Seguridad Informática - Rafael León Márquez 4ºB

Post on 09-Jun-2015

904 views 1 download

description

Presentación detallada y con imágenes sobre la seguridad informática.

Transcript of Seguridad Informática - Rafael León Márquez 4ºB

La seguridad la característica de cualquier sistema informático o no.

Como esta característica es difícil de conseguir se habla de fiabilidad. Por tanto se habla de sistemas fiables en lugar de hacerlo de sistemas seguros.

La seguridad persigue : Confidencialidad. Integridad. Disponibilidad.

Los elementos principales a proteger son:

El hardware.El software.Los datos.

Troyanos

Los virus siempre han sido uno de los principales riesgos de seguridad para los equipos.

También en los últimos tiempos han aparecido otra amenazas de malware que pueden resultar muy dañinos

NOMBRE DESCRIPCIÓN SOLUCIÓN

Virus Gusanos Programas ocultos dentro de otro programa.

Antivirus

Adware Pop-ups Despliega publicidad de distintos productos

Antivirus

Intrusos Hacker Pueden acceder de un equipo a otro y obtener información

Firewalls

Spam Correo basura no solicitado a los e-mails

Anti-spam

Spyware Software que utiliza la conexión a internet para extraer información

Anti-spyware

Dialers Cuelgan la conexión telefónica utilizada y establecen otra

Anti-dialers

Bugs Errores de programación que provocan daños en la información

Actualización del software

Jokes Mensajes con falsas advertencias de virus

Ignorarlos y borrarlos

Un antivirus es un programa que detecta bloquea y elimina malware.

Son capaces de detectar y eliminar virus.

Es importante tener la base de datos actualizada periódicamente.

Ejemplos de antivirus: Kaspersky, Mcaffee, Norton...

La mayoría de los sitios web oficiales de antivirus ofrecen hacer un chequeo on-line.

Son útiles para analizar el ordenador ante una sospecha de virus.

El cortafuegos se utiliza para para controlar las comunicaciones e impedir acceso no autorizados, mientras se trabaja en red o en internet.

Instalar un cortafuegos correctamente es una de las mejores medidas que se pueden adoptar .

REALIZACIÓN DE COPIAS DE SEGURIDAD

Los datos almacenados en el ordenador pueden resultar dañados o desaparecer.

Las copias de seguridad permiten recuperar los datos en caso necesario

Las copias de seguridad se realizan en dispositivos externos de almacenamiento.

La forma mas sencilla de evitar pérdidas es hacer copias semanalmente.

Las copias se realizan solamente de los datos, una copia de seguridad suele incluir:

Carpetas y archivos del usuario Favoritos Correo electrónico Otra información relevante

Se pueden utilizar las propias herramientas del sistema operativo o grabarlo directamente en un DVD o disco externo.

La finalidad de las copias de seguridad es disponer de la información almacenada siempre que se produzca algún fallo.

Cuanto mas reciente sea la capia ,menor será la posibilidad de perdida.

Los e-mails son unas de las mayores fuentes de virus para el ordenador, para activar cualquier malware suele ser necesario abrir algún fichero oculto.

Un ordenador queda infectado cuando se ejecuta algún fichero que tiene un virus, cuando se trabaja en internet es habitual descargarse archivos.

Una práctica muy extendida para compartir ficheros utilizando programas son eMule eDonkey .Esto es arriesgado ya que cualquiera puede renombrar un archivo infectado.

La criptografía se utiliza para proteger la información enviada a través de internet.

Algunas de las ocasiones en que se utilizan:

Cuando se navega por intenet Al utilizar certificados Si se encripta el correo electrónico

En la conexión inalámbrica la información va por ondas, esto las hace fácilmente accesibles a todo los usuarios.

Para evitarlo hay que tomar medidas algunas de estas son:

Cambiar la contraseña por defecto Usar encriptación WEP/WPA

R.L.M