Sangre

Post on 27-Jul-2015

812 views 4 download

Transcript of Sangre

SANGRE

La sangre es un tejido fluido que circula por capilares, venas y arterias de todo el cuerpo.

¿Por qué ?... Se le considera tejido fluido

por que atraves de ella viajan un sinfín de celulas, proteinas, carbohidratos, lipidos, vitaminas, etc.

SE PUEDE DIVIDIR EN DOS GRANDES PARTES Elementos formes: es la parte celular de

la sangre, lo conforman los eritrocitos, leucocitos y las plaquetas (40-45%)

Plasma: la parte liquida, en el se suspenden los elementos formes (55-60%)

FUNCIONES DE LA SANGRE

Función de transporte: la sangre transporta nutrientes (sustancias alimenticias que son distribuidas desde el intestino delgado a todas las células del cuerpo), oxígeno,  dióxido de carbono y hormonas.

Función de defensa: la sangre tiene una función defensiva contra los microbios, y otras sustancias extrañas al organismo que puedan causar enfermedades. Esta función la realizan los glóbulos blancos.

Función de coagulación: la sangre es la encargada de taponar las heridas externas e internas que se producen en el cuerpo. Esta función la realizan las plaquetas.

La sangre puede cumplir las siguientes funciones:

1. Función respiratoria o transporte de gases

2. Función nutritiva3. Función excretora4. Protección del organismo5. Regulación de la tempetura corporal6. Regulacion del equilibrio ácido-básico7. hemostasia

ERITROCITOS O HEMATÍES

La principal función es el transporte de oxigeno a los tejidos.

También transportan el dioxido de carbono

También contienen anhidrasa carbonica, enzima que cataliza la reaccion reversible entre el CO2 AGUA para formar acido carbonico H2CO3. posibilita que el agua de la sangre transporte grandes cantidades de dioxido de carbono en forma de ion bicarbonato desde los tejidos a los pulmones

Son discos biconcabos que tienen un diametro de 7.8 nanometros y un espesor de 2.5 micrometros y 1 micrometro en el centro.

Tienen la capacidad de deformarse y asi pasar por los capilares

En hombres la concentracion es de 5,200,000 por ml

En mujeres es de 4,700,000

FORMACION DE ERITROCITOS Los eritrocitos concentran la

hemoglobina en el liquido celular hasta 34 gramos por cada 100 ml de celulas. La concentracion no aumenta mas por que este es el limite metabolico del mecanismo formador de hemoglobina.

1. Periodo Mesoblástico: Se da en el saco vitelino a partir de 16 a 19

días Se forman lo islotes hemagiogenos de Wolf

Pander(que forman las paredes de los 1eros vasos) y las células sanguineas primitivas, los hemocitoblastos.

Es intravascular Casi todas las células formadas son

eritrocitos nucleados y gigantes(180fl) y sintetizan hemoglobina fetal.

Termina entre la 10 a 12 semana de gestación.

2. Periodo Hepático y linfatico: Inicia a las 5 semanas de gestación. Adquiere mayor importacia del 3er al 6to

mes de gestación. Es extravascular Aparacen eritrocitos anuclados y

macrociticos Tiempo de vida madia algo mayor

3. Periodo Óseo: Se realiza en la medula osea a partir de 4to

a 5to mes de gestación y a partir de 6to mes es el principal lugar de la hematopoyesis.

Los eritrocitos son anuclados y normociticos.

Su tiempo de vida es mucho mayor

ERITROPOYESIS Es el proceso de formación de los

glóbulos rojos, este proceso se estimula gracias una hormona llamada eritropoyetina, que es una glucoproteina producida por las células intersticiales peritubulares del riñon y que se eleva en procesos de hipoxia o hemorrágia profusas.

ERITROPOYESIS-PROERITROBLASTO

Es la célula más inmadura de la Su tamaño es grande (20-25 um) con un núcleo redondo central de gran talla que ocupa la mayor parte de la célula, por lo que la relación nucleocitoplasmática es elevada. La cromatina muestra una estructura finamente reticulada, y posee uno o dos nucleolos mal limitados. El citoplasma es intensamente basófilo debido a su gran riqueza en polirribosomas, y queda reducido a una delgada franja perinuclear en la que se aprecia una zona más clara, de forma semilunar, que corresponde al centrosoma de la célula. En ocasiones presenta unas protusiones citoplasmáticas a modo de casquetes bastante característicos de este estadio madurativo. En condiciones normales está desprovisto de inclusiones y vacuolas.

