Seminario - Taller “La Democracia más allá del 2.0” · Centro de Asesoría y Promoción...

Post on 04-Aug-2020

5 views 0 download

Transcript of Seminario - Taller “La Democracia más allá del 2.0” · Centro de Asesoría y Promoción...

Seminario - Taller “La Democracia más allá del 2.0”

Miércoles 29 de febrero del 2012

Instalación

José Thompson (CAPEL)

Alejandra Barrios (Acuerdo de Lima)

8:00 am

9:00 am Conferencia 1 (45 mins)

Democracia, Gobierno y Tecnologías de la

Información y las Telecomunicaciones.

Marcos Peres: Colombia

Ronda de preguntas

10:30 am Café

10:45 am Conferencia 2 (45 mins)

Observación en contexto de nuevas

tecnologías electorales

(énfasis en voto electrónico)

Edward Habben Jansen: Holanda

Ronda de preguntas

12:15 am Almuerzo

2:00 pm

Edward Habben Jansen: Holanda (20 mins)

“Realidades y mitos del voto electrónico”

Fernando Rojas: Paraguay (20 mins)

“Voto electrónico, experiencia Paraguay”

- Debate e intercambio de experiencias -

Modera: Manfredo Marroquín (Guatemala)

Presentación de caso específico

Hacia una Nueva Generación de

Observación Electoral (Observación de

elecciones con voto electrónico)

3:15 pm

3:30 pm Mesa redonda 1:

Intercambio de experiencias entre los

países miembros del Acuerdo de Lima con

énfasis en reformas legales que propen-

dan por el uso de las Tic`s en la

Democracia.

Abrahan Rojas: México (10 mins)

“Ya bájenle: Campaña Nacional para la

reducción del financiamiento de los

partidos políticos

M. Rosario Pavese: Argentina (10 mins)

”Instituciones políticas y Gobierno”

José Ramón Villalta: El Salvador (10 mins)

- Debate e intercambio de experiencias -

Modera: José Manuel de Ferrari (Chile)

5:00 pm CIERRE

Café

Centro de Asesoría y Promoción Electoral (CAPEL)

Con el apoyo de:

Seminario - Taller “La Democracia más allá del 2.0”

Jueves 1 de marzo del 2012

9:00 am

10:30 am Café

12:15 am

2:00 pm

Democracia, Gobierno y Tecnologías de

la Información y las Comunicaciones

José Thompson: Costa Rica (20 mins)

Los retos que las nuevas teconologías

imponen a los actores de los procesos

políticos y electorales

Marcos Peres: Colombia (20 mins)

Presentación de casos: Brasil y Singapur

Magnolia Pinedo: Perú (20 mins)

Plataforma virtual de comunicación entre

candidatos presidenciales y ciudadanos

- Debate e intercambio de experiencias -

Modera: María Rosario Pavese (Argentina)

Presentación de caso específico

3:15 pm

3:30 pm Mesa redonda 4:

Tic`s y delitos electorales

Misión de Observación Electoral -MOE-

Colombia (20 mins)

Balance y conclusiones de la observación

electoral 2011

Sergio Ardaya: Bolivia (20 mins)

Plataforma USAHIDI

- Debate e intercambio de experiencias -

Modera: Cristina Pineda(Chile)

5:00 pm CIERRE

Café

Mesa redonda 3:

Medios de comunicación y procesos

electorales

Jenny Manrique: Colombia (20 mins)

¿Cómo se cubre un proceso electoral desde

la web? Semana.com / Votebien.com

Misión de Observación Electoral -MOE-

Colombia (15 mins)

Monitoreo a medios de comunicación

desde una plataforma virtual

- Debate e intercambio de experiencias -

Modera: José Ramón Villalta (El Salvador)

Mesa redonda 2:

Observación electoral en contextos

adversos. Las Tic´s, una herramienta a

explorar

Roberto Courtney: Nicaragua (15 mins)

Ruth Hidalgo: Ecuador (15 mins)

Manfredo Marroquin: Guatemala (15 mins)

- Debate e intercambio de experiencias -

Modera: Javier Cabreja (Rep Dominicana)

10:45 am

Organizaciones participantes

Poder Ciudadano (Argentina)

Bolivia Transparente (Bolivia)

Participa (Chile)

Corporación ParticipaciónCiudadana (Ecuador)

Iniciativa Social para la Democracia (El Salvador)

Acción Ciudadana (Guatemala)

Alianza Cívica (México)

Ética y Transparencia Nicaragua)

Comisión de Justicia y Paz (Panamá)

Asociación Civíl Transparencia(Perú)

Participación Ciudadana(República Dominicana)

Decidamos (Paraguay)

Hotel Viaggio: transv. 4 Nº 43 - 95

Club médico: Calle 85 nº 7 - 75

Hotel Viaggio: Transv. 4 Nº 43 - 95

12:15 am Almuerzo