Seguridad en El Laboratorio

Post on 20-Jan-2016

27 views 2 download

Transcript of Seguridad en El Laboratorio

Universidad Nacional de CórdobaFacultad de Ciencias Médicas

Escuela de Tecnología Médica

CCáátedra de tedra de QuQuíímica General mica General

e Inorge Inorgáánicanica

Medidas de Higiene y Medidas de Higiene y Seguridad para el Seguridad para el Trabajo en el Trabajo en el

Laboratorio QuLaboratorio Quíímicomico

T.LT.L.: .: MarisaMarisa PazPazT.LT.L.: Fernanda .: Fernanda CampestrCampestríínn

13 de Abril de 2.01113 de Abril de 2.011

Objetivos

� Apropiarse de las normas de seguridad para el trabajo responsable en un laboratorio educativo.

� Generar actitud de seguridad para el trabajo dentro del laboratorio.

� Extrapolar las precauciones propias de un laboratorio de química a laboratorios de otras asignaturas.

Objetivos�Identificar distintos problemas y factores de riesgos.

�Proponer posibles soluciones a los problemas y factores de riesgo identificados.

�Internalizar el trabajo en el laboratorio como una herramienta en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Esta charla esta basada en el

Manual de Seguridad para Manual de Seguridad para Docencia, InvestigaciDocencia, Investigacióón o n o

ExtensiExtensióónnde aplicación Obligatoria en todos los Ámbitos de la Universidad Nacional de Córdoba según resolución Rectoral

Nº684 expediente Nº26287/2008, la cual es aprobada por el Honorable

Consejo Superior el 9 de Diciembre de 2.008

CaracterCaracteríísticas sticas edilicias y edilicias y Dispositivos Dispositivos de Seguridad de Seguridad

de un de un LaboratorioLaboratorio

Características

�El laboratorio debe contar con puertas de abertura hacia

fuera.

�Siempre debe estar abiertas, sin llave ni trabas, durante la actividad dentro del laboratorio.

�Ventanas, en número proporcional al tamaño del laboratorio.

�Apertura hacia fuera.�Sin rejas ni telas mosquiteras.�Si poseen persiana, éstas deben estar destrabadas o levantadas durante el trabajo dentro del mismo.

Características

Características

�Las cañerías deben estar siempre a la

vista identificadas por color, de manera que al haber

pérdidas o algún defecto se localice

rápidamente.

Gas

Agua Destilada

Agua Corriente

Aire Comprimido

Características

�Las Luces deben tener protección anti caída.

�Se debe contar con luces de emergencia.

Características

�Debe haber cartelería y señalética según norma indicando las salidas de

emergencias y los dispositivos de seguridad.

Características�Contar con rejillas de ventilación según norma en caso de poseer instalación

de gas.

Características

Matafuegos:Clase

A: Materiales Sólidos

B: Combustibles Líquidos

C: Equipos Eléctricos

Características

Balde de Arena:

�Pequeños focos de incendio.

�Barrera de contención de derrame.

Características

Sugerencia…

�Chemizorb:Polvo absorbente para líquidos derramados.

Características

Duchas y Lavaojos

Sugerencia….

Requiere una revisión periódica

Características

�EL botiquín de primeros auxilios, debe encontrarse identificado y dispuesto en un lugar de fácil acceso para todos.

Campanas de Extracción

�Brindan seguridad y protección al personal de

laboratorio en la preparación de reactivos,

evaporaciones, destilaciones etc, en

dónde se generen vapores tóxicos, corrosivos o

molestos.

Características

Las campanas pueden incluir:

� Iluminación interior� Extractor� Llaves para agua� Llaves de gas � Contactos eléctricos.

Características

Almacenamiento de Drogas, Almacenamiento de Drogas, Solventes y Materiales de Solventes y Materiales de

Vidrio dentro del Laboratorio.Vidrio dentro del Laboratorio.

Pautas Generales�No bloquee el acceso a equipamiento de seguridad para emergencia, como matafuego, duchas, botiquín de primeros auxilios o controles para uso general como tableros de interrupción o válvulas de cierre de gas.

�Evite bloquear las salidas o las trayectorias normales de recorrido y las ventilaciones.

Almacenamiento Químico�Coloque los

reactivos químicos líquidos

dentro de envases

secundarios (ej. bandejas) para contener derrames.

Almacenamiento Químico�Almacene los productos químicos en un orden. (Codificación)

Almacenamiento Químico

�Designe un espacio específico para cada clase de producto químico.

�Rotule los productos químicos con la fecha de recibo y apertura.

�Las soluciones preparadas se deben guardar en botellas y/o recipientes adecuados, rotulados indicando su contenido y fecha de preparación.

Almacenamiento Químico

Almacenamiento Químico

�Examine los productos químicos con cierta frecuencia para evaluar si hay signos de deterioro e integridad de la etiqueta.

�Tenga a mano las Fichas de Seguridad de las sustancias químicas que posea en existencia.

�Guarde los inventarios de productos químicos en un lugar accesible para todos y actualícelos frecuentemente.

Material de Vidrio

• El vidrio es:*Resistente a los ataques químicos.*Resistente a la abrasión.*Estable.

Material de Vidrio• Inconvenientes:*Es sumamente frágil.*No resiste el choque térmico.

Estas características involucran riesgos cuando no se manipula con precaución.

Material de VidrioPrecauciones:�Verificar su estado antes de utilizarlo.�Cualquier material de vidrio que estéastillado o sucio no debe ser utilizado.

�El vidrio caliente tiene la misma apariencia que la del vidrio frío. Apártelo para evitar quemaduras.

Calentamiento de Líquidos

Precauciones específicas

�No caliente nunca un recipiente totalmente cerrado.

�Dirija siempre la boca del recipiente en dirección contraria a la suya y a las demás personas cercanas.

Sugerencias para…

… GuardarMaterial de

Vidrio

Sugerencias…

�Organizar el mismo material en cajas plásticas, resistentes, identificando su

contenido.

Sugerencias…

�Reemplazar si es posible, de acuerdo a la experiencia, el material de vidrio por Policloruro de Vinilo (P.V.C.).

Material Vidrio• Limpieza de Material

*Limpieza Manual*Limpieza Mecánica.*Esterilización.

Limpieza Manual

• Lavado Común:

* Cepillado con detergente no iónico* Agua corriente* Agua destilada

Lavado Material

• Lavado Químico:Sumergir el material de vidrio en una mezcla limpiadora

o una combinación de ellas.

Las más utilizadas son las siguientes:

• Mezcla sulfonítrica (HNO3 + H2SO4)

• Potasa alcohólica (KOH en alcohol etílico)

Lavado Químico:

1 - Lavado común

2 - Tratamiento del material con potasa alcohólica, 3 horas (mezcla desengrasante)

3 - Enjuague con abundante agua corriente

4 - Tratamiento del material con sulfonítrica, 24 horas (para manchas en general)

5 - Eliminación de la mezcla con enjuagues exhaustivos de agua corriente

6 - Enjuague con agua destilada

7 - Dejar secar ( al aire o en estufa a bajas temperaturas)

Lavado Material

Trabaje con Orden y Limpieza

�Mantenga el área de trabajo ordenada, sin libros, abrigos, mochilas, exceso de envases y botellas de productos químicos y todo

aquello que sea innecesario o inútil para la actividad a desarrollar.

Analicemos…Muchas Gracias

Sr. Mario Gutierrez

Técnico Constructor

ProtecciProteccióón n PersonalPersonal

Protección Personal

�Cuide sus ojos.Los ojos son suceptibles de daño

permanente por productos corrosivos, asícomo por salpicaduras de partículas.

Se recomienda no utilizar lentes de

contacto

Utilice Utilice gafas gafas

protectorasprotectoras

Protección Personal

�¿Cómo ir vestido al Laboratorio?�No se recomienda el uso de:

* Minifalda o pantalones cortos.

* Medias Finas.

* Sandalias u Ojotas

* Colgantes y anillos

¿Cómo ir vestido al Laboratorio?

Protección Personal

�¿Cómo ir vestido al Laboratorio?

�El uso de guardapolvo es obligatorio

Preferentemente: * Algodón

* Mangas Largas

�Zapatos Cerrados

�Cabello Recogido

Direcciones Útiles• SABERTucumán 65. Tel: 4230429• AZUL Y BLANCODean Funes 366. tel. 4112981• MEDIZINAyacucho 88. Tel: 4216346• QUÍMICA CENTRALMontevideo 712 PB “B”. Tel: 4230030

Protección Personal

�Use guantes

*Asegúrese que ajusten correctamente.

*Que sean lo suficientemente largos.

*Descartarlos luego de su uso.

Protección Personal

*Evitar contaminación de equipos “limpios”, (ej: computadora, celular,etc).

*Siempre lavarse las manos después de quitárselos.

*No reutilizar guantes desechables.

*Extraerlos sin tocar la superficie exterior contaminada con las manos.

Técnica de Remoción1) Sáquese uno de los guantes desde la

muñeca hacia los dedos.2) Con la mano expuesta, saque el segundo

guante (idem 1), de manera que el primero quede en su interior.

3) Descártelos.4) Lávese las manos.

Protección Personal�Variedad de Guantes

Nitrilo

Vinilo

Látex

Manoplas

Trabajar con SeguridadNormas Higiénicas

�Está prohibido fumar, comer o beber dentro del laboratorio.

�Lávese las manos antes de dejar el laboratorio.

�No inhale, pruebe o huela

productos químicos.

Trabajar con Seguridad

��NO UTILIZAR CELULARNO UTILIZAR CELULAR , durante la actividad prdurante la actividad prááctica.ctica.

�Por favor apáguelo al ingresar al Laboratorio.

Manipulación de Productos Químicos

�Evite todo contacto directo con cualquier reactivo.

�EstáTERMINANTEMENTE TERMINANTEMENTE PROHIBIDOPROHIBIDO pipetear

reactivos directamente con la

boca.