ERITROPOYESIS-PROERITROBLASTO

HEMATOPOYESIS-ERITROBLASTO BASÓFILO

Es una célula de menor tamaño que su precursor (16-18 um), y al igual que él posee un núcleo central, pero cuya cromatina es algo más madura, observándose algunas condensaciones cromatínicas que ocultan el nucleolo a nivel óptico. El citoplasma todavía tiene un color basófilo intenso. La relación nucleocitoplasmática disminuye progresivamente debido al rápido descenso del tamaño nuclear.

ERITROPOYESIS-ERITROBLASTO POLICROMÁTICO

Tiene un tamaño inferior (8-12 um) y un núcleo redondo y central, cuya cromatina está fuertemente condensada, tal como corresponde a una célula madura. La relación nucleocitoplasmática alcanza el 25%. El citoplasma, en el que se ha iniciado poco a poco la síntesis hemoglobínica, va perdiendo basofilia y adquiere una tonalidad gris rosada, acidófila, conferida por la hemoglobina. Es la última célula eritroblástica con capacidad mitótica.

ERITROPOYESIS-ERITROBLASTO ORTOCROMÁTICO O ERITROBLASTO ACIDOFILO

Tiene un tamaño pequeño (7-10 um, con núcleo intensament picnótico y cromatina muy condensada de aspecto homogéneo. El citoplasma muy acidófilo va aumentando su contenido hemoglobínicohasta adquirir la tonalidad propia del hematíe maduro. Este eritroblasto no posee capacidad mitótica, aunque puede sintetizar proteinas y hemoglobina. El núceo, una vez finalizada su maduración, es expulsado de la célula por un mecanismo no del todo conocido, siendo éste posteriormente fagocitado por las células del sistema mononuclear fagocítico de la médula ósea.

REGULACION DE PRODUCCION DE ERITROCITOS La masa total de eritrocitos esta

regulada. Siempre se dispone de un numero adecuado de eritrocitos que transporten suficiente oxigeno desde los pulmones hasta los tejidos, aunque las celulas no son tan numerosas como para impedir el flujo sanguineo

La oxigenacion tisular es el regulador mas importante de la produccion de eritrocitos.

Cualquier trastorno que reduzca la cantidad de oxigeno transportada a los tejidos aumenta aumenta la produccion de eritrocitos.

Por lo tanto cuando la medula osea desarrolla una anemia extrema, la medula osea comienza a producir una cantidad extrema de eritrocitos.

En condiciones altas, la cantidad de oxigeno es menor, por lo cual se producen mas eritrocitos.

ERITROPOYETINA

La eritropoyetina es una hormona que estimula la produccion de eritrocitos y su formacion aumenta en respuesta de la hipoxia. Si hay eritropoyetina la hipoxia no tendria ningun efecto estimulador sobre la produccion de eritrocitos.

El 90% de toda la eritropoyetina se forma en los riñones el resto se forma en el higado

Cuando hay hipoxia en ciertas partes del cuerpo, estimula la produccion de eritropoyetina me diante hormonas como: Noradrenalina Adrenalida Entre otras prostaglandinas

Para la maduración del eritrocito son necesarios vitamina B 12 (cianocobalamina) y ácido fólico (ácido pteroiglutámico)

FORMACION DE LA HEMOGLOBINA Esta se produce en los eritrocitos, desde su

etapa deproeritoblasto, se produce un poco mas

después de que el reticulocito sale de la medula ósea

LEUCOCITOS (GLÓBULOS BLANCOS) Son un conjunto heterogéneo de células sanguíneas

que son los efectores celulares de la respuesta inmunitaria, así intervienen en la defensa del organismo contra sustancias extrañas o agentes infecciosos (antígenos).

Se originan en la médula ósea y en el tejido linfático

CARACTERÍSTICAS Los leucocitos son células móviles que se

encuentran en la sangre

Son células con núcleo, mitocondrias y otros orgánulos celulares.

Su tamaño oscila entre los 8 y 20 μm(micrómetro).

Su tiempo de vida varía

CLASIFICACIÓN Según la forma del núcleo se clasifican en:

*Leucocitos con núcleo sin lóbulos o mononucleares: LinfocitosMonocitos

*Leucocitos con núcleo lobulado o polimorfonucleares: NeutrófilosBasófilosEosinófilos

La observación a través del microscopio ha permitido clasificarlos según sus características tintoriales en:

Granulocitos: presenta gránulos en su citoplasma, con núcleo redondeado y lobulado, formados en las células madres de la médula ósea: eosinófilos, basófilos y neutrófilos.

