Selección del color en odontología

Post on 12-Aug-2015

92 views 0 download

Transcript of Selección del color en odontología

Selección del color en Odontología

La percepción del color es una habilidad que se aprende.

La percepción del color es un fenómeno visual y cerebral.

Chu, S. Et al. Fundamentals of Color. Shade Matching and Comunication in Esthetic Dentistry. Chicago, Quintessence Books.2004.

CONOS CONO

S CONOS

3 factores fundamentales

1. Observador

2. Objeto: órgano dental

3. Fuente de luz

Cuando se altera uno de ellos, la percepción del color cambia

Mejía A, Ballinas A, Ledesma C. (2009) Aspect some to influence for dental color matching. Rev ADM Vol. LXV, No. 3

Observador Problemas de la apreciación cromática

DALTONISMO (confunde colores) Variación de percepción del color entre

ambos ojos (tomar el color abriendo los dos ojos)

Consumo de sustancias que puedan modificar la percepción

Aclaran colores cálidosOscurecen colores

fríos

Oscurece los colores cálidos y aclara los fríos

Dificultad para discriminarrojo-verde o azul-amarillo

Alcohol y morfina

Cafeína

Fármacos (anticonceptivo

s)

Ligado a cromosoma X, mujeres detectan mejor los

colores, incapacidad de distinguir algunos colores

es mayor en hombres.

Pascual-Moscardó A, Camps-Alemany I. Aesthetic dentistry: Chromatic appreciation in the clinic and the laboratory. Med Oral Patol Oral Cir Bucal 2006;11:E363-8. Wasson W,Schuman M. Color visión and dentistry. Quintessence Int 1992;23:349-53.

Observador

Escasa memoria cromática, por lo que debemos observar simultáneamente y muy próximos dos objetos para poder apreciar si su color es igual o diferente.

El propio ojo, que si observa durante un tiempo excesivo un color dado, aparece fatiga, lo que obliga a realizar lecturas de color breves.

Observar color azul (la vista

reposa)

Imagen superpuesta del color complementario

Pascual-Moscardó A, Camps-Alemany I. Aesthetic dentistry: Chromatic appreciation in the clinic and the laboratory. Med Oral Patol Oral Cir Bucal 2006;11:E363-8.

Objeto: órgano dental

Color determinado desde el nacimiento

El color de los dientes está influenciado por una combinación de su color propio y la presencia de manchas intrínsecas y extrínsecas.

Tejido adamantino permeable alteración de su color

Factores que influyen en su color

Pigmentos de bebidas y

alimentos

GenéticosCongénitos MetabólicosQuímicos

Infecciosos Defectos de desarrollo

Fuente de luz

Luz: parte de la radiación electromagnética a la que el ojo humano es sensible

Se refleja en los objetos Su distribución depende de:Naturaleza de la luz

Tipo de superficie

Alves Cardoso, RJ y Nogueira Goçalves, EA. Estética Odontológica Nueva Generación. São Paulo, Editoras Artes Médica Ltda. 2003.

Tipo de superficie

Lisa y pulida: luz se refleja en una dirección (aspecto artificial)

Irregular (texturizada): luz choca contra irregularidades y se refracta

Nieto Alcalde, S. Cols. Determinación del color en odontología. Revista Internacional de prótesis Estomatológica. Vol 2, Nº5, 2000.

Naturaleza de la luz

Determina la apariencia óptica del objeto

Luz natural revela textura, produce sombras y añade profundidad

Luz ideal es neutra (incluye todos los colores visibles con un componente UV)

No interfiere con la interpretación del colorMejor hora: 10 am y 3 pmDía soleado

Luz en box dental

3 fuentes de luz : Varían en la distribución de los colores

Aschheim,KW., y Dale, BG. Odontología Estética. Madrid, Ediciones Harcout y Mosby. 2º Ed. 2001.

Propiedad que tienen algunos cuerpos de mostrar el mismo color bajo cierto

tipo de luz, pero que al variar esta luz el color de dichos cuerpos se hace

diferente.

No se puede tomar el color con 3 fuentes de luz y esperar un mismo resultado

Metamerismo

Chu, S. Et al. Fundamentals of Color. Shade Matching and Comunication in Esthetic Dentistry. Chicago, Quintessence Books.2004.Aschheim,KW., y Dale, BG. Odontología Estética. Madrid, Ediciones Harcout y Mosby. 2º Ed. 2001.

Para reducir el METAMERISMO, se sugiere:

Seleccionar color en presencia de dos personas.

Usar guías de colores producidas por el fabricante.

Trabajar con fuente de luz natural o lámparas fluorescentes de luz blanca corregida que actúa como luz natural (luz día: 5,000º a 6,500ºK)

Stefanello Busato, AL., Gonzalez, PA., y Prates, R. Odontología Restauradora y Estética. São Paulo,SP-Brasil, Actualidades Médico Odontológicas Latinoamerica , C.A. AMOLCA. 2005.

