SEGURUDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO - Inicio PARA PROYECTO/1o H… · UTILIZACION DE MEDIOS DE...

Post on 06-Feb-2018

217 views 5 download

Transcript of SEGURUDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO - Inicio PARA PROYECTO/1o H… · UTILIZACION DE MEDIOS DE...

SEGURUDAD E HIGIENE

EN EL TRABAJO

INS. ALFONSO SANCHEZ D.

Que es la Higiene

Que es la Higiene Industrial

HIGIENE INDUSTRIAL

ES LA CIENCIA DEDICADA AL

RECONOCIMIENTO, EVALUACION Y

CONTROL, DE AQUELLOS AGENTES

AMBIENTALES, O TENSIONES

EMANADAS O PROVOCADAS POR EL

LUGAR DE TRABAJO Y QUE PUEDEN

CAUSAR ENFERMEDADES O

DISMINUIR LA SALUD O BIENESTAR O

CREAR ALGUN MALESTAR

SIGNIFICATIVO ENTRE LOS

TRABAJADORES

OTRAS DEFINICIONES

LA ELIMINACION DE LO AGENTES

NOCIVOS EL RELACION AL

TRABAJADOR CONSTITUYE EL

OBJETIVO PRINCIPAL DE LA HIGIENE

LABORAL

HIGIENE TEORICA

HOMBRE, A TRAVES DE ESTUDIOS,

EXPERIMENTACIONES CON OBJETO

DE ANALIZAR LAS RELACIONES DOSIS-

RESPUESTA PARA ESTABLECER LOS

ESTANDARES DEDICADA AL ESTUDIO

DE LOS CONTAMINANTES Y SU

RELACION CON EL DE

CONCENTRACION.

HIGIENE DE CAMPO

ES LA ENCARGADA DE REALIZAR

ESTUDIO DE LA SITUACION HIGIENICA

EN EL AMBIENTE DE TRABAJO,

(ANALISIS DEL PUESTO DE TRABAJO,

DETECCION DE CONTAMINANTES Y

TIEMPOS DE EXPOSICION, MEDICION

DIRECTA Y TOMAS DE MUESTRAS,

COMPARACION DE ESTANDARES CON

LAS VARIABLES.

HIGIENE ANALITICA

REALIZA INVESTIGACIONES YDETERMINACIONES CUALITATIVA YCUANTITATIVA DE LOSCONTAMINANTES PRESENTES EN LOSAMBIENTES DE TRABAJO, ENESTRECHA COLABORACION CON LAHIGIENE DE CAMPO Y LA HIGIENETEORICA

HIGIENE OPERATIVA

COMPRENDE LA ELECCION Y

RECOMENDACIÓN DE LOS

METODOS DE CONTROL A

IMPLANTAR PARA REDUCIR TODOS

LOS NIVELES DE LA

CONCENTRACION HASTA VALORES

NO PERJUDICIALES PARA LA

SALUD.

Cual es el campo de la Higiene Industrial

Que es lugar de Trabajo

Que son los Riesgos de Trabajo

Que es Accidente de Trabajo

ACCIDENTE

ES UN SUCESO NO PLANEADO Y QUE

ALGUNAS VECES LLEVA A UNA

LESION O UN DAÑO, QUE

INTERRUMPE EL PROCESO NORMAL

DE UNA ACTIVIDAD Y QUE

INVARIABLAMENTE SE PRECEDE DE

UN ACTO O UNA CONDICIÓN

INSEGURA O ALGUNA

COMBINACION DE LOS MISMOS

ACCIDENTE

CASO FORTUITO NO DESEADO, NO

PLANEADO, QUE CAMBIA EL RUMBO

DE LA VIDA, QUE PUEDE CAUSAR

DAÑOS AL ENTORNO Y LESIONES A

LAS PERSONAS. (STPS)

Quienes son los Responsables de los Accidentes de

Trabajo

Actos inseguros

Waldo Heinrich

FUE EL CREADOR DEL CONCEPTO

“FENOMENO DOMINO”, BASANDOSE

EN LAS TEORIAS PARA LA

“DIRECCION CIENTIFICA”,

PLANTEADAS POR TAYLOR, EN

DONDE SE VIERON LOS TIEMPOS Y

MOVIMIENTOS EN LOS

TRABAJADORES

TODO LO ANTERIOR NOS LLEVO AL

ANALISIS DE LOS RIESGOS

OCURRIDOS EN LAS EMPRESAS QUE

PERSISTE EN LA ACTUALIDAD EN

DONDE SE DICE QUE EL 80% DE LOS

ACCIDENTES OCURRIDOS SON

RESPONSABILIDAD DE LOS

TRABAJADORES, EL 17 AL 18% SON

CONDICIONES INSEGURAS, Y EL 2%

SON SITUACIONES INEVITABLES.

