Secretario de Educación · 2017-12-11 · 100% de los alumnos de escuelas públicas ubicadas en...

Post on 20-Apr-2020

4 views 0 download

Transcript of Secretario de Educación · 2017-12-11 · 100% de los alumnos de escuelas públicas ubicadas en...

Comparecencia

Jesús Ochoa Galindo

Secretario de Educación

Básica

Media Superior

Alumnos Escuelas Total

Superior

Pública Privada

531,438 87,066

Públicas Privadas

3,377 806

96,153 38,899 381 332

73,469 37,838 140 164

Alumnos Escuelas

618,504 4,183

135,052 713

111,307 304

155,246

1,052

Pública Privada

Alumnos

Escuelas

137,937

869

17,309

183

1,020,109

Total deMatrícula

Total deEscuelas

6,252

SERVICIOS DE APOYO PÚBLICA PRIVADA TOTAL

Inicial 12,923 7,747 20,670

Educación para los adultos (IEEA)

75,209 0 75,209

Centro de Atención Múltiple (CAM)

3,266 113 3,379

Capacitación para el trabajo

46,539 9,449 55,988

Cifras preliminares 2017-2018

1

INDICADOR

2015-20162016-2017 VALOR MEDIA

NACIONALVALOR POSICIÓN

Grado promedio de escolaridad 9.9 3 9.2

Rezago educativo (medición de la pobreza) 12.20 3 18.50

Porcentaje de población con rezago educativo 25.00 4 32.80

Porcentaje de aprobación en educación primaria 99.81 4 99.39

Tasa neta de matriculación en secundaria 12 a 14años 92.16 4 87.55

Porcentaje de aprobación en educaciónsecundaria 97.6 3 95.05

2

Fuente: Reporte de indicadores educativos, Indicadores y pronósticos, México, SEP

INDICADOR

2015-20162016-2017 VALOR MEDIA

NACIONALVALOR POSICIÓN

Porcentaje de absorción en educación mediasuperior 115.66 6 101.05

Porcentaje en aprobación en educación mediasuperior 88.44 5 84.11

Porcentaje de absorción en educación superior 97.77 5 76.03

Porcentaje de absorción en Licenciatura 95.63 4 73.88

Cobertura Posgrado (23 años de edad) 12.73 5 11.28

3

Representando la mitad de estados como Sinaloa (11.4%)

Lugar

porcentaje dePoblación sin

primariaterminada

2

5.9% (2016)

con menor

4

0

2

4

6

8

10

12

Ciudad de México Nuevo León Coahuila

10.910.2 9.9

Nacional 9.2

Coahuila

3erlugar

Ciclo Escolar 2015-2016

5

1.7%2016

-0.7%Disminución

La UNESCOseñala que por debajo del 4% de

analfabetismo se permite levantar bandera blanca

4.5%Valor Media

Nacional

20112.4%

6

Ingreso

Promoción

ASIGNACIÓN

ACUMULADO

BÁSICAMEDIA

SUPERIOR

Plaza/Jornada 3,251 6

Hora/Semana/Mes 21,381 11,039

ASIGNACIÓN

ACUMULADO

BÁSICAMEDIA

SUPERIOR

Dirección 916 193

Supervisión 224 1

ATP 298 2

9

Con mayor número de docentes de Educación Básica que presentaron la Evaluación del Desempeño 2016.

ReconocimientoPermanencia

FUNCIÓN

ACUMULADO

BÁSICAMEDIA

SUPERIOR

Tutores 2,456 159

PARTICIPANTES

ACUMULADO

BÁSICAMEDIA

SUPERIOR

Docentes/TécnicosDocentes

6,458 1,162

Directores 369 N/A

Segunda oportunidad 277 90

Tercera oportunidad 69 39

10

ENTIDAD

TOTAL

MOVIMIENTOSPORCENTAJE DE

EFICIENCIASUJETOS A ACLARACIÓN

RESUELTOSSUJETOS A

ACLARACIÓN

DURANGO 9,771 9,018 755 92.29

NUEVO LEÓN 12,858 12,858 0 100.00

SAN LUIS POTOSÍ 10,225 9,381 905 91.75

TAMAULIPAS 7,531 5,624 1,907 74.68

TOTAL 55,118 51,614 3,567 91.74

COAHUILA 14,733 14,733 0 100.00

11

Capacitación a docentes

POBLACIÓN 2017 ACUMULADO

Ingreso 620 6,243

Promoción 686 3,494

Permanencia 980 5,706

TOTAL CAPACITADOS

2,286 15,443

2017 ACUMULADO

PAACTE (Programa de acompañamiento a Colectivos Escolares)