Facilita disponer de condiciones de observación constantes a cualquier hora del día

“Shade Light ™” (KERR)

Métodos de determinación del

color

Factores que influyen en la selección del color

Iluminación del entorno

Época del año – hora del día

Color de fondo

Maquillaje

Envejecimiento y fatiga del observador

Ojo humano (número de conos y bastones)

Metamerismo

Sexo

La experiencia

Rango de colores disponible en las tabletas de colores

Efectos de contraste Pascual-Moscardó A, Camps-Alemany I. Aesthetic dentistry: Chromatic appreciation in the clinic and the laboratory. Med Oral Patol Oral Cir Bucal 2006;11:E363-8.Van der Burgt T P, Ten Bosch J J, Borsboom P C F, Kortsmit W J P M, A Comparison of new and conventional methods for quantification of tooth color, J Prosthet Dent, 1999 Feb;63(2):155-62.

Efectos de contraste

Fenómenos visuales que pueden alterar considerablemente la percepción del color

Crean ilusiones ópticas que son difíciles de reconocer

Chu, S.J.; Devigus, A.; Mieleszko, A. “Fundamentals of Color. Shade Matchingand Communication in Esthetic Dentistry”. Quintessence Publishing Co.,Primera Ed., 2004

Tipos de métodos de toma de color

Métodos

Visual

Guías de color

Instrumental

Instrumentos RGB: Cámara digital

Espectrofotómetro

Colorímetro

Determinación visual

Comparación visual de los dientes con las guías de colores

Adjudica un código de la guía de colores al diente de referencia

Subjetivo – algún grado de error

Asociado a factores ambientales y del observador

El principal problema es que existen tantas guías de color como fabricantes, que a su vez se organizan de diversas maneras.

Pascual-Moscardó A, Camps-Alemany I. Aesthetic dentistry: Chromatic appreciation in the clinic and the laboratory. Med Oral Patol Oral Cir Bucal 2006;11:E363-8.

Las guías clásicas más usadas son las Vita

Vita Classical: Ordenadas por grupos de tonalidades agrupadas en A, B, C, D

Pascual-Moscardó A, Camps-Alemany I. Aesthetic dentistry: Chromatic appreciation in the clinic and the laboratory. Med Oral Patol Oral Cir Bucal 2006;11:E363-8.

Selección convencional del color Mapa cromático diagrama o dibujo que

establece la posición y características de las zonas translúcidas, del halo opaco incisal, caracterizaciones, forma y posición de los mamelones dentinarios.

Primero se selecciona el color de dentina en la zona cervical.

Luego se selecciona el esmalte artificial con la guía de esmaltes en las áreas proximales o incisal.

Deben considerarse cualquier tipo de caracterización particular como hipoplasias, manchas fluoróticas, efecto halo, etc

Miyashita, E.; Salazar Fonseca, A. “Odontología Estética – El Estado del Arte”. Editorial Artes Médicas Latinoamérica, Primera Ed., 2005.Báez A, Gajardo M. Restauraciones Anteriores de Resina Compuesta Directa. Materiales Dentales

Selección convencional

Una buena forma de comprobar el resultado estético final es colocar pequeñas porciones de las resinas elegidas sobre la zona a restaurar, sin técnica adhesiva, y polimerizarlas para corroborar la concordancia del color.

Báez A, Gajardo M. Restauraciones Anteriores de Resina Compuesta Directa. Materiales Dentales

Toma de color:

1. Diente modelo para selección: sano, libre de restauraciones, endodoncia o fracturas.

2. Diente modelo limpio y pulido en todas sus superficies (libre de manchas)

3. Aislado de dientes vecinos (plantilla de color gris claro liso, con ventana)

4. Paciente con ropa de colores neutros

5. Sin maquillaje

6. Luz natural, luz día, no directa sobre el diente

7. Paredes box dental color neutro

8. Diente húmedo

9. Paciente a la altura de ojos del clínico, a 50 cms de distancia

10. Selección del color más parecido en la guía y comparar (no más de 7 segundos)

11. Mapa cromático

Mejía A, Ballinas A, Ledesma C. (2009) Aspect some to influence for dental color matching. Rev ADM Vol. LXV, No. 3

Métodos Instrumentales

Cámara Digital

Espectrofotómetría

Colorimetría

Sus lecturas del color son objetivas, reproducibles y

más rápidas.

Bhat V, Prasad DK, Sood S, Bhat A (2011). Role of colors in prosthodontics: application of color science in restorative dentistry. In: Indian J Dent Res. India, pp. 804-809. Van der Burgt TP, Ten Bosch JJ, Borsboom PC, Kortsmit WJ. A Comparison of new and conventional methods for quantification of tooth color. J Prosthet Dent 1999; 63: 155-162.

Selección del color con ayudas tecnológicas

Ventajas:

No influenciado por el medio ambiente

No influenciado por el tipo de luz de la oficina

No influenciado por el estado de ánimo del operador

Resultados reproducibles

Fácil documentación

Puede hacer trasmisión de datos a un computador para almacenamiento vía Bluetooth

Control de calidad de restauración antes de colocarlas en boca

Orientación e indicación de que parámetro modificar para obtener el color perfecto

Agregar o quitar saturación o valorChu SJ, Trushkowsky RD, Paravina RD, Dental color matching instruments and systems. Review of clinical and research aspects, J Dent. 2010;38Suppl 2:e2-16.

Instrumentos RGB: Cámaras Digitales Obtienen la información a través de la cantidad de rojo, azul y verde de la imagen

Una imagen de los dientes se captura bajo condiciones controladas de iluminación por una cámara.

El uso de la cámara digital puede aumentar la fiabilidad de la selección del color.

Necesitan verificación subjetiva por el ojo humano

Wee AG, Lindsey DT, Kuo S, Johnston WM, Color accuracy of commercial digital cameras for use in dentistry, Dent Mater. 2006 Jun;22(6):553-9

Ayudas complementarias en fotografía dental

Contraste negro: Elimina el fondo rojo de los tejidos blandos que actúan como distractores en la selección del color, además, nos permite ver mejor las zonas de translucidez en bordes incisales e interproximales.

Separadores de carrillo: Los hay de varios tamaño y facilitan la visualización de todas las estructuras intraorales.

Espejos: Pueden ser metálicos o de vidrio, es importante que no den imágenes duplicadas que alteran la fotografía intraoral.

Wee AG, Lindsey DT, Kuo S, Johnston WM, Color accuracy of commercial digital cameras for use in dentistry, Dent Mater. 2006 Jun;22(6):553-9

Se toma una fotografía de frente con separadores de mejilla, pero con la boca entreabierta

Selección de dos muestras de la guía Vita que más se asemejen a los dientes

Se dejan en el mismo plano que los dientes anterosuperiores.

Fotografía Digital más guía de color Vita Classical.

Wee AG, Lindsey DT, Kuo S, Johnston WM, Color accuracy of commercial digital cameras for use in dentistry, Dent Mater. 2006 Jun;22(6):553-9

Luz de flash 5500 K En esta fotografía se han eliminado los colores para determinar el valor.

Foto en b y n, o editar en programa

computacionalWee AG, Lindsey DT, Kuo S, Johnston WM, Color accuracy of commercial digital cameras for use in dentistry, Dent Mater. 2006 Jun;22(6):553-9

Espectrofotómetro. Ha sido recomendada para una mejor visualización y comunicación en la odontología.

Miden la cantidad de luz de la energía reflejada por un objeto en intervalos de 1 a 25 nm a lo largo del espectro visible.

Necesita 1,5 segundos para evaluar un color dental.

Ventajas.

Permite ahorrar tiempo.

Evaluar el color del diente de una manera más precisa.

Mejorar la satisfacción del paciente con la estética de una restauración.

Reduce el número de visitas necesarias para producir un resultado aceptable en un tratamiento

Chu SJ, Trushkowsky RD, Paravina RD. Dental color matching instruments and systems. Review of clinical and research aspects. J Dent 2010; 38: 2-16.Kim-Pusateri S, Brewer J, Davis EL, Wee AG. Reliability and accuracy of four dental shadematching devices. J Prosthet Dent 2009; 101: 93–99.

Desventajas:

Alto costo

Compleja operación

Espectrofotómetro SpectroShadeTM “Micro”. Calibración para blanco y verde.

En ángulo recto a la superficie vestibular de los incisivoscentrales superiores del paciente, sobre la encía.

Agrawal VS, Kapoor S. Color and shade management in esthetic dentistry. Univ Res J Dent 2013;3:120-7

Easyshade (Vita)

Programa Spectroshade, que es proporcionado por el fabricante.

Colorimetría

Son instrumentos diseñados para la medición directa del color.

Miden valores triestímulos, utilizando tres filtros de colores del campo visible: Rojo, verde y azul.

Son más fáciles de usar y menos costosos que los espectrofotómetros.

Son menos precisos que los espectrofotómetros.

- Berns RS. Billmeyer and Saltzman’s principles of color technology. 3rd ed. New York:John Wiley & Sons; 2000. p. 88-92.- Paravina RD, Powers JM. Esthetic color training in dentistry. St. Louis: Elsevier; 2004. p. 17-28, 169- 70.- Kim-Pusateri S, Brewer J, Davis EL, Wee AG. Reliability and accuracy of four dental shadematching devices. J Prosthet Dent 2009; 101: 93–99.

Shadeeye-NCC