Walter Shewhart (Carta de control

del Proceso)

•CAUSAS ESPECIALES (FUNCIONERRONEA DE LA MAQUINARIA,MATERIALES DEFECTUOSOS, FALTA DECAPACITACIÓN DEL TRABAJADOR)

•CAUSAS COMUNES (VARIACIONES ENLA HABILIDAD Y DESTREZA DE LOSTRABAJADORES, DIFERENCIAS EN LACAPACIDAD DEL EQUIPO, PROBLEMASCON LA CLARIDAD DE LOSPROCEDIMIENTOS

Que es una Condición Insegura

Cuales son los actos inseguros mas

frecuentes

Actos Inseguros

Investigar el mecanismo de produccion del Riesgo

Que da origen al acto Inseguro

Para que sirve la supervision

La importancia de la Correccion

Actos o Condiciones Inseguras

Se debe de capacitar al trabajador

Como se realiza la Supervision

Con que frecuencia se realizan

las supervisiones

Que se hace con los resultados obtenidos

De que nos sirven los datos obtenidos

PROGRAMA INTEGRAL DE PREVENCION

DE RIESGOS DE TRABAJO

1. El reconocimiento de la existencia deciertos factores inherentes al medioambiente de trabajo

2. La valoración de la intensidad de losriesgos mediante instrumentos

3. La comprobación de la existencia deun riesgo al comprobar los valoresreales medios

4. La proposición de los métodos ytécnicas de control, a fin de reducirlos riesgos hasta niveles seguros.

Resultados de los datos obtenidos

Investigacion de los Accidentes de Trabajo

Posterior a la investigación que se hace

La importancia de la capacitación

Para disminuir los Accidentes de

Trabajo

Que es enfermedad de trabajo

FACTORES DE EXPOSICION

1. AGENTES

2. NIVEL DE CONCENTRACION DEL AGENTE

3. TIEMPO DE EXPOSICION

4. EXISTENCIA DE VALOR DE REFERENCIA

5. VIAS DE INGRESO AL ORGANISMO

6. ANTIGÜEDAD DE LA EXPOSICION

7. EXPOSICION COMBINADA

8. UTILIZACION DE EQUIPO DE PROTECCION

9. UTILIZACION DE MEDIOS DE PROTECCIONGENERAL

10. TIPO DE EXPOSICION

11. POSIBILIDAD DE IDENTIFICAR FACTORESPREPATOLOGICOS

12. POSIBILIDAD DE ESTABLECER MUESTREOSAMBIENTALES

13. ANTECEDENTES DE PATOLOGIA PREEXISTENTE

Cuales son las condiciones

ambientales

Que pueden producir una

Enfermedad

De Trabajo

CLASIFICACION DE AGENTES

1. FISICOS

2. QUIMICOS

3. BIOLOGICOS

4. ERGONOMICOS

5. PSICOSOCIALES

AGENTES FISICOS

1. RUIDO

2. VIBRACIONES

3. TEMPERATURA

4. PRESION ATMOSFERICA

5. RADIACIONES

6. AGENTES MECANICOS

7. ILUMINACION

AGENTES QUIMICOS

1. SÓLIDOS (POLVOS, HUMOS)

2. LIQUIDOS (ROCIOS, NEBLINAS, AEROSOLES)

3. GASES (VAPORES, GASES)

OTROS AGENTES

1. BIOLOGICOS

2. ERGONOMICOS

3. PSICOSOCIALES

Factores que intervienen en una

Enfermedad de Trabajo

Cuales son los Factores que pueden Producir

una Enfermedad de Trabajo

Factores que favorecen las

Enfermedades de

Trabajo

Cuales son los mecanismos de Produccion de la

Enfermedad de Trabajo

Cuales son las vías de entrada al Organismo

Humano de los Contaminantes

VIAS DE INGRESO AL

ORGANISMO

1. INHALACION

2. PIEL

3. INGESTION

4. PARENTERAL

Cuales son las Enfermedades de

Trabajo mas Comunes

Como se produce una Enfermedad de

Trabajo a Temperaturas Extremas

De que manera se

pueden prevenir las

Enfermedades

De trabajo por

Temperaturas

Extremas

Como se pueden ocasionar Enfermedades de

Trabajo Por Ruido excesivo

Como se pueden prevenir estas Enfermedades de

Trabajo.

Que nos puede ocasionar los

Polvos, Gases, Humos, Neblinas

Vapores en el ser Humano

Como se pueden prevenir

Estas Enfermedades de

Trabajo

Que puede hacer el trabajador para

evitar las Enfermedades de Trabajo

LA SEGURIDAD

?

KKKKKKKKKK

KKKKKKKKKK

En que consiste el equipo

De protección personal

Debemos crear conciencia de el Equipo de

Protección Personal

Cual es el equipo

de

Protección

Personal

Mas Usado.

Que características debe de tener el Equipo

Protección Personal

Porque el trabajador

Debe de saber de las

Enfermedades de

Trabajo

Quien debe de proporcionar el

Equipo de Protección Personal

Porque deben de Investigarse las

Enfermedades de Trabajo

MMMMMMM

bbbbbbbbbbbbbbbb

Que debe de hacerse cuando un

trabajador tiene una Enfermedad

De trabajo

Cuales son los requisitos

Para el Diagnostico de una

Enfermedad de Trabajo

Quien debe de Diagnosticar las

Enfermedades de trabajo

Capacitación al personal

Se debe de vigilar que se cumpla

con la normatividad

Quienes deben de vigilar que se cumpla

Que son los índices de incidencia, frecuencia y

gravedad

Análisis General de

Vulnerabilidad

Es el estudio dentro del cual se analizan losriesgos - agentes perturbadores -, a los queestán expuestos tanto la población como susbienes, para intentar evitar o mitigar dichosefectos destructivos , preservando la vidahumana

•Es necesario identificar y describir cada unade las áreas existentes en la empresa

Análisis General de

Vulnerabilidad•Identificar todos los riesgos que puedangeneral algún peligro para la salvaguarda dela vida de las personas, bienes y entorno

•Ubicar las zonas de riesgo, rutas deevacuación, rutas de acceso de los serviciosde emergencia, áreas de concentración parael personal, en caso de tener que desalojar eledificio, zona para poder conseguir recursostales como alimentación, agua o cualquierotra necesidad en caso de emergencia,además los servicios hospitalarios máscercanos

Análisis General de

Vulnerabilidad•Los datos anteriores, se ubicarán en uncroquis que se deberá colocar en un lugarvisible y público de la empresa para quecada persona que visite las instalacionesse ubique con facilidad

•Se debe de analizar la empresa y suentorno con el fin de detectar los posiblesriesgos a los que está expuesto elpersonal tanto dentro como fuera de lasinstalaciones

ZONAS DE RIESGO

Son aquellas que por su naturaleza,equipo, almacenaje, características físicas,acumulación de materiales, hacinamientoo cualquier otro factor proporcionanriesgo a los ocupantes , como porejemplo, incendio, caída de materiales,intoxicaciones, muebles muy altos ypesados, etc

IDENTIFICACIÓN DE

RIESGOS

• Geológicos:

sismos, erupciones volcánicas,agrietamiento, hundimientoregional y fallas geológicas por eltipo de suelo

IDENTIFICACIÓN DE

RIESGOS

• Hidrometeorológicos:

inundaciones por precipitaciones pluviales intensas, deslaves, vientos fuertes.

IDENTIFICACIÓN DE

RIESGOS

• Físico-químicos:

incendios, explosiones, derrames de sustancias peligrosas.

IDENTIFICACIÓN DE

RIESGOS

• Sanitarios:

plagas y proliferación de la fauna nociva

• Socio-organizativos:

disturbios, manifestaciones, terrorismo, amenaza de artefactos explosivos, entre otros.

IDENTIFICACIÓN DE

RIESGOS

• Sanitarios:

plagas y proliferación de la fauna nociva

• Socio-organizativos:

disturbios, manifestaciones, terrorismo, amenaza de artefactos explosivos, entre otros.