Docentes 1,318 4,517

Escuelas 69 218

Diversas Opciones Formativas que atienden temas prioritarios **

Docentes 877 5,685

Maestros a los que se les brinda acompañamiento en sus procesos de mejora

12

Reglas de Operación

Fortalecer Autonomía de Gestión

19

Ciclo Escolar 2017-2018

Escuelas de Tiempo Completo

Programa Nacional de Convivencia Escolar

Programa para la Inclusión y Equidad Educativa

Fortalecimiento de la Calidad Educativa

Programa Nacional de Inglés

20

Alumnos

mdp

Escuelas

88,942

231

650

Ampliación de la jornada escolar

Principales Acciones

Pago a docentes, directores, maestros de inglés e

intendentes por jornada ampliada.

Apoyo de recurso ejercido directamente por cada escuela

para asistencia técnica, acondicionamiento, adquisiciónde materiales educativos y eventos y actividades parafortalecer la convivencia (Hasta 90 mil pesos por escuela).

Pago de alimentación en 100 escuelas en beneficio de4,039 alumnos lo que representó la entrega de 809,600

porciones.

21

Alumnos

mdp

Escuelas

6

543,201

2,987

Principales Acciones

Entrega de material educativo a cada una de las escuelaspara seguridad y sana convivencia.

Asesorías, capacitaciones y acompañamiento entre otros.

22

2.4

44,828

673

Alumnos

mdp

Escuelas

Principales Acciones

Fortalecer los servicios de educación indígena, migrante,especial y telesecundaria.

Garantizar la inclusión y la equidad de alumnos que seencuentran en situación de vulnerabilidad.

23

Alumnos

mdp

Escuelas

3.3

35,155

179

Principales Acciones

Fortalecimiento académico: reuniones, talleres seminarios,congresos, conferencias, asesoría para el uso de materialeseducativos.

Fortalecimiento didáctico: promoción de habilidades enlenguaje, comunicación y matemáticas; adquisición,elaboración y reproducción de materiales educativos.

24

Principales Acciones

Alumnos

mdp27.9

66,478

Implementación, difusión y evaluación de materiales educativos.

Fortalecimiento académico: certificación, congresos y convenciones.

Producción y reproducción de materiales educativos.

Asesoría, acompañamiento y seguimiento.

Pago al servicio de asesores externos.

25

64%

Entre ambos programas se

atiende al

de la matrícula de Educación Básica

26

100% de los alumnos de escuelas públicas de educación básica han recibido paquetesde útiles escolares.

100% de los alumnos de escuelas públicas ubicadas en zonas marginadas y ruralesrecibieron uniformes y zapatos.

En forma acumulada se han entregado más de 3.2 millones de paquetes de útilesescolares y más de 487 mil pares de zapatos y uniformes escolares.

27

Alumno de la Escuela Primaria Benito Juárez obtuvo el Primer Lugar Nacional con mayor puntaje en la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2017.

Andrés Emiliano de la Garza Rosales

30

Durante la administración logramos incrementar casi el 10% en el númerode alumnos de secundaria que aprueban sus exámenes.

En seis años logramos incrementar el 15% de alumnos de secundariainscritos en el sistema educativo.

Primera entidad del país en tener a sus escuelas de educación básica en unsistema de alerta temprana para mejorar los aprendizajes y abatir ladeserción y reprobación (SisAT).

31

PreparatoriasPúblicas

235Apertura

2013 2014 20152012

58

10386

23

2016

Telebachilleratos

CECyTE

COBAC

EMSaD

Autónoma

187

19

7

18

4

2017

10

32

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

2 0 1 1 - 2 0 1 2 2 0 1 2 - 2 0 1 3 2 0 1 3 - 2 0 1 4 2 0 1 4 - 2 0 1 5 2 0 1 5 - 2 0 1 6 2 0 1 6 - 2 0 1 7 2 0 1 7 - 2 0 1 8

0

20000

40000

60000

80000

100000

120000

140000

160000

2 0 1 1 - 2 0 1 2 2 0 1 2 - 2 0 1 3 2 0 1 3 - 2 0 1 4 2 0 1 4 - 2 0 1 5 2 0 1 5 - 2 0 1 6 2 0 1 6 - 2 0 1 7 2 0 1 7 - 2 0 1 8

