Sandoval

Post on 05-Jul-2015

120 views 0 download

description

actividad de virus informaticos echo por julia lisseth sandoval y gabriela judith zeledon 3contador.

Transcript of Sandoval

Concepto de virus informático

Es un programa, elaborado por una o varias personas, en un lenguaje de

programación cualquiera, cuyo propósito es causar algún tipo de daño o

problema al ordenador que lo aloja.

El efecto de la creación de estos virus es por:

Ser creados por estudiantes de informática, ansiosos en probar que son

los mejores programadores, con poca moral, pero también son fruto a

veces de las mismas empresas que fabrican los antivirus que manipulan al

mercado consumidor. Por lo cual ha sido un efecto mayor en la creación

de diferentes virus en la actualidad.

Daños que producen los virus informáticos.

Pérdida de datos, de tiempo, de información, de conocimiento, de

dinero... La suma de estas pérdidas empieza a alcanzar volúmenes

billonarios, colocando la seguridad informática casi en el mismo nivel de

prioridad que los precios del petróleo.

Medidas de prevención para evitar infecciones.

o No confiar confiar plenamente en un antivirus.

o Cada uno tiene sus limitaciones y trabas, por lo tanto, la mejor

forma de evitar una infección es la prevención, y en cualquier caso

tener instalados dos antivirus en vez de uno.

Tipos de antivirus

Heurística: Es la capacidad de detectar virus desconocidos por medio de sondeos del sistema en busca de "síntomas" clásicos de infección como pueden ser fechas extrañas en ficheros, programas residentes en memoria, configuración extraña del sistema (como por ejemplo que Windows 95 tenga activado el modo de compatibilidad MS-DOS), etc.

El problema de la heurística es que puede dar "falsos positivos" es decir, puede dar por infectado un fichero que en realidad no lo está.

Velocidad: Hoy en día los discos duros son enormes, y si pensamos en intranets y redes corporativas la cantidad de datos a escanear puede ser colosal. Por lo tanto se valorará en un antivirus la capacidad de escanear rápidamente.

Actualización: Cada día aparecen cientos de virus nuevos, para que un antivirus sea capaz de eliminar un virus es necesario que incluya la información del virus y su antídoto en las librerías o bases de datos víricas. La posibilidad de actualizar esas librerías (sobre todo a través de internet) es un factor fundamental.

Servicio de atención: Una infección de un virus puede dar lugar a situaciones de pánico en algunos casos. El tener un servicio técnico al que poder recurrir es otro punto a favor.

Recomendación: Hay algo que quizá sea un consejo fundamental. No se puede confiar plenamente en un antivirus. Cada uno tiene sus limitaciones y trabas, por lo tanto, la mejor forma de evitar una infección es la prevención, y en cualquier caso tener instalados dos antivirus en vez de uno.

Concepto de respaldo y para qué sirve.

Un respaldo es donde uno puede tener algún documento

importante bajo un programa ya archivado en un disco duro u

computadora con una un programa especial en una computadora

donde te de la opción de enviar tu información a tu correo en alguna

emergencia para guardar y tener segura tu documento.

Sirve para en casos de emergencia de tu maquina o equipo de

trabajo.

Una contraseña y qué utilidad tiene.

Una contraseña es una manera donde puede uno

acceder alguna cuenta u correo de una manera más

privada.

La utilidad que tiene es de una manera más segura y muy propia

de uno su persona.

Principales tipos de virus informáticