Normas de Seguridad en El Laboratorio

download Normas de Seguridad en El Laboratorio

of 28

Transcript of Normas de Seguridad en El Laboratorio

NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIONormas generales No fumes, comas o bebas en el laboratorio. Utiliza una bata y tenla siempre bien abrochada, as protegers tu ropa. Guarda tus prendas de abrigo y los objetos personales en un armario o taquilla y no los dejes nunca sobre la mesa de trabajo. No lleves bufandas, pauelos largos ni prendas u objetos que dificulten tu movilidad. Procura no andar de un lado para otro sin motivo y, sobre todo, no corras dentro del laboratorio. Si tienes el cabello largo, recgetelo. Dispn sobre la mesa slo los libros y cuadernos que sean necesarios. Ten siempre tus manos limpias y secas. Si tienes alguna herida, tpala. No pruebes ni ingieras los productos. En caso de producirse un accidente, quemadura o lesin, comuncalo inmediatamente al profesor. Recuerda dnde est situado el botiqun. Mantn el rea de trabajo limpia y ordenada.

Normas para manipular instrumentos y productos

Antes de manipular un aparato o montaje elctrico, desconctalo de la red elctrica. No pongas en funcionamiento un circuito elctrico sin que el profesor haya revisado la instalacin. No utilices ninguna herramienta o mquina sin conocer su uso, funcionamiento y normas de seguridad especficas. Maneja con especial cuidado el material frgil, por ejemplo, el vidrio. Informa al profesor del material roto o averiado. Fjate en los signos de peligrosidad que aparecen en los frascos de los productos qumicos. Lvate las manos con jabn despus de tocar cualquier producto qumico. Al acabar la prctica, limpia y ordena el material utilizado. Si te salpicas accidentalmente, lava la zona afectada con agua abundante. Si salpicas la mesa, lmpiala con agua y scala despus con un pao. Evita el contacto con fuentes de calor. No manipules cerca de ellas sustancias inflamables. Para sujetar el instrumental de vidrio y retirarlo del fuego, utiliza pinzas de madera. Cuando calientes los tubos de ensayo con la ayuda de dichas pinzas, procura darles cierta inclinacin. Nunca mires directamente al interior del tubo por su abertura ni dirijas esta hacia algn compaero. (ver imagen)

Todos los productos inflamables deben almacenarse en un lugar adecuado y separados de los cidos, las bases y los reactivos oxidantes. Los cidos y las bases fuertes han de manejarse con mucha precaucin, ya que la mayora son corrosivos y, si caen sobre la piel o la ropa, pueden producir heridas y quemaduras importantes. Si tienes que mezclar algn cido (por ejemplo, cido sulfrico) con agua, aade el cido sobre el agua, nunca al contrario, pues el cido saltara y podra provocarte quemaduras en la cara y los ojos. No dejes destapados los frascos ni aspires su contenido. Muchas sustancias lquidas (alcohol, ter, cloroformo, amonaco...) emiten vapores txicos.MATERIAL DE LABORATORIO

Vasos de precipitado. Pueden ser de dos formas: altos o bajos. Sin graduar o graduados y nos dan un volumen aproximado (los vasos al tener mucha anchura nunca dan volmenes precisos). Se pueden calentar (pero no directamente a la llama) con ayuda de una rejilla.

Desecador. Recipiente de vidrio que se utiliza para evitar que los solutos tomen humedad ambiental. En (2), donde hay una placa, se coloca el soluto y en (1) un deshidratante.

Embudo de vidrio. Se emplea para trasvasar lquidos o disoluciones de un recipiente a otro y tambin para filtrar, en este caso se coloca un filtro de papel cnico o plegado.

Buchner y Kitasato. El Buchner es un embudo de porcelana, tiene una placa filtrante de agujeros grandes por lo que se necesita colocar un papel de filtro circular, que acople perfectamente, para su uso. Se emplea para filtrar a presin reducida. Su uso va unido al Kitasato, recipiente de vidrio con rama lateral para conectar con la bomba de vaco (normalmente, una trompa de agua).