100,309

135,052

34,74325,839

47,901

22,062

Matrícula Total Educación Media

Superior85.39% 34.63%Total SubsistemasEstatales

Incluye UAdeC , particulares y federales

Crecimiento

33

7

187

19

18

4

TELEBACHILLERATO

CECyTE

COBAC

EMSaD

UAdeC

Incremento en matrícula

30 mil Alumnos

Preparatorias Públicas

en los subsistemas sectorizados a SEDU

235

Capacidad para

18,700

5,700

2,100

1,800

1,200

Alumnos

alumnos más

atender a30mil

34

Planes y programas de estudio educativos con instrucción militar.Se contará con personal militar y naval retirado, para funciones docentes.

35

5,800Alumnos

2017 En el

Modernización del subsistema a través de una reforma académica,administrativa y organizacional.

Profesionalización de las figuras educativas.

Plan de estudios de 22 módulos que pueden ser concluidos en un mínimode 12 meses.

Vinculación con todos los sectores de la sociedad civil.

36

100%Elde los alumnos

tiene un espacio en las diferentesempresas del

estado

28

159

Empresas

Alumnos

CECyTE

48

461

Empresas

Alumnos

CONALEP

37

Somos la única entidad federativa dondelos COBAC, CECyTE y CONALEP conformanlos Consejos Escolares de ParticipaciónSocial (CEPS).

Segundo lugar nacional y primero en laregión norte con mayor numero de alumnosparticipando en el Modelo Mexicano deFormación Dual.

38

Pionero a nivel nacional,

ya que cuenta con el

100% de sus planteles

acreditados y certificados

en el Sistema Nacional de

Bachilleratos y en el

ISO9001—2008.

Primer lugar nacional en

la prueba Planea 2016 en

las materias de habilidad

matemática y de

comprensión lectora de

este subsistema.

En Piedras Negras inició

operaciones el primer

Bachillerato Tecnológico

Militarizado.

39

Participantes349

en categoríaindividual

40

Orientar y proponer políticas para el desarrollo de los planes y programas.

Realizar estudios e investigaciones de Educación Media Superior.

Emitir opiniones sobre propuestas de nuevas instituciones.

Coordinar y apoyar a las comisiones de trabajo.

41

17

29

8

4

Escuelas de nueva creación de educación técnica

Reconocimientos de Validez Oficial (RVOE) a instituciones particulares

Bachilleratos particulares

Planes y programas

Seautorizaron

42

SostenimientoMatrícula

11-12

Matrícula

17-18% Crecimiento

Universidades Tecnológicas 8,246 12,974 57.34

Institutos Tecnológicos 5,881 8,448 43.65

Universidades Politécnicas 2,182 100

Tecnológico Nacional de México 13,022 15,465 18.76

Educación Normal 4,922 1,313 -73.32

Autónoma 26,405 28,638 8.46

Universidad Pedagógica Nacional (UPN) 1,231 59 -95.21

Particular 23,237 34,072 46.63

ISESPE 69 179 159.42

Posgrado 5,254 7,977 51.83

Total Educación Superior 88,267 111,307 26.10

43

Matrícula Total Educación SuperiorTotal Subsistemas

Estatales34.63%

Incluye UAdeC , particulares y federales

Crecimiento

23,0409,477

0

5000

10000

15000

20000

25000

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016 2016-2017 2017-2018

14,127

23,604

0

20000

40000

60000

80000

100000

120000

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016 2016-2017 2017-2018

88,267111,307

67% 26.10%

23,0409,477

44

INSTITUCIÓN

CICLO ESCOLAR

2011-2012

CICLO ESCOLAR

2017-2018

ALUMNOS DOCENTES ALUMNOS DOCENTES

Universidades Tecnológicas (8) 8,246 519 12,974 694

Universidades Politécnicas (4) 2,182 50

Institutos Tecnológicos (5) 5,881 295 8,448 318

Total (17) 14,127 814 23,604 1,062

Incremento alumnos

67%

45

DoctoradosEspecialidadesIngenieríasLicenciaturasMaestríasTécnico Superior Universitario

2006-2011

323

2012-2017

500UT/UP/IT

Autónomos

Privados

46

32

Licenciaturas

Ingenierías

TSU (Técnico Superior Universitario)