IDENTIFICACIÓN DE

RIESGOS INTERNOS

• Objetos que se pueden caer:

• Objetos que se pueden deslizar:

• Objetos que se pueden volcar:

• Objetos que se pueden inflamar y/o explotar:

• Objetos que pueden propiciar un incendio:

• Objetos que pueden deformarse:

• Objetos que puedan obstaculizar una

evacuación de emergencia:

IDENTIFICACIÓN DE

RIESGOS EXTERNOS

En el entorno del inmueble:estaciones de servicio (gasolineras y gaserías), torres conlíneas de alta tensión, subestaciones eléctricas oindustrias que manejen sustancias químicas peligrosas,anuncios espectaculares, árboles que puedan causaralgún peligro adicional, gasoductos, cauces, barrancas,ríos, deslaves de taludes o bien riesgos geológicos.

ANALISIS DE

VULNERABILIDADUna vez identificados los riesgos internos y externos,el resultado del análisis general de vulnerabilidad,dicha información se debe plasmar en planosperfectamente señalizados, localizando las diferentesinstalaciones, eléctricas, de gas, sanitarias yubicando el equipamiento de seguridad comoextintores, hidrantes, alarmas, detectores de humo,aspersores, botiquines, los accesos y salidas deemergencia para un rápido desalojo.

Todo lo anterior, formará parte de las acciones deprevención en función de las cuales se podrándeterminar.

ANALISIS DE

VULNERABILIDADA corto plazo, como mover mobiliario, que impida la salidadel personal, el mantenimiento a hidrantes y extintorespara que estén en condiciones de funcionar en elmomento en que se requieran.

A mediano plazo modificar puertas, hacer reparacionesmenores y fijar elementos que pudieran caer.

A largo plazo realizar reparaciones mayores, reforzarelementos estructurales, arquitectónicos y elementos quepudieran sufrir daños, como consecuencia de unacontingencia.

SEÑALIZACIÓN DE

INMUEBLESIdentificados los riesgos internos y externos, se está encondiciones de definir las rutas de evacuación para lapoblación que utiliza el inmueble, se deberá tener especialcuidado en definir las áreas de menor riesgo, donde encualquier momento se puede recomendar realizar elrepliegue necesario, alejando al personal de las zonas demayor riesgo, que puedan afectar la integridad física de laspersonas. Se definirán las salidas de emergencia, dosificandolos flujos de población. Cuando el inmueble es de variospisos se utilizarán las escaleras disponibles, en igual formadistribuyendo la población que lo utiliza.

SEÑALIZACIÓN DE

INMUEBLESDe acuerdo con los riesgos, se colocará el sistema de alarmaque debe ser escuchado en todas las áreas del inmueble,procediendo utilizar el equipamiento de emergencia, ya seanhidrantes, extintores y herramientas.

En el exterior será importante definir el punto de reunión,para que la población se concentre en dicho lugar, cuidandoque ofrezca mayor seguridad, que no existan elementos quepongan en riesgo su integridad física, como líneas eléctricasde alta tensión, postes, transformadores o elementosarquitectónicos de los edificios próximos.

SEÑALIZACIÓN DE

INMUEBLESTodo lo anterior, deberá ser señalizado aplicando lanormatividad vigente, respetando las formas, tamaños ycolores que indican las normas que a continuación sedetallan:

NOM-002-STPS.- Equipamiento de Extintores.

NOM-026-STPS.- Seguridad, Colores y su aplicación.

NOM-003-SEGOB/2002.- Señales Y Avisos para Protección Civil. 10

Programa de

Mantenimiento.

El programa de mantenimiento, debeconsiderar que todas las áreas del inmueble,ya sean estructurales o arquitectónicas, conel tiempo y el uso, se deterioran, requiriendosu conservación. Las instalacioneshidráulicas, equipos de bombeo, eléctricas,de gas, aire acondicionado y de emergencia,requieren de programas preventivos ocorrectivos, para lo cual se deberáncalendarizar y realizar el seguimiento de losmismos, teniendo cuidado de registrarlos enuna bitácora que se establezca.

UNA SOCIEDAD ES MÁS LIBRE SI Y

SÓLO SI SE SABE Y SE SIENTE

SEGURA.

SOBRE ESTA BASE, ESTÁ EN

CONDICIONES DE PREVENIR,

TRABAJAR, INVERTIR, CONVIVIR,

COMPARTIR Y PRODUCIR

PROSPERIDAD, BIENESTAR GENERAL

Y CALIDAD DE VIDA FAMILIAR.

MI OBJETIVO.

Hacer de este espacio que

compartimos un sitio seguro,

donde florezcan la responsabilidad

laboral, solidaridad, el trabajo

productivo y un ambiente más

cordial.

GRACIAS

INS. ALFONSO SANCHEZ DIAZ.