Cristalizador. Puede ser de forma baja o alta. Es un recipiente de vidrio donde al aadir una disolucin se intenta que, en la mejores condiciones, el soluto cristalice.

Vidrio de reloj. Lmina de vidrio cncavo-convexa que se emplea para pesar los slidos y como recipiente para recoger un precipitado slido de cualquier experiencia que se introducir en un desecador o bien en una estufa.

Filtro plegado. Se elabora con papel de filtro, sirve para filtrar, se coloca sobre el embudo de vidrio y el lquido atraviesa el papel por accin de la gravedad; el de pliegues presenta mayor superficie de contacto con la suspensin.

Embudos de decantacin. Son de vidrio. Pueden ser cnicos o cilndricos. Con llave de vidrio o de tefln. Se utilizan para separar lquidos, inmiscibles, de diferente densidad.

Tubos de ensayo. Recipiente de vidrio, de volumen variable, normalmente pequeo. Sirven para hacer pequeos ensayos en el laboratorio. Se pueden calentar, con cuidado, directamente a la llama. Se deben colocar en la gradilla y limpiarlos una vez usados, se colocan invertidos para que escurran. Si por algn experimento se quiere mantener el lquido, se utilizan con tapn de rosca.

Probeta. Recipiente de vidrio para medir volmenes, su precisin es bastante aceptable, aunque por debajo de la pipeta. Las hay de capacidades muy diferentes: 10, 25, 50 y 100 ml.

Pipetas. Recipientes de vidrio para medir volmenes, son de gran precisin. Las hay de capacidades muy diferentes: 0'1, 1'0, 2'0, 5'0, 10'0.............. ml (las ms precisas miden I). En cuanto a la forma de medir el volumen, podemos distinguir entre: graduadas: sirven para poder medir cualquier volumen inferior al de su mxima capacidad; de enrase (slo sirven para medir el volumen que se indica en la pipeta): a su vez pueden ser simples o dobles. La capacidad que se indica en una pipeta de enrase simple comprende desde el enrase marcado en el estrechamiento superior hasta el extremo inferior. En una pipeta de enrase doble, la capacidad queda enmarcada entre las dos seales.Si el lquido no ofrece peligrosidad, colocando la boca en la parte superior de la pipeta, se succiona y se hace subir el lquido un poco por encima del enrase. La pipeta se cierra con el dedo ndice.Al vaciar la pipeta se debe hacer lentamente para evitar que quede lquido pegado a las paredes. La ltima gota no es necesario recogerla porque ya viene aforada para que quede sin caer (salvo que se indique lo contrario en la propia pipeta).

Aspirador de cremallera. Se utiliza acoplando este material a la pipeta, para succionar lquidos peligrosos. Se acopla la pipeta en la parte inferior, al mover la rueda, subiendo la cremallera, sube el lquido. Para vaciar: a) lentamente, moviendo la rueda en sentido contrario. b) rpidamente, presionando el soporte lateral.

Buretas. Material de vidrio para medir volmenes con toda precisin. Se emplea, especialmente, para valoraciones. La llave sirve para regular el lquido de salida. Manejo: 1) se llena con la ayuda de un embudo. 2) los lquidos han de estar a la temperatura ambiente. 3) el enrase debe hacerse con la bureta llena (aunque tambin se puede enrasar a cualquier divisin), tomando como indicador la parte baja del menisco. 4) la zona que hay entre la llave y la boca de salida debe quedar completamente llena de lquido.Pueden ser: a) rectas. b) con depsito. c) de sobremesa con enrase automtico.