Descentralizados a SEDU

2

15

47

Ingenierías10

Metalmecánica Ambiental Sustentable Procesos Industriales Desarrollo e Innovación Empresarial Mecatrónica Mantenimiento Industrial Tec. de la Información y Comunicación Nanotecnología Gestión de Proyectos Energía Renovables

Desarrollo de Negocios MecánicaMecatrónica Mantenimiento

Administración y Evaluación de Proyectos Tecnologías de la Información y

ComunicaciónProcesos Industriales Energías Renovables Minería Nanotecnología Química TurismoGericulturaOperaciones Comerciales InternacionalesAgricultura Sustentable y Protegida

TSU15

Técnico Superior Universitario

48

2Ingenierías

7

Licenciaturas

• Electrónica • Telecomunicaciones• Energía• Metrología Industrial• Robótica• Tecnología Ambiental• Tecnologías de

Manufactura• Comercio Internacional y Aduanas• Administración y Gestión PyMES

OfertaEducativa

49

OfertaEducativa

Gestión Empresarial Industrial Mecatrónica Electromecánica Sistemas Computacionales Ambiental Tecnología de la Información Informática Mecánica Electrónica Energías Renovables Logística Hidrológica Administración Petrolero

Ingenierías15

50

6

40

9

4

Programas académicos acreditados.

Instituciones certificadas en el ISO 9000:2008.

Instituciones mantuvieron su certificación ISO 14001:2004 en gestión ambiental y en prácticas de salud y seguridad.

Instituciones se establecieron como espacios 100% libres de humo.

Instituciones Públicas de Educación Superior

51

Universidades Politécnicas

Universidades Tecnológicas

Región Laguna

Piedras Negras

Ramos Arizpe Modelo BIS

Monclova- Frontera Modelo BIS

PróximamenteModelo BIS

Saltillo - Derramadero Modelo BIS

Región Carbonífera

Parras

Acuña Modelo BIS52

Universidad Autónoma de Coahuila

Ingeniero GeólogoMaestría en Geología de Yacimientos de Hidrocarburos no ConvencionalesEspecialidad en Ingeniería de Pozos en Yacimientos de Hidrocarburos no ConvencionalesEspecialidad en Caracterización de Yacimientos de Hidrocarburos no Convencionales

Licenciado en Negocios Internacionales

Licenciado en EnfermeríaLicenciado en NutriciónMédico CirujanoLicenciado en Derecho

Piedras Negras

San Juan de Sabinas

MonclovaTorreón

Saltillo

Piedras

Negras

San Juan

de Sabinas

Monclova

53

Ingeniero Automotriz Licenciado en Comunicación en Producción de Medios Licenciado en Comunicación Organizacionaly Relaciones PúblicasEspecialidad en Urgencias Médicas QuirúrgicasMaestría en Psicología ClínicaMaestría en Modelos de Intervención SocialEspecialidad en 3D Aplicado a VideojuegosMaestría en Administración Estratégica Especialidad en Administración de Servicios en Salud Maestría en Productividad y Calidad

Ingeniero Industrial y de SistemasLicenciado en Artes Escénicas Licenciado en PsicologíaIngeniero AutomotrizLicenciatura en Comercio Exterior y AduanasMaestría en Energía y Sustentabilidad Energética

Saltillo

Torreón

Universidad Autónoma de Coahuila

TorreónSaltillo

Piedras

Negras

San Juan

de Sabinas

Monclova

54

Universidad Santander

Instituto Humanista de Psicoterapia Gestalt

Instituto Universitario del Centro de México

Instituto Superior de Ramos Arizpe La Misión

Escuela de Medicina Dental

Universidad Carolina

Universidad Vizcaya de las Américas

Estudios Universitarios Tarso

Ma. Josefa Medina de Valle Arizpe

Universidad Autónoma de Durango

Ramos Arizpe

Saltillo

Saltillo

Saltillo

Torreón

Saltillo

Saltillo

Torreón

Saltillo

Saltillo

10Creación

de

Universidades

55

Con el mayor número de universidades de lossubsistemas Tecnológico y Politécnico.

Con menor abandono escolar en las EscuelasNormales.

Otorgando mayores becas de movilidadinternacional de estudiantes y docentesnormalistas desde 2014.

Primer lugar en zona norte

56

Propósito Recursos

46.1mdp Contribuir a elevar la calidad de las

escuelas normales, mediante el apoyo aldesarrollo de los proyectos locales.

