Sesión teórico-práctica sobre audiencias, innovación y ...b4862965-fdd0-448f-9456-1dc8e6… ·...

Post on 09-Aug-2020

5 views 0 download

Transcript of Sesión teórico-práctica sobre audiencias, innovación y ...b4862965-fdd0-448f-9456-1dc8e6… ·...

Sesión teórico-práctica sobre audiencias, innovación y dimensión europea.

La dimensión europea y el valor añadido europeo en los proyectos

Yvan Corbat Talent House, Donostia

11 de septiembre de 2014

“Se entiende que los proyectos generan un "valor añadido europeo" cuando sus objetivos, metodología y naturaleza de la cooperación emprendida tengan una perspectiva que, lejos de circunscribirse a los intereses locales, regionales e incluso nacionales, tenga proyección a nivel europeo. El "valor añadido europeo" es un principio esencial en la evaluación de los proyectos.” http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/areas-cultura/cooperacion/mc/oficina-subprograma-cultura/programa-europa-creativa/programa-cultura/2007-2013/preguntas-mas-frecuentes.html#d

Introducción teórica

Definición

¿Qué se entiende por “valor añadido europeo”?

El concepto de Cooperación Cultural es muy amplio y en él podemos encontrar varias facetas. Según el Diccionario de la Real Academia Española, Cooperar significa: "Obrar juntamente con otro u otros para un mismo fin", es decir, es una herramienta de la que se vale la gestión cultural para establecer una relación entre dos o más agentes para alcanzar unos objetivos comunes, mediante el intercambio, la optimización de recursos y el intercambio de enseñanzas. Atención: Cooperación cultural internacional ≠ Cooperación al desarrollo (en principio….)

Introducción teórica

Definición

El concepto de “Cooperación Cultural”

¿Qué ofrece mi proyecto a

Europa? (UE+agentes)

¿Qué ofrece Europa a mi proyecto?

= Valor añadido europeo

Introducción teórica

Definición

¿Por qué cooperar?

Antes de lanzarse en una aventura transnacional, es importante entender que el primer fin no ha de ser “la subvención”, sino las demás ventajas (valor añadido) que puede ofrecer romper las barreras locales y/o regionales:

1. Internacionalización de las instituciones, aprendiendo a trabajar en un contexto internacional

2. Abordar algunos problemas específicos teniendo en cuenta las diferentes aportaciones y realidades: - Otras realidades - Otras experiencias - Otras formas de abordar y encontrar soluciones a sus problemas

3. Nuevos contenidos (diversificación de la programación) 4. Prestigio institucional 5. Mayor credibilidad del proyecto 6. Mayor visibilidad e impacto mediático 7. Financiación alternativa/complementaria 8. Economía de escala 9. Formación y motivación de los equipos 10. Identificación de buenas prácticas 11. Etc.

El valor añadido europeo en los criterios de evaluación del programa Europa Creativa

El concepto de “Cooperación Cultural”

Criterios Puntos Relevancia 35 Calidad de los contenidos y actividades

25

Comunicación y diseminación

20

Calidad del partenariado

20

Criterios de evaluación (100 puntos)

Proyectos de Cooperación

¡ No hay ningún criterio específico…

…Sin embargo, la dimensión europea está en todas partes!

Why?

Where?

Who?

When?

How?

How much?

What?

… algo que destacar en cada ocasión

¿Qué aporta mi proyecto a Europa?

¿Qué aporta Europa a mi proyecto?

5W+H2=P

Valor añadido europeo en la descripción de mi proyecto

Tipo de actividades (1/2)

Algunas actividades que pueden llevarse a cabo en el marco de proyectos de cooperación transnacional, con valor añadido europeo: 1. La puesta en valor de recursos locales/comunes

(patrimonio, creadores, conocimientos, etc.). 2. Intercambios de metodologías y/o tecnologías. 3. Fortalecimiento de los proyectos artísticos y culturales y del

espacio cultural de profesionales, ideas y proyectos. Apoyo a las artes.

4. Identificación de unidades de producción y financiación complementarias (coproducciones…).

5. Creación y puesta en marcha de redes comerciales internacionales (para alcanzar economías de escala a través de la distribución conjunta de productos locales).

