Seguridad alimentaria

Post on 03-Jul-2015

1.398 views 2 download

Transcript of Seguridad alimentaria

INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

María Sánchez Ruiz28 de Enero de 2010

SEGURIDAD ALIMENTARIA

PRODUCTOR

IND. TRANSFORMACIÓN

CANAL DISTRIBUCIÓN

CONSUMIDOR

TRAZA

LEGISLACIÓN

DAD

BILI

*Fuente Guía Alimentación en la ESO (AESAN)

SEGURIDAD ALIMENTARIA

ETIQUETADO

GENERAL:

•Denominación de venta

•Lista de ingredientes

•Grado alcohólico en  bebidas con grado superior al 1,2% (%vol)

•Fecha de duración mínima/caducidad

•Condiciones de conservación/utilización

•Cantidad neta en productos envasados

•Modo de empleo, para realizar uso adecuado del producto alimenticio

•Identificación de la empresa

•Lote

•Lugar de origen

ETIQUETADO

CATEGORÍA A: canales de machos jóvenes sin castrar, de menos de dos años.CATEGORÍA B: canales de otros machos sin castrar.CATEGORÍA C: canales de machos castrados.CATEGORÍA D: canales de hembras que hayan parido.CATEGORIA E: canales de otras hembras.CATEGORIA V: bóvidos de 8 meses o menores. Ternera BlancaCATEGORÍA Z: bóvidos entre 8 y 12 meses de edad.

ETIQUETADO CARNES

ETIQUETADO CARNES

ETIQUETADO CARNES

ETIQUETADO CARNES

270AÑEJO

100180VIEJO

45105CURADO

2035SEMICURADO

TIERNO

PESO ≤ 1,5 KGPESO > 1,5 KGDENOMINACIONES FACULTATIVAS

(Según días de maduración mínimos)

EXTRAGRASO: 60%

GRASO: 45‐60%

SEMIGRASO: 25‐45%

SEMIDESNATADO: 10‐25%

DESNATADO: INFERIOR AL 10%

ETIQUETADO QUESOS

• INFORMACIÓN NUTRICIONAL:• Energía (Calorías)• H de C expresados en azucares• Sal• Grasa, fundamentalmente la saturada

• FRUTAS Y VERDURAS.• Categoría de calidad, variedad y origen 

• PESCADOS Y MARISCOS: • Nombre comercial de la especie, • Método de producción (pescado o criado), • Zona de captura• Forma de presentación comercial (entero, filetes...), etc.

ETIQUETADO OTROS

ETIQUETADO HUEVOS

ETIQUETADO ADITIVOS

Logo ecológico (a partir del 1 de julio)

Sin gluten

Irradiados

Reciclado Proteger de la humedad

SIMBOLOGÍA

1. Exija información, seguridad e higiene en los alimentos frescos y envasados que vaya a consumir.

2. Compre productos etiquetados: la etiqueta es una garantía de seguridad.

3. No adquiera ni consuma productos que hayan rebasado su fecha de caducidad o de consumo preferente.

4. Compre alimentos que garanticen su identificación y control desde el origen.

5. Al comprar productos congelados, compruebe que no se ha roto la cadena de frío.

6. Evite las contaminaciones cruzadas protegiendo los alimentos con papel de uso alimentario. Es imprescindible separar los crudos de los cocinados.

7. Los aditivos alimentarios autorizados por la Unión Europea cumplen los requisitos de seguridad para un uso y consumo determinados.

8. Los organismos modificados genéticamente (OGM´s), identificados y etiquetados según la legislación, están autorizados por la Unión Europea.

9. No se deje llevar por las alegaciones terapéuticas, preventivas o curativas de algunas marcas, ya que sólo son reclamos publicitarios.

10. Compre en establecimientos que garanticen una correcta manipulación de los alimentos, tanto en su preparación como en su conservación.

SEGURIDAD ALIMENTARIA

1. Siempre hay que lavarse correctamente las manos antes de tocar cualquier alimento.

2. Fregar los cuchillos, las tablas de cortar, las encimeras y cualquier utensilio de cocina antes de cada uso.

3. Cambiar con frecuencia los paños de secar o utilizar papel de cocina.4. Mantener limpio el interior del frigorífico y del congelador.5. Las frutas y hortalizas frescas deben lavarse cuidadosamente con

abundante agua.6. Para evitar confusiones, no se deben utilizar nunca envases alimentarios 

para guardar productos de limpieza.

7. Elegir alimentos tratados higiénicamente desde su origen.

8. Cocinar bien los alimentos (65º C mínimo).

9. Conservar adecuadamente los alimentos cocinados.

10. Recalentar bien los alimentos (65º C mínimo).

SEGURIDAD ALIMENTARIA

www.informacionconsumidor.comwww.aesan.msc.es

http://www.madrid.org/cs/Satellite?cid=1139836035510&pagename=PortalConsumo%2FPage%2FPTCO_WideTemplatehttp://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/

ENLACES

MUCHAS GRACIAS

msruiz@movistar.es