Matraz Aforado. Material de vidrio para medir volmenes con gran precisin. Existen de capacidades muy variadas: 5, 10, 25, 50, 100, 250, 500, 1.000 mI. Slo mide el volumen que se indica en el matraz. No se puede calentar ni echar lquidos calientes. El enrase debe hacerse con exactitud, procurando que sea la parte baja del menisco del lquido la que quede a ras de la seal de aforo. Se emplea en la preparacin de disoluciones.

Frascos lavadores. Recipientes en general de plstico (tambin pueden ser de vidrio), con tapn y un tubo fino y doblado, que se emplea para contener agua destilada o desionizada. Se emplea para dar el ltimo enjuague al material de vidrio despus de lavado, y en la preparacin de disoluciones. Estos frascos nunca deben contener otro tipo de lquidos. El frasco slo se abre para rellenarlo.

Frasco cuentagotas con tetina. Normalmente se utilizan para contener disoluciones recin preparadas, se acompaan de cuentagotas para poder facilitar las reacciones de tipo cualitativo.

Mortero con mano o mazo. Pueden ser de vidrio, gata o porcelana. Se utilizan para triturar slidos hasta volverlos polvo, tambin para triturar vegetales, aadir un disolvente adecuado y posteriormente extraer los pigmentos, etc.

Gradilla. Material de madera o metal (aluminio), con taladros en los cuales se introducen los tubos de ensayo.

Escobilla y escobilln. Material fabricado con mechn de pelo natural, segn el dimetro se utilizan para lavar: tubos de ensayo, buretas, vasos de precipitado, erlenmeyer, etc.

Erlenmeyer. Matraz de vidrio donde se pueden agitar disoluciones, calentarlas (usando rejillas), etc. Las graduaciones sirven para tener un volumen aproximado. En una valoracin es el recipiente sobre el cual se vaca la bureta.

Matraz. Instrumento de laboratorio que se utiliza, sobre todo, para contener y medir lquidos. Es un recipiente de vidrio de forma esfrica o troncocnica con un cuello cilndrico.

Vaso de Precipitado

El vaso de precipitado se utiliza para mantener y calentar lquidos. Multifuncional y esencial en el laboratorio.

Botella

Las botellas se pueden usados para el almacenamiento, mezcla y para visualizacin.

Mechero Bunsen

Los Mecheros Bunsen se utilizan para la calefaccin y la exposicin de los elementos a la llama. Ellos tienen muchos ms usos que un plato caliente, pero no sustituyen a un plato caliente.

Bureta

La bureta se utiliza en titulaciones para medir con precisin cunto lquido se ha usado.

Crisol

Los Crisoles se utilizan para calentar pequeas cantidades a temperaturas muy altas.

Matraz Erlenmeyer

El matraz Erlenmeyer se utiliza para calentar y almacenar lquidos. La ventaja en el matraz Erlenmeyer es que la parte inferior es ms ancha que la parte superior por lo que se calentar ms rpido debido a la mayor rea superficial expuesta al calor.

Cpsula de evaporacin

La cpsula de evaporacin se utiliza para calentar y evaporar lquidos.

Matraz Florentino

El Matraz de Florencia se utiliza calentar sustancias que necesitan ser calentadas uniformemente. La parte inferior abombada permite que el calor se distribuya a travs del lquido de manera ms uniforme. El Matraz Florentino se utiliza sobre todo en experimentos de destilacin.

Colorantes

Los colorantes se utilizan en muchos experimentos para mostrar el cambio de color y para hacer el experimento ms emocionante.

Embudos

El embudo es una pieza de equipamiento que se utiliza en el laboratorio, pero no se limita al laboratorio. El embudo se puede utilizar para apuntar lquidos a cualquier recipiente, de manera que no se perdern por derrame.

Microespatula

Lamicroesptula, comnmente llamada una esptula, se utiliza para el traslado de pequeas cantidades de slidos de un lugar a otro.

Mortero

El mortero se utiliza para triturar slidos en forma de polvo para los experimentos, por lo general para disolver mejor los slidos.