Tipo de actividades (2/2)

6. Participación conjunta en Ferias y Festivales. 7. Intercambios (p.ej. Residencias artísticas). 8. Promoción internacional y visibilidad. Movilidad de

personas y circulación de bienes y servicios. 9. Fortalecimiento de la identidad cultural. 10. Protección de la diversidad cultural. 11. Promoción del diálogo intercultural, la educación y la

integración y cohesión social. 12. Trabajos con nuevas audiencias. 13. Proyectos de I+D+i 14. Etc.

Algunas actividades que pueden llevarse a cabo en el marco de proyectos de cooperación transnacional, con valor añadido europeo:

¿Cómo cooperar?

Cooperación sostenible y continúa o para proyecto de gran envergadura: Firma de Acuerdos de Cooperación o de Coproducción Cooperación puntual: acuerdos informales Sponsoring y crowfunding internacional Adhesión a redes internacionales Puesta en marcha de proyectos de

cooperación internacional co-financiados por organismos terceros (multilaterales, nacionales, regionales, etc.)

La existencia de un mercado cultural fragmentado por la diversidad lingüística, que al mismo tiempo supone una diversidad que la UE debe salvaguardar

Un espacio complejo que demanda facilitar el acceso a los artistas y las obras culturales – un impulso a la creación de redes culturales europeas

La brecha digital cambia las formas de hacer, distribuir y consumir cultura - aprovechar esta oportunidad para implicar a las audiencias como participantes activos

Necesidad de un mayor rigor y sistematización en la recopilación y comparación de datos estadísticos, estudios y evaluaciones

Acceso a los préstamos bancarios – nuevo sistema de financiación para las PYMEs del sector cultural. Diálogo con las instituciones financieras para valorar los aspectos intangibles de la cultura

Nuevos desafíos

¿Qué puedo aportar a la UE?

Los objetivos generales de Europa Creativa son:

Salvaguardar y promover la diversidad cultural y lingüística europea

Promover la competitividad de los

sectores culturales y creativos para impulsar el crecimiento inteligente, sostenible e integrador

Objetivos de Europa Creativa

¿Qué puedo aportar a la UE?

Apoyar al sector para operar transnacionalmente (redes, internacionalización, nuevos modelos de negocio)

Promover la circulación transnacional de obras y operadores culturales (incluyendo giras y eventos internacionales, apoyo a la traducción literaria)

Desarrollar la formulación de políticas Reforzar al capacidad financiera del

sector Llegar a nuevos públicos de Europa y el

resto del mundo

Objetivos específicos

Desarrollo de audiencias (Llegar a nuevos públicos de Europa y el resto del mundo): Prioridad transversal Nueva aproximación al público: diálogo, feedback Énfasis en la participación y la co-creación Acceso al no-público Capacitación: habilidades, partenariados

interdisciplinares, nuevas iniciativas de colaboración Proyectos de movilidad y circulación

Fomento de las industrias creativas Inclusión del videojuego Fomento de la pluridisciplinidad

Algunos objetivos y subsectores nuevos

EUCEMET European Cemeteries : Gardens of Souls, Diversity & Heritage

• Programa CULTURA 2007-2013 • Apartado: 1.2.1 (Medidas de Cooperación –

pequeños proyectos) • Inicio : 01/06/2011 • Fin: 31/12/2012

EUCEMET

• Socios: • Fundación Municipal de Cultura –

Ayuntamiento de Avilés (ES) • ASCE – Association of Significant Cemeteries

in Europe (IT) • Communauté de Communes du Nebio (FR) • Nicosia Municipality (CY)

• Presupuesto: • C.E.: 168 668,60 € • Socios : 191 668,60 € • Total: 360 337,20 €

Socios y presupuestos

• 3 Talleres Temáticos :

• Sobre la Gestión de Servicios para Visitantes en Cementerios

• Sobre temas de Restauración y Conservación

• Sobre la Promoción de los Cementerios y de sus territitorios.

