segunda revolucion industrial- sectores

Post on 25-May-2015

5.937 views 3 download

description

sectores y subsectores.

Transcript of segunda revolucion industrial- sectores

SEGUNDA REVOLUCIÓN

INDUSTRIAL

SECTORES Y SUBSECTORESPOR: Camila Guevara.

Camila Valdivieso.

Nicole Camacho.

INDUSTRIA BÉLICAAPORTES CON LOS OTROS SECTORES

METALURGIA

* ACERO: - Ayudó a fortalecer las armas, y tuvo un menor precio

- Dio paso a la artillería pesada y liviana.

- apareció la cubierta principal de los submarinos.

QUÍMICO

* PÓLVORA: - La dinamita para el uso de los militares.

* GASES VENENOSOS: - Gas lacrimógeno.

- Gas mostaza.

Invención del Submarino.

La renovación de tanques de guerra.

La potencias tenían nuevos armamentos tecnológicos.

Capitalismo se pudo consolidar. Mayor producción, menor precio.

La inversión de los gobiernos en esta industria crecería la rivalidad entre ellos.

IMPORTANCIA ECONÓMICA I. BÉLICA

INDUSTRIA ALIMENTICIA

SECTORES Y SUBSECTORES Enlatados más durabilidad, mejor comercio.

Básicos- 3 piezas Envase embutido- estirado (abre fácil)

Pasteurización reduce agentes patógenos.

Lenta ( 75º- 90º) Rápida (102º) Ultra pasteurización (120º)

Refrigeración durabilidad de los alimentos.

IMPORTANCIA ECONÓMICA I. ALIMENTICIA

ENLATADOS Distribución de enlatados = abastecimiento de mercado Durabilidad= mayor producción, más dinero. Venta inmediata- local e internacional.

PASTEURIZACIÓN Mejoró la calidad de vida= menos enfermos , más dinero. Mayor higiene.

REFRIGERACIÓN La refrigeración ayudó al ahorro de tiempo y dinero, también para un

mejor mantenimiento de la comida.

Gracias a la pasteurización ,enlatados y refrigeración se distribuye a todo el mundo y así incrementa el capital.

MEDIOS DE TRANSPORTE SECTORES Y SUBSECTORES

Ferrocarriles transporte de mercancía terrestre.

Submarinos Transporta mercancía militar armas, misiles.

Automóvil Crecimiento de Industria

Barco de vaporTransporte de mercancía más barato. Pesca más factible.

Dirigible Primera máquina voladora.

Tren eléctricoRevolucionó la carga de mercancía.

Avión Fácil circulación en el mercado internacional.

IMPORTANCIA ECONÓMICA, TRANSPORTES.FERROCARRIL

Transporte de mercancía, una economía local

integración nacional e internacional.

Agilización de la producción mercantil.

SUBMARINO Mucho capital invertido en la construcción.

AUTOMÓVIL Gobierno construye caminos y puentes. Creció y se desarrollo económicamente.

BARCO DE VAPOR Medio intercontinental para abastecerse de

materia prima. Relaciones internacionales. Libre comercio.

DIRIGIBLE Alto precio poca duración. Gasto para le gobierno.

TREN ELÉCTRICO Facilitaba las importaciones y

exportaciones Abarató costos y amplió los mercados.

AVIÓN Alto costo y mucha durabilidad. Fácil circulación en el mercado

internacional.

ComunicacionesSECTORES Y SUBSECTORES

Telégrafo se lo innovó, convirtiéndose eléctrico.

Teléfono 1854- se inventa este sistema de comunicación.

dio paso al celular.

Radio 1890- ondas de radio.

impulsor para la industria musical y comercial.

Televisión permitió la transmisión de imágenes que demuestren movimiento.

por los anuncios se incitó al consumismo y la

dependencia. Cine a principios del siglo xx el cine ya

era una industria.

Fotografía 1861- primera imagen a color.

dio paso al marketing.

IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LAS COMUNICACIONES

TELÉGRAFO Llevo a tener comunicación entre millones de

personas, logrando grandes aportes económicos y tecnológicos.

TELÉFONO Gran paso tecnológico y a la misma vez aportó

a la economía nacimiento de nuevas compañías.

Aportó ala acumulación de capital, llevo al monopolio del sector de las comunicaciones.

RADIO Importante en cuanto a la promoción de productos

mediante propagandas.

TELEVISIÓN Acumularon inimaginables cantidades de capital y fama.

CINE Ha pasado de ser un invento para divertir a ser una

máquina de hacer dinero. Alto costo de producción, e inversión a largo plazo de

las productoras.

FOTOGRAFÍA Gran éxito comercial- introducción al

mercado- obtuvo gran capital.

INDUSTRIA TEXTILSECTORES Y SUBSECTORES

Producción de fibras básico para la producción textil.

Hilandería proceso de convertir fibra en hilo.

Tejeduría proceso de convertir hilo el tela.

Tintorería y acabados proceso de teñir y mejorar tela e hilos.

Confección fabricación de ropa.

Alta costura confección de artículos de lujo.

No tejidos producción de telas, no pasan por procesos de hilatura y tejeduría.

Tejidos técnicos tejido industrial.

IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LA I.TEXTIL

Genera empleos directos e indirectos. Causa rivalidades entre Inglaterra y

Francia. Ayuda a la industria moderna- joyería,

calzado-peletería. Nacimiento de la alta costura. Desarrollo técnico textil.

INDUSTRIA METALÚRGICA

SECTORES Y SUBSECTORES

Hierro construcción y armamento.

Acero cuchillería, aparatos de precisión y barcos.

Aluminio ligero y resistente.

Cobre Componente de los motores eléctricos.

Níquel Se mezcla con el acero y así forma el acero inoxidable.

Al mezclarlo con el cobre se crea una aleación llamada alpaca.

Zinc Al mezclarse con el hierro detiene su oxidación.

IMPORTANCIA ECONÓMICA I.METALÚRGICA

Mayor producción a menor precio:Se abarata la producción del hierro.Se incrementa la producción del acero y se

abarata su costo.

INDUSTRIA FARMACEÚTICA Y QUIMICA

SECTORES Y SUBSECTORES

Colorantes y tintes uso: ropa, propagandas y fotografías.

Fertilizantes se le utilizaba en la agricultura.

Película fotográfica dio paso a la fotografía.

Pesticidas se remplazan a ciertos químicos.

Plástico reemplazó a algunos materiales.

Preservantes se utilizaba en alimentos y demás

productos.

IMPORTANCIA ECONÓMICA I. FARMACEUTICA Y QUIMICA

Se aumentó la producción agrícola.

Los fertilizantes producen ganancia a las fábricas.

Se obtenían productos económicos.

Los duraban mas tiempo, lo cual producía un ahorro de tiempo y dinero.

INDUSTRIA ENERGÉTICASECTORES Y SUBSECTORES

Electricidad renovación del teléfono, telégrafo y la radio.

descubrimientos acerca del cine y la fotografía.

En el campo del transporte se utiliza la electricidad como

fuente de energía para el tranvía y el metro.

Petróleo Aparece el motor de explosión de gasolina y el motor diesel.

el queroseno como derivado se utilizó para la aviación.

Se crean fibras nuevas, farmacéuticas y elementos

químicos.

 

IMPORTANCIA ECONOMICA ENERGÉTICA

ELECTRICIDAD

Gracias a su utilización se crean nuevos inventos.

La energía eléctrica ha evitado que las industrias tengan que vincularse a las minas de carbón.

Ayudó a la innovación de la maquinaria.

Petróleo Se crean nuevas empresas.

Dio paso a que se extiendan los mercados, porque en los territorios europeos no había petróleo, se prevé que extiendan sus intereses económicos y políticos a otros continentes donde exista petróleo.