Seminario de lenguas otomangues

Post on 02-Dec-2014

507 views 4 download

description

 

Transcript of Seminario de lenguas otomangues

Seminario de lenguas otomangues PIFFyL 2010018

2º. Coloquio sobre [la] investigación en la Facultad de Filosofía y Letras

Mayo de 2013

Seminario de lenguas otomangues PIFFyL 2010018

Dr. Alejandro De la Mora O. Responsable

Aline Hilary González Vargas, Eduardo Paredes Ocampo, Zughey Zamacona

Ochoa, Miembros honorarios

César Eduardo Ambriz Aguilar, Francisco Javier Ariano Cifuentes, Montserrat

Esteinou Dávila, Edith Fuentes Soriano, Gabriela González Gutiérrez, Diego

Mendoza Hernández, María José Rocha del Castillo, Kristie Rodríguez Pérez Abreu, Irving Gibran Valle Alarcón,, Jonathan Daniel Vielma Hernández, Miembros

activos.

Propósitos del Seminario de lenguas otomangues

SLO

Formación de

investigadores en

Lingüística

Determinación de las variantes

lingüísticas del

mazatecoElaboración

de Glosarios, Afabetos,

Gramáticas.

UNAM PIFFYL 20-1018 4

Condiciones generales de la investigación

Infraestructura

Salón para las reuniones del Seminario (Salón 7, Torre de Humanidades, 7º piso.

Página WEB http://www.otomangue.com

Condiciones generales de la investigación

Financiamiento

El Seminario de lenguas otomangues

PIFFyL 2010018

No cuenta con financiamiento alguno

Condiciones generales de la investigación Estructura organizativa

Estructura organizativaGrupo Fonolo

gía

Grupo Morfología

Grupo Léxico Grupo Sintaxi

s

Coordinador

Condiciones generales de la investigación Estructura organizativa 2

Recopilación de los datos

SLO

Curso Introducción a la Lingüística

Práctica de campo

Elaboración de Glosarios de las

variantes Lingüísticas del

mazateco

Pautas fonológicas para la adaptación de los préstamos del español en cada

dialecto Dialecto Santo Domingo del

RíoXalapa de Díaz Huautla Santa María

Asunción

Pauta fonológica

PalatalizaciónEnsordecimiento

Aspiración Pérdida Alternancia de alveolares

Ejemplo Casha , manku ʰarru Azu, limó dakando

UNAM PIFFYL 20-101810

Condiciones generales de la investigación. Productividad

• ALFAL, 2011,Alcalá de Henares, España

• OSUCHIL, 2010, 2011, 2012, Ohio State University EUA.

• Universidad de Aguascalientes, 2010, Ags.

• Universidad de Sonora, 2010,2012.

• Amla, 2013, Qro.• Universidad de Nayarit, 2013

• Dos tesis de licenciatura, ambas con mención honorífica.

• Dos tesis de licenciatura en proceso de elaboración

• Rumbos de la Lingïística I, II, III

• Rumbos de la Lingüística IV en proceso de organización

• Edición de un libro

Congresos Internacion

ales

Congresos

Nacionales

Tesis

Organización de

eventos especializa

dos

ALFAL, 2011, Alcalá de Henares, España

Propuestas para su fortalecimiento

Financiar proyectos cuya actividad repercuta directamente en la sociedad

Apoyar las presentaciones de los investigadores en formación en congresos nacionales e internacionales

Difundir los resultados de las investigaciones realizadas por los investigadores en formación

Simplificar los trámites para realizar prácticas de campo

Relaciones investigación docencia difusión extensión

Difusión

Docencia

Investigació

n

Docencia