Construcción Rehabilitación MaterialDidáctico

MobiliarioEscolar

Capacitacióna Docentes

57

Cuentan con Acreditación en Administración y Gestión

Institucional

Avalados por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior, A.C. (CIEES).

58

Comportamiento de la oferta y la demanda.

Emitir opinión sobre propuestas de instituciones.

Realizar estudios de investigación.

Coordinar y apoyar a las comisiones de trabajo.

59

19

3

85

28

1

Técnico Superior Universitario (TSU)

Licenciatura e Ingeniería

Especialidades

Maestrías

Doctorado

Seautorizaron

Nuevos Programas Educativos 13660

Becas entregadas Ciclo escolar 2016-2017

Inversión Becas Ciclo escolar 2016-2017

NIVEL EDUCATIVO 2016-2017

Básica 63,244

Media Superior 41,143

Superior 27,093

Total 131,480

NIVEL EDUCATIVO 2016-2017

Básica 108,606,748.60

Media Superior 231,595,108.90

Superior 226,136,317.34

Total 566,338,174.84

61

Inversión Becas en esta Administración

Nivel EducativoTotal Administración

Inversión (mdp)

Básica 523,613,766

Media Superior 1,140,110,852

Superior 1,350,178,788

Total 3,013,903,405

Nivel Educativo Total Administración

Básica 379,637

Media Superior 191,356

Superior 114,991

Total 685,984

Becas entregadas en esta Administración

Instituto de Becas y Créditos Educativos del Estado de Coahuila de Zaragoza

62

Alumnos Beneficiados

685,984

63

147

2017

100%De las bibliotecas

cuentan conMódulo de

Servicio Digital

Bibliotecas

1402011

64

Organizamos en coordinación con la

Secretaría de Cultura la Feria Internacional del Libro en su edición de

20 Aniversario

FILA

Más de

asistentes213 mil

Beca FILA

mil

de Fomentoa la Lectura

60pesos

65

Expositores

eventos 1,410

110

Estado

invitado

YucatánPaís invitado

Francia

66

IgnacioManuel

Altamirano

RafaelRamírez

LeopoldoVillarrealCárdenas

VictorianoCepeda

40 30 LaborRelevante

Años de Servicio

Maestros

Federalaños años 30 Estatal

años

57 530 344 3

67

9Félix Campos

Corona

Galardones

Galardones6

Candelaria Valdés Valdés

68

Detección y actuación en casos de abuso sexual infantil por parte de la escuela.

Detección y actuación en casos de abuso infantil por personas externas.

Detección y actuación en caso de maltrato infantil por personal de la escuela.

Detección y actuación en caso de maltrato infantil por personal externo.

Detección y actuación en caso de acoso escolar.

Atención, actuación y seguimiento de situaciones en riesgo.

Este sexenio Implementamos

El Manual de Convivencia Escolar, Procedimientos y Protocolos

69

Mochila Sana y Segura

Vigilancia en el recreo en las escuelas

Protección Civil Escolar

Lineamientos para el expendio y distribución

de alimentos y bebidas preparadas

70

Consiste en la revisión respetuosa de las mochilas,

para que los estudiantes no introduzcan en las

escuelas objetos que puedan ser utilizados para

causar daño o que atenten contra la salud física de

la comunidad educativa.

Brigadas de revisión integradas por:

Dos padres de familia

Un docente como observador

71

Protocolo de actuación para la atención de Acoso Escolar en Escuelas Públicas y Privadas

El protocolo consta de 4 etapas:

1. Notificación del acoso escolar2. Apertura de expediente3. Desahogo de hechos 4. Reunión de seguimiento

Se creó una Unidad Especializada de AtenciónIntegral del Acoso Escolar y equipointerdisciplinario de acción inmediata en las 11oficinas regionales de SEDU.

www.seducoahuila.gob.mx/yabasta/Se cuenta con una página de atención:

Línea telefónica 01 800 ya basta.

72

Primer estado en publicar un protocolo de actuación para la atención del acoso

escolar (bullying) en escuelas del sistema educativo y en crear un área

especializada para su atención.

73

Establece normas a los directivos y docentespara la vigilancia permanente de los alumnosen su horario de recreo.

Propicia la sana convivencia entre losalumnos y evita en la medida de lo posibleconfrontaciones o problemáticas entre losalumnos.

en las escuelas de Educación Básica

74

Establece qué hacer en una situación decrisis o emergencia.

Objetivo:Proteger y cuidar la integridad física de lacomunidad escolar.

75

Establece normas a las que debensujetarse el expendio y distribución dealimentos y bebidas.

Contiene los criterios nutrimentales delos alimentos más favorables a la saludde los alumnos.

Propicia la participación de los padresde familia desde el hogar para cambiarhábitos alimenticios y favorecer la saludde sus hijos.

76

Recursosde Revisión

InformaciónPública

380 12

10Concluidas

2En trámite

Concluidas

80

Calificaciones emitidas por el ICAI respecto del cumplimiento de la Información Pública de Oficio

PromedioGeneral 2017

96%

Porcentaje de cumplimiento

95.88%

96.92%

97.09%

1° Trimestre

2° Trimestre

3° Trimestre

81

Sistema de Información

Educativa y Control

Escolar de Coahuila

(SIECEC)

82

Altas

Bajas

Cambios de grupo

Consulta y actualización de

datos personales

Necesidades especiales

Este módulo permite cambios en los datos de los alumnos:

83

ANTES

Se solicitaba directamente en las oficinas de la SEDU y en algunos

municipios, solo en oficinas regionales

Tardaba una semana para su expedición

El trámite tenia un costo de$ 149.00 más los costos de

traslado

Solo es necesario una

computadora con internet

Se imprime de forma inmediata desde cualquier lugar

El trámite es

totalmente gratis

En el caso de los años anteriores al 2001, se solicita el certificado y se sube al sistema para que pueda ser impreso en 5 días

Certificados digitales del año 2001 al 2017, de sexto de primaria y tercero de secundaria

84

Preescolar, Primaria y Secundaria

La inscripción era en la escuela directamente a través de “fichas”

Había incertidumbre respecto a los criterios para el ingreso a la

escuela

Implicaba para los padres de familia largas filas y 1 o 2 días de

espera para “ sacar la ficha”

Solo es necesario una computadora con internet, no es necesario obtener “fichas”

Desde casa u oficina se puede inscribir a los alumnos, el

trámite es inmediato y gratuito

Transparencia en el proceso, que garantiza que todos los niños

tengan un lugar, establece criterios como ubicación, hermanos en la

misma escuela

ANTES

85

ANTES

Para secundaria el criterio de ingreso lo establecían en la propia

escuela

Para la escuela y docentes era una carga administrativa más

Se aplica una evaluación en 6º de primaria para la selección de

la escuela de secundaria

Disminuye las cargas administrativas en las escuelas y

docentes

Preescolar, Primaria y Secundaria

86

Ventajas:

Instalación de 18 módulos informativos en las OficinasCentrales y Regionales en el uso de la plataformainformática.

Consulta de información.

Generación de documentos oficiales en línea tales

como, certificados, constancias, calificaciones, etc.

Herramienta como instrumento de capacitación en

la plataforma informática.

Realizar preinscripciones y reinscripciones en línea.

87

Las licencias de los trabajadores se cubren con rapidez.

Se entregan nombramientos y órdenes de presentación en forma electrónica.

El trabajador puede tramitar prestaciones en línea a las que tiene derecho.

Desde cada centro de trabajo

se reportan incidencias delos trabajadores en línea entiempo real.

Pionero Nacional en la implementación de una página web de esta naturaleza

El nombramiento se expide de forma automática y se anexa al expediente electrónico de cada uno de los trabajadores.

88

Inscribir y reinscribir a niños y niñas deeducación básica.

Consultar las calificaciones de alumnos deprimaria y secundaria.

De una manera fácil, los directores de escuelasrurales dar altas, bajas y capturar evaluacionesasí como consultar información de los alumnos.

89

Simplificar y eficientar trámites administrativos como:

Actualización de antecedentes académicos

Altas de alumnos

Cambio de grado En el ciclo2016-2017

2,686Se atendieron

trámites

90

Sistema de Peticiones Supervisión Escolar

Dar seguimiento y realizar gestionespara resolver las necesidades de lassupervisiones escolares y oficinasregionales.

91

Fondos – Fideicomisos – ProgramasPara la Innovación, Investigación y Desarrollo Tecnológico

Incremento

475.68%

Proyectos514

$318.30

$1,514.1

2002 - 20102011 - 2017

92

Para la Innovación, Investigación y Desarrollo Tecnológico

Proyectos 2011 - 2017

FONDOMONTO

(FEDERAL + ESTATAL) (MDP)PROYECTOS

(AUTORIZADOS)

FOMIX $ 273.4 68

FONCYT $ 12.8 200

P.E.I. $ 1,134.5 245

FORDECYT $ 93.4 1

Total $ 1,514.1 514

1,514.1mdp

Inversión

Fondos Fideicomisos Programas

93

A partir de 2012 se firma convenio con CONACyT en el que se otorgan recursos para el otorgamiento de estas becas

están en las mejores

130mdp

Inversión

40Coahuilenses196

acumulada

del mundouniversidades

Becas de Posgrado al Extranjero

94

Por segundo año consecutivo

a nivel nacional4º Lugar

Coahuilaocupa el

en el otorgamiento de becas a posgrado al

extranjero

95

Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías FENACI

Instituciones

13 Solicitudes de patente

3 Modelosindustriales

erlugarNacional

de Proyectos Registrados

9Modelos deutilidad

AñoNúmero de proyectos

registradosLugar

nacional

2015 124 2º

2016 237 1º

2017 336 1º

en Número

96

Feria Internacional

Intel – Isef 2016 en Phoenix

Arizona

Los participantes de Coahuila, ganadores de la FENACI 2015

representaron a México

97

Promoción y Divulgación

Personasatendidas

70mil

Museo El Giroscopio 2012-2014

98

personasatendidas

242

Exhibición permanentes y temporales

Interface móvil

Cineconciencia

COAH2O

Google Expeditions

Programas implementados en todo el Estado

345%Incremento en

Número de personas atendidas

Promoción y Divulgación

mil

99

Creación del “Premio Estatal de Ciencia, Tecnología

e Innovación ”

100

Infraestructura Educativa

Hemos construido o rehabilitado en

promedio

espacios educativos diarios Dotamos de bebederos a

Centrosescolares

Inversión

1,840.07mdp

acumulada

Educación Básica

50Escuelas

1,054

6,667

1,960

ESPACIOS CONSTRUIDOS

ACCIONES DEREHABILITACIÓN

PLANTELES DOTADOS DE EQUIPAMIENTO

2 CENTROS DE ATENCIÓN MÚLTIPLE

Infraestructura Educativa

Adicionalmente se rehabilitaron 177edificios para Telebachilleratos

Infraestructura Educativa

Inversión

596.51mdp

acumulada

Planteles13

Educación Media Superior

ESPACIOS CONSTRUIDOS

ACCIONES DEREHABILITACIÓN

PLANTELES DOTADOS DE EQUIPAMIENTO

274

236

321

ESPACIOS CONSTRUIDOS

ACCIONES DEREHABILITACIÓN

PLANTELES DOTADOS DE EQUIPAMIENTO

1,249

152

146

Educación Superior

Inversión

mdp

acumulada

1,783.58

Universidades8

Infraestructura Educativa

Educación Básica, Media Superior y Superior

Construcción de Espacios

Rehabilitación

Equipamiento de Planteles

Acciones

2,427

7,055

2,577

Acumulado 2011-2017

101

Inversión

4,220mdp

2011-2017

Educación Básica

Educación Media Superior

Educación Superior

102

207Obras

Acumuladas

Inversión

995mdp

acumulada

103

foto

133Inversión

2017

mdp

Obras 2017

47

Las obras de este año se ejecutaron a través de la Secretaría de Infraestructura

104

foto

Construcción de 22 Unidades Deportivas

foto

186mdp

Inversión

105

Integración social Inclusión y equidad

153mdp

Inversión

106

Descripción de la obra 2,495.00 m2

Rehabilitación de:

80mdp

Inversión

4 Canchas de frontón con techumbre y 2 sin techumbreCampo de béisbol Juan NavarreteResbaladeros3 canchas de tenisPista de trote en lagoFachada principalSistema de alumbradoSubestación eléctrica

107

Construcción:

Área de alimentosColocación de vías de trenGimnasio de acondicionamiento físicoCancha de futbol 7 con pasto sintéticoSistema de riego

153mdp

Inversión

108

150.7mdp

Inversión

Deportes de conjunto

Deportes de combate

Desarrollo comunitario

SaltilloMonclovaSan Juan de SabinasMúzquiz (2)San BuenaventuraZaragoza

109