Sesion 28 04 2008

Post on 18-Jul-2015

218 views 4 download

Transcript of Sesion 28 04 2008

Hipertensa que va a Urgencias

• Pacienta hipertensa, en tratamiento con lisinopril y pravastatina y obesa con antecedentes de ACV

• Acude a urgencias por cefalea y sensación de inestabilidad

• Se le toma la PA en dos ocasiones = 171/92 mm Hg, se le da un paracetamol y se la remite a su médico de Familia dandole explicaciones.

Consulta del Médico de Familia

• Acude al médico de cabecera al día siguiente

• Se le realizan tres lecturas con manguito de obesos, el resultado es de 159/88 mm Hg.

• La falta de manguito de obesos sobrestima la PA

• Se la remite a la consulta de Enfermería

Consulta de Enfermería• Enfermera conocida habitual de la paciente• En condiciones basales y con manguito de

obesos • Le recomienda no hablar y no realizar ningún

tipo de gesto. Las diferencias encontradas en estudios llegan a ser de 17 mm Hg.

• La lectura de las tres tomas fue de 143/86 mm Hg.

• Cefalea en relación a la HTA meta-análisis 24.444 no queda claro pero si hay menor prevalencia de cefalea en los HTA controlados

Monitorización en domicilio AMPA

• AMPA se realizan 3 lecturas por la mañana y 3 más por la tarde (pico-valle)

• Realizar 12-14 medidas de 5 a 7 días• Punto de corte es de 135-130/85 mm Hg

según última Guía ESH y ESC 2007.

• Si MAPA patrón la correlación es de AMPA 0,75, Enfermera 0,60 Médico 0,40

• Lecturas de 129/81 mm Hg.

HTA Mal controlado

HTA cínica mal controlada

¿Lesión de órgano diana?

¿Mal control por AMPA?

¿Mal control por MAPA?

TRATAR

Monitorizar la presión

ambulatoria

No

NoNo

NoSi

Si

Si

Esquema de TG. Pickering

Monitorización de 24 h MAPA

Indicaciones de realización de MAPA• Elevada PA en pacientes con bajo RCV• Diferencias entre medidas de consulta y de casa • Variabilidad considerable de la PA en la misma o diferentes visitas• Sospecha resistencia a tratamiento• Sospecha de hipotensión • PA elevada en consulta en embarazadas y sospecha preclampsia

120/70103/59Descanso

130-135/85130/84Actividad

125-130/80126/7924 Horas

Conclusiones del caso

• Hay variabilidad según el observador• En el CS la presión la tiene que tomar

Enfermería• Hipertensión clínica aislada o bata blanca la

mayoría de estos pacientes al año toman medicación.

• La monitorización se tiene que repetir cada ½ año

• Se necesitan más de un MAPA por CS para cumplir con las indicaciones

• Porcentaje de descenso nocturno con respecto a la media diurna de la pa:

• >20%: Dipper extremo. (6%)

• >10%: Dipper. Descenso > 10% PA nocturna respecto a la diurna (39.9%)

• <10%: No-dipper. Descenso < 10% (40.2%)

• <0% (Elevación nocturna): Riser. (13%)

12.89748.4% (47.5-49.3%)51.6% (50.7-52.5%)

76.4% (75.7-77.1)43.0% (42.1-43.8%)33.4% (32.6-34.2%)No control(≥140/≥90)

23.6% (22.9-24.3%)5,4% (5.0-5.8%)18,2% (17.5-8.9%)Control

(<140/<90)

TotalNo control>135/85Control <135/85PA en

consulta

Variabilidad de la respuesta

• Mujer 62 a Diabética Dislipemica y Obesa

• Tratamiento con Irbersartan/HCTZ, Atenolol, AAS, Metformina y Glimepirida

• PA en consulta de 163/100

• Se le realiza MAPA

120/70117/63Descanso

130-135/85

127/77Actividad

125-130/80

122/7124 Horas

Variabilidad de la respuesta

• Mujer 76 a Diabética con depresión y mareos

• Tratamiento con Nifedipino 60, Doxazosina 8-0-4 mg Enalapril 20 mg y Torasemida 5 mg

• PA en consulta de 150/92

• Se le realiza MAPA

120/70109/64Descanso

130-135/85

104/58Actividad

125-130/80

106/6024 Horas

Variabilidad de la respuesta

• Hombre 50 a con médico con sobrepeso

• Tratamiento con Valsartan 80 mg

• PA en consulta de 182/106

• Se le realiza MAPA

120/70125/73Descanso

130-135/85

145/92Actividad

125-130/80

139/8624 Horas

Aumento de la PA en trabajoSe aumento la dosis y se controlo

Control con LOD• Hombre 58 a

exfumador, IMC 27 • Tratamiento con

Enalapril 20 mg HCTZ 25 mg

• PA en consulta de 138/82 mm Hg

• ECG N, mAlb 56 mg/g• ECO HVI 120/70135/76Descanso

130-135/85

123/35Actividad

125-130/80

128/7424 Horas

Se le reinterroga con la mujer era un paciente roncador con apneasSe le realizó una polisomnigrafía y controlo su PA