Toallas de papel

Las toallas de papel son esenciales para el entorno de laboratorio. Sern utilizados en casi todos los laboratorios.

Pipeta

La pipeta se usa para mover pequeas cantidades de lquido desde un lugar a otro. Por lo general son de plstico y son desechables

Soporte de Anillo

Los soportes de anillo se utilizan para sostener los artculos que son calentados. Las abrazaderas o anillos pueden ser utilizados de manera que los elementos se puedan colocar encima de la mesa de laboratorio para calentamiento mediante quemadores Bunsen u otros artculos.

Varilla de agitacion

Las varillas de agitacin se utilizan para agitar las mezclas. Por lo general, son de cristal.Son muy tiles en el entorno de laboratorio.

Tapn

Tapones vienen en muchos tamaos diferentes. . Los tapones pueden tener agujeros para termmetros y para otras sondas que se pueden utilizar.

Cepillos para tubos de ensayo

El cepillo de tubo de ensayo se utiliza para limpiar fcilmente el interior de un tubo de ensayo.

Soporte para tubos de ensayo

Se utiliza para agarrar los tubos de ensayo cuando estan calientes .

Gradilla

La Gradilla Es un estante de tubo de ensayo se utiliza para sostener los tubos de ensayo mientras que las reacciones ocurren en ellos o cuando no se necesitan.

Termometro

El termmetro se utiliza para medir la temperatura de los slidos, lquidos y gases. Por lo general son en C, pero tambin pueden estar en oF

Tenazas

Pinzas se utilizan para llevar de un lugar a otro recipientes calientes despus de un calentamiento o evaporacin, como matraces, crisoles.

Triangulo

El tringulo se utiliza para sostener crisoles cuando se calientan. Por lo general se asientan en un soporte de anillo.

Matraz Volumetrico

El matraz volumtrico se utiliza para medir un volumen especfico. Se utilizan sobre todo en la mezcla de soluciones que se necesita de un litro o una media de un litro.

Luna de reloj

La luna de reloj es un instrumento de laboratorio de quimica que se usa para pesar sustancias solidas o desecar pequeas cantidades en disolucin.

Erlenmeyer:

Se utiliza para contener lquido y para realizar reacciones qumicas. Su forma geomtrica reduce las posibles proyecciones de material al exterior, la posible prdida de material por evaporacin y la posibilidad de colocarle un tapn de vidrio esmerilado, por lo que se utiliza bastante en el laboratorio. Suele tener marcas para saber aproximadamente el volumen de lquido. Se puede calentar.

Matraz de fondo redondo:

Este tipo de matraz se utiliza para realizar reacciones inclusive en caliente. Su fondo esfrico favorece la concentracin de los reactivos, no se puede apoyar en una superficie plana, por lo que se utiliza un soporte.

Matraz de destilacin:

Est especialmente diseado para la realizacin de procesos donde se desprenden sustancias gaseosas que posteriormente se quieren condensar. El tubo lateral conduce el gas resultante a un sistema de refrigeracin que hace que se condense. Se puede calentar.

Tubos de ensayo:

Se emplean para la experimentacin en pequeas escalas, para probar la reaccin o simplemente para contener pequeas muestras lquidas. Se puede calentar.

Kitasato con Bchner:

Se utiliza para filtrar al vaco. Tiene conectado un filtro tipo Bchner de porcelana en su boca superior que cierra hermticamente y se le suele conectar una bomba de vaco.

Vaso de precipitados:

Vaso cilndrico de fondo plano que tiene mltiples aplicaciones, por lo que se utiliza continuamente en el laboratorio. Puede estar graduado. Se puede calentar. Su precisin de medida es baja.

Mechero tipo bunsen:

Es el mechero de gas utilizado normalmente en el laboratorio. Tiene una entrada de aire que regula la llama. Puede estar conectado a una red de gas o simplemente a una bombona de butano.

