, sentir y actuar (Harris, 1982)

DEFINICIONES DE CULTURADEFINICIONES DE CULTURA

Cultura...Cultura... conjunto de valores, creencias, actitudes y objetos materiales que constituyen el modo de vidade una sociedad.

…. Es la parte del ambiente hecha por el hombre (Herskowits, 1984).

CulturaCultura se refiere a los valores que comparten los miembros de un grupo dado, a las normas que pactan y a los bienes

materiales que producen. (Giddens, 1991)

Cultura es...Cultura es... “El sistema de creencias, valores, conductas y

artefactos compartidos, que los miembros de una sociedad usan en interacción con ellos mismos y con su mundo, y que son transmitidos de generación en generación a través del aprendizaje.”

PLOG Y BATES (1980)

Cultura...Cultura... “es ese todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral,el derecho, las costumbres y cualesquieraotros hábitos y capacidades adquiridos porel hombre como miembro de la sociedad.”(Tylor)

CULTURA

Modo de Vida de una Sociedad

- Estilo, pautas comunes vida- Modo de pensar, actuar, relacionar- Puente con el pasado y el futuro- Significados

Concepto

Componentes

Cultura Global

- Rasgos Universales-Multicultural -Economía, comunicaciones y migración-Parecidas y más diferenciadas

Símbolos Lenguaje Valores y Creencias

Normas Material y tecnología

-Realidad transformada en símbolos -Incapacidad de interpretarlos: schock-Permite entender una sociedad

- Sistema de símbolos para comunicarse-Reproductor cultural. Genes culturales-Palabras asociadas a emociones

Modelos culturalmente definidos. Evalúan, sirven de guíaEnunciados considerados ciertos. Manera de ver el entorno

-Reglas sociales que regulan conductas -Normas sociales esenciales, válidas-Costumbres: normas, de cortesía

- Artefactos-Nivel de desarrollo social

CULTURA

Componentes

Símbolos

Lenguaje

Valores y Creencias

Normas

Material y tecnología

COMPONENTES DE LA CULTURACOMPONENTES DE LA CULTURA

A) Concretos o materiales: fiestas, alimentos, ropa (moda), arte plasmado, construcciones arquitectónicas, instrumentos de trabajo (herramientas).

B) Simbólicos o espirituales: creencias (filosofía, espiritualidad/religión), valores (criterio de juicio moral (ética), actos humanitarios), normas y sanciones (jurídicas, morales, convencionalismos sociales), organización social y sistemas políticos, símbolos (representaciones de creencias y valores, arte (apreciación), lenguaje (un sistema de comunicación simbólica) y tecnología y ciencia.

LENGUAJELENGUAJE

Sistema de símbolos hablados o escritos que permite a los miembros de una sociedad comunicarse entre sí.

Es el mecanismo más importante para la transmisión de lacultura de una generación a otra. (herencia cultural)

El lenguaje nos abre las puertas al conocimiento que una sociedad ha acumulado durante siglos.

El lenguaje nos abre las puertas al conocimiento que una sociedad ha acumulado durante siglos.

LA REALIDAD DE LA CULTURALA REALIDAD DE LA CULTURA

El hombre se mueve en varios escenarios

El Espacio Ambiente Natural

El Tiempo Le da un pasado y un futuro

Es Miembro de una Sociedad

Relaciones Sociales

Universalidad, Generalidad y ParticularidadUniversalidad, Generalidad y Particularidad

Rasgos universales: son compartidos por todos los humanos en todas las culturas.

Rasgos generales: son comunes a varias culturas, pero no a todos los grupos.

Rasgos particulares: son exclusivos o propios de ciertas tradiciones culturales.

Vida en familia

El cuidado de la salud

Las formas religiosas

Las expresiones artísticas

Las formas de educación

Los sistemas económicos

El control político y social

Las formas de recreación

Características de una culturaCaracterísticas de una cultura

1. La cultura es una conducta aprendida.

2. La cultura da sentido a la realidad.

3. La cultura es transmitida mediante símbolos.

4. La cultura es un todo integrado.

5. La cultura es vivida de forma diferenciada.

6. La cultura es un dispositivo de adaptación.

7. Las culturas no tienen vida propia.

PROCESO DE ENCULTURACIONPROCESO DE ENCULTURACION

• Es un proceso continuo y permanente de aprendizaje de la cultura

• Etapas en que el hombre va introduciendo las formas culturales de su grupo

• El lenguaje es el principal vehículo de transmisión de los patrones culturales

• Se aprenden las formas de conducta que acepta su grupo para mantener la unión con él, si no, el

grupo sanciona y aísla.

¿Qué son los Valores?

Es todo aquello a lo cual se aspira por considerarlo deseable, ya se trate de objetos concretos o de ideales abstractos que motivan y orientan el quehacer humano en una cierta dirección

•Aspira•Deseable

•Objetos Concretos •Ideales Abstractos

•Motivan-Orienta al Hombre

VALORES

Son reglas de origen social

La palabra valor posee diversos significados.

Un coche tiene un valor útil. Un libro tiene un valor intelectual. La música, el arte tiene un valor estético. Valores humanos.

LOS VALORES SON TU META

Valor moral. Valor intelectual. Valor afectivo. Valor social. Valores económicos.

Los valores humanos

Valores Humanos

Son aquellos que perfeccionan a la

persona

Dignidad

Respeto

Honestidad

Responsabilidad, etc.

Valores de la sociedad peruana

          

Valor por lo comunitario

Igualdad ante la ley

Apertura, tolerancia y respeto a la diversidad

Valor de la familia

Educación

Valores personales en la sociedad y la política

Estima de los demásEstima de los demás

Responsabilidad/Confianza/Integridad

Responsabilidad/Confianza/Integridad

CooperaciónCooperación

RespetoRespeto

Tendencia hacia el logroTendencia hacia el logro

CompromisoCompromiso

PersistenciaPersistencia

ComunicaciónComunicación

ServicioServicio

FraternidadFraternidad

Valores y actitudes que fortalecen la socialidad

Puntualidad: • Comprender que el tiempo es valioso e irrecuperable.• Respetar nuestro tiempo y el de los demás

Trabajo en equipo: • alejarse del individualismo, apoyando a los demás• estimulando sus avances y festejando sus logros. Cooperar, trabajar en conjunto.

Valores y actitudes que fortalecen la socialidad

Disposición al cambio:• perder el miedo a los cambios y a los desafíos•aprender a adaptarnos a lo nuevoRechazo a la desidia:

•hacer las cosas cuando se requieran. •terminar lo que se empieza, no arrastrar pendientes.Orden:

•ser ordenados en nuestras cosas y la de los demás•implantar un sistema de organización en nuestro trabajo

Valores y actitudes que fortalecen la socialidad

Formación y Capacitación: •cultivar los hábitos de leer, investigar y aprender por nuestra cuenta.•Buscar asesoramiento con las personas más idóneas en cada campoHonestidad:

•evitar la mentira, simulación y medias verdades. •exigir lo que nosotros damos a cambio.

Proactividad: •tener iniciativa, crear, innovar •hacer las cosas sin que nos las exijan.

Valores y actitudes que fortalecen la socialidad

Constancia: •alejarse de la soluciones que parecen fáciles y rápidas, buscar las que sirvan a largo plazo. •ser perseverante en la búsqueda de los objetivos y no creer que estos se alcanzan por milagro

Generosidad:•Apoyar a los demás.•No desprestigiarlos ni opacarlos•No atribuirse méritos ajenos

Compromiso con la nación:•Impulsar el nacionalismo verdadero•Fortalecer la identidad nacional y local