Agranulocitos: no presenta gránulos en su citoplasma: linfocitos, monocitos y macrófagos.

LINFOCITOS

constituyen alrededor del 30% del total de leucocitos

En su mayoría (90%) son linfocitos pequeños 6-15µm de diámetro, los mas grandes alcanzan los 30µm

Los linfocitos grandes son linfocitos activados poseen receptores superficiales que interaccionan con un antígeno Poseen un núcleo grande con una escotadura y escases de organelos, excepto tal vez unos pocos gránulos azurófilos

LINFOCITOS NK es por Natural Killer (asesino natural) estan programados

para destruir cierto tipo de células dañadas Los linfocitos B son responsables de la respuesta inmune

humoral, (mediada por anticuerpos) el nombre viene de la bolsa de Fabricio en las aves, en los mamíferos se refiere a los órganos bursaequivalentes como la medula ósea

Los Linfocitos T son responsables de la respuesta inmune celular se diferencian en el Timo, de ahí su nombre

Tanto los B como los T son altamente específicos para un antígeno

MONOCITOS Son los precursores del sistema

fagocitico mononuclear Salen de la medula ósea y viajan hasta

los diferentes tejidos donde se diferencian en macrófagos, algunos ejemplos son los osteoclastos en el hueso, las células de Kupffer en el hígado etc.

Son los mas grandes en unextendido de sangre, en promedio18µm

NEUTRÓFILOS (CÉLULAS POLIMORFONUCLEARES) Son los leucocitos mas abundantes, 10-12µm de

diámetro, poseen un núcleo con dos a cuatro lóbulos, contiene gránulos específicos o secundarios, gránulos azurófilos o primarios y gránulos terciarios

Son células móviles, abandonan la circulación y migran hacia su sitio de acción el tejido conjuntivo

NEUTRÓFILOS (CÉLULAS POLIMORFONUCLEARES) Son los segundos leucocitos en llegar a una zona de

lesión, son atraídos por quimiotaxis, se adhieren al endotelio y ¨ruedan¨

Se requiere de histamina y heparina secretadas por los mastocitos para que el Neutrófilos pueda pasar entre las uniones celulares (diapédesis)

Una vez en el sitio de lesión fagocitan de manera inespecífica a los agentes extraños

También secretan interleucina-1, una citocina que induce la fiebre

BASÓFILOS Son los menos abundantes de todo los leucocitos,

representan menos del 0,5% del total Del mismo tamaño o un poco mas pequeños que los

Neutrofilos Poseen en su membrana abundantes receptores Fc

para inmunoglobulina E (IgE) Tienen abundantes gránulos específicos con

diversas sustancias a)heparina que es un anticoagulante b)histamina y heparán sulfato que son agentes vasoactivos c) leucotrienos que desencadenan la contracción prolongada del musculo liso de la vía respiratoria

Se asocian con los mastocitos, con la hipersensibilidad y la anafilaxia

EOSINÓFILOS

El mismo tamaño o un poco mas grandes que los Neutrófilos

Se asocian con reacciones alérgicas, infestaciones parasitarias e inflamación crónica

Participa en otras respuestas inmunitarias y fagocita complejos antígeno anticuerpo

Su núcleo es típicamente bilobulado Contiene gránulos específicos y azurófilos

PLAQUETAS

TROMBOCITOS Células en forma de disco sin núcleo Promedio de 2 a 4 micras de diámetro 250.000 a 400.000 plaquetas por mm³

de sangre Provienende los Megacariocitos 10 días de vida

ESTRUCTURA Y TAMAÑO - Las PQs circulantes son un disco irregular,

con una membrana fosfolípidica. Vida promedio: 10 días Están compuestas por: Citoplasma Citoesqueleto Gel contráctil Sistema canalicular abierto Sistema tubular denso Gránulos alfa Gránulos densos

FUNCIÓN Previenen la perdida de

liquido mediante la iniciación de una cadena de reacciones, que conduce a la coagulación de sangre

Actúan en la vigilancia continua de los vasos sanguíneos, la formación de coágulos de sangre y la reparación del tejido lesionado

FUNCIÓN Se adhieren a la zona de lesión

vascular, (agregación plaquetaria) Liberan serotonina que actúa como

vasoconstrictor Así mismo liberan el contenido de sus

gránulos alfa y delta, que consisten en factores de la coagulación

El glucocalix provee la superficie de reacción para la conversión de fibrinógeno en fibrina