Rejilla metlica con amianto:

Est constituida por una malla con tela metlica que lleva intercalada en su parte central un disco de amianto. Sirve para dispersar la llama y para proteger los recipientes de vidrio.

Pinzas de madera:

Se utilizan para sujetar tubos de ensayo que han de calentarse directamente en la llama.

Capsulas de porcelana:

Se utiliza para calentar el crisol directamente en la llama. Va apoyado sobre un arco metlico.

Pinzas:

Est la de bureta que va encajada directamente sobre el soporte, las de crisol sirven para extraerlo de la mufla y tambin las que sirven para coger los tubos de ensayo.

Nuez:

Dispositivo metlico que permite fijar pinzas, aros, etc. a los soportes metlicos.

Escobillas:

Alambre que en uno de sus extremos est recubierto de pelos para lavar los instrumentos del laboratorio.

Desecador:

Recipiente de vidrio que se utiliza para retirar la humedad de las sustancias. Su tapa es de vidrio esmerilado para que el cierre sea hermtico. Contiene en el fondo un agente deshidratante.

Balanza:

Aparato que sirve para comparar la masa de dos cuerpos, uno de ellos patrn, dado por las pesas de la misma, y el otro, el cuerpo cuya masa se desea medir. Hay otro tipo de balanza que no dispone de pesas sueltas, sino que contiene unas pesas fijadas a unos rieles que les permiten moverse a lo largo de ellos. Su precisin suele llegar hasta el centigramo.

Mortero:

Se emplea para pulverizar slidos. Puede estar hecho de diferentes materiales. Consta de un recipiente y una varilla para machacar el material.

Gradilla:

Se utiliza para la colocacin de los tubos de ensayo. Ya que estos no pueden apoyarse sobre una superficie plana.

Embudo Gibson:

Tambin llamado embudo de llave o de decantacin, est hecho de vidrio y su utilidad es variada: adicin de goteo, decantacin Consta de una llave en el cuello del embudo para poder cortar el paso del lquido.

Tapones:

Los tapones que se manejan en el laboratorio pueden ser de caucho, corcho o vidrio. A los de vidrio se les pone una capa de silicona o bien es de vidrio esmerilado, que hace que se cierre hermticamente.

Esptulas:

Son tiles de laboratorio que se emplean para trasvasar sustancias slidas.

Soportes:

Constituidos por una varilla vertical enganchada a un extremo de una plancha horizontal que se utiliza como base. Sirven para sostener cualquier material con ayuda de pinzas o de una nuez.

Embudo cnico:

Embudo fino que puede ser de vidrio o de plstico y que tambin se utiliza para filtrar con papel de filtro.

Refrigerantes:

Son aparatos destinados a condensar los vapores procedentes de la destilacin. Consta de dos circuitos separados. La entrada del agua se efecta por la parte inferior y su salida por la superior. Los de tubo recto (izquierda) se colocan inclinados. Si se necesita una mayor refrigeracin se utiliza el de bolas (centro) o el serpentn (derecha).

Buretas:

Son tubos graduados para medir el volumen de los lquidos con precisin. Constan de una llave en un extremo para cortar el paso del lquido. Como las pipetas y las probetas no se pueden calentar porque no se podra medir con precisin.

Pipetas:

Se utilizan para extraer por succin un determinado volumen de lquido con precisin. Puede ser aforado o graduado, el primero tiene una marca que indica el volumen y el otro est totalmente graduado. Su precisin es bastante alta.

Probetas:

Recipiente cilndrico de base ancha, graduado, que se utiliza para medir volmenes aproximados. Se utiliza mucho en el laboratorio tambin para contener lquidos y realizar reacciones.

Matraz aforado:

Es un recipiente de vidrio en forma de pera y con cuello largo, que se utiliza para preparar disoluciones, y hacer reacciones ya que su cuello largo es ideal para ello. Suele tener una marca que indica el volumen de lquido mximo.