• Edición de 3 Guías de Buenas Prácticas (Q&A format) y de un Blog

• Producción e itinerancia internacional de una exposición con unas 100 fotografías artísticas sobre los Cementerios Europeos

• Desarrollo de un proyecto piloto de Realidad Aumentada para tecnología móvil (Maribor, Viena, Oletta; Dublin, Llubjana & Avilés+Bucarest & Roma)

• Actividades de diseminación y visibilidad (en la prensa local, regional, nacional y especializada, así como entre los miembros de la ASCE y otros beneficiarios potenciales de los resultados).

Actividades

“SYMBOLS - CULTURE OF DEATH & CULTURAL LIFE: NEW AUDIENCES AND CREATIONS AROUND EUROPEAN CEMETERIES!”

Socios: • Fundación Municipal de Cultura – Ayuntamiento

de Avilés (ES) • Cementerio de Maribor (SI) • Communauté de Communes du Nebio (FR) • Fundación Municipal de Cultura del

Ayuntamiento de Génova (IT) • Dundee & Angus College (UK) • Limerick School of Arts & Design (IR)

Presupuesto (Europa Creativa): • C.E.: € • Socios : € • Total: €

Ha obtenido una nota de 93/100 por los evaluadores del programa: -Relevancia: 33/35 -Calidad: 23/25 -Comunicación: 18/20 -Partenariado: 19/20

Work with new audiences

(Youth & People with disabilities)

Update and adaptation of the ARTOUR Augmented

Reality Browser Application

Creation of Pilot Routes on common

Symbols

MANUALS OF GOOD PRACTICES &

WORKSHOPS TO SHARE EXPERIENCES OUTSIDE OF

THE PARTNERSHIP

2nd Artistic Residences

(Dance & Music)

MULTIDISCIPLINAR JOINT EXHIBITION

OPENED IN ES, IT, IR, FR, SI, & UK & AVAILABLE FOR FUTURE

ITINERANCY

INVENTORY OF COMMON ARTISTIC ELEMENTS

(SYMBOLS)

ONGOING MANAGEMENT, EVALUATION & COMMUNICATION

1st Artistic Residences

(Printmakers)

Estructura del proyecto

Por si hubiese dudas aún, 3 ejemplos más para ilustrar el valor añadido de la cooperación internacional (ya no sólo europea…) en la gestión cultural:

El concepto de “Cooperación Cultural”

Estrategia de cooperación institucional

2008 (12) 2013 (21) Ferias: 1. Fiera Del Libro Per Ragazzi (Bolonia) 2. London Book Fair Exhibition (Londres) 3. Buchmese Frankfurt (Frankfurt) Festivales: 1. Festival Internazionale Del Film Di Roma (Roma) 2. Film Festival Locarno (Locarno) 3. Hay Festival of Literature & The Arts (Londres) 4. Festival D’ Avignon (Avignon) 5. Festival De Jazz De Montreux (Montreux) Centros culturales: 1. Centre Pompidou (Paris), 2. Le Jeu De Paume (Paris) 3. Barbican Center (Londres) 4. Haus Der Kunst (Munich)

– Modalidad A. Instituciones culturales: diez (10) becas. 1. BOZAR, Palais des Beaux-Arts (Bruselas). 2. Centre Pompidou (París). 3. Festival de Jazz (Montreux). 4. Frankfurter Buchmesse (Frankfurt). 5. Fundação de Serralves (Oporto). 6. Hay Festival of Literature & The Arts (Londres). 7. Jeu De Paume (Paris). 8. National Gallery of Art (Washington). 9. Tate Modern (Londres). 10. The London Book Fair (Londres). – Modalidad B. Representaciones diplomáticas-Oficinas Culturales: seis (6) becas. 1. Embajada de España en Berlín. 2. Embajada de España en Londres. 3. Embajada de España en Copenhague. 4. Embajada de España en Seúl. 5. Representación Permanente de España ante la U.E. (Bruselas). 6. Representación Permanente de España ante la UNESCO (Paris) – Modalidad C. Representaciones diplomáticas-Oficinas Comerciales: cinco (5) becas. 1. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Los Ángeles. 2. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Méjico. 3. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami. 4. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tokio. 5. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo.

Becas CULTUREX

Debates & Conferencias en el Centro Niemeyer

¡ GRACIAS !

Yvan Corbat

yvan@grupodex.com 11 /09/ 2014