Manipulación de Productos Químicos

�Utilice propipetas, en forma correcta.

Precauciones específicasTransporte de Reactivos

�No trasporte innecesariamente los reactivos de un sitio a otro.

�No tome las botellas por la tapa.

�Las botellas se transportan siempre

tomándolas con las dos manos, o en recipientes adecuados.

Manipulación de Productos Químicos

Atención a lo desconocido

�No utilice, ni limpie ningún frasco de reactivos que haya perdido su etiqueta. Dispóngalo para su tratamiento como residuo.

��No sustituya nuncaNo sustituya nunca, un producto químico por otro en un experimento, puede obtener resultados “inexplicables”.

Trabajar con Seguridad

Actúe responsablemente

�Trabaje sin prisas, pensando en cada momento lo que está haciendo, y con el

material y reactivos ordenados.

�Lea 2 veces las etiquetas y rótulos de los productos

químicos antes de su uso.

Lea las etiquetas de Seguridad.

Las botellas de reactivos contienen pictogramas y frases que informan sobre características del producto.

Lea siempre detenidamente las indicaciones y téngalas en cuenta.

Frases R y S:

�Frases S:Indican

consejos de prudencia de cada producto.

�Frases R:Indican riesgo

especifico.

Frases R y S:Ejemplo: Ácido Clorhídrico (HCl)

R34:Provoca quemaduras.

R37:Irrita las vías respiratorias

S2: Mantener fuera del alcance de los niños.

S26:En caso de contacto con los ojos, lávense inmediata y abundantemente con agua y acúdase a un médico.

S45:En caso de accidente o malestar, acúdase inmediatamente al médico (si es posible, muéstresele la etiqueta).

Pictogramas

Ficha de Seguridad

Direcciones Direcciones ÚÚtiles:tiles:

• www.insht.es• www.sigmaaldrich.com• www.merck-chemicals.com.ar• www.fichasdeseguridad.com

EliminaciEliminacióón de n de ResiduosResiduos

Eliminación de Residuos

�La eliminación inadecuada o la ausencia de identificación son causa

frecuente de contaminación ambiental y de accidentes.

Material de Vidrio�Los restos de vidrio de materiales

rotos deben ser descartados en recipientes adecuados, identificando si

se encuentran contaminados químicamente o no.

Por ej:

Eliminación de Residuos�Residuos Químicos:

� Se rige por la Ley de Residuos NLey de Residuos Nºº 24.051.24.051.

� Se descartan en bidones o potes según corresponda rotulado adecuadamente.

� Los bidones sólo se llenan hasta un 80% de su hasta un 80% de su capacidad.capacidad.

��Nunca vierta desechos en las caNunca vierta desechos en las caññereríías de desagas de desagüüe.e.

�Y34: Soluciones ácidas o ácidos en forma sólida.

�Y35: Soluciones básicas o bases en forma sólida.

�Y41: Solventes orgánicos halogenados

�Y42: Disolventes orgánicos, con exclusión de disolventes halogenados

Corrientes de Mayor uso…

Corrientes de Mayor uso…

�Y14: Sustancias químicas de desecho, no identificadas o nuevas, resultantes de la

investigación y el desarrollo o de las actividades de enseñanza y

cuyos efectos en el ser humano o el medio ambiente no se conozcan.

¿¿QuQuéé hay que hacer en hay que hacer en caso de accidente?caso de accidente?

�Salpicaduras en los ojos

¿Qué hay que hacer en caso de accidente?

* El tiempo es esencial!!!

* Utilice frasco lava ojos (botiquín) durante 20 minutos. Retire lentes de contacto si hubiera.

* Acuda al especialista luego de un accidente sin importar lo leve que parezca.

¿Qué hay que hacer en caso de accidente?

• Envenenamiento por sustancias tóxicas:

* Por corte.

* Por absorción por piel y mucosas.

* Por inhalación.

* Por ingestión.

��No entrar en pNo entrar en páánico!!!nico!!!

��Avisar inmediatamente al docente.Avisar inmediatamente al docente.

��Lavar con abundante agua corrienteLavar con abundante agua corriente

��Llamar a Emergencia mLlamar a Emergencia méédica.dica.

¿Qué hay que hacer en caso de accidente?

Teléfonos Útiles• Servicio de Urgencia ECCO:

44 66 666

• Bomberos: 100

• Emergencia Médica: 107

CASOS PROBLEMAS…

RECUERDE QUE:

"UN ACCIDENTE SIEMPRE PUEDE "UN ACCIDENTE SIEMPRE PUEDE EVITARSE Y ADEMEVITARSE Y ADEMÁÁS, UN S, UN

LABORATORIO DE QULABORATORIO DE QUÍÍMICA NO ES MICA NO ES UN SITIO PELIGROSO SI EL UN SITIO PELIGROSO SI EL

EXPERIMENTADOR ES PRUDENTE"EXPERIMENTADOR ES PRUDENTE"

Contacto:marisacpaz@yahoo.com.arfcampestrin@fcq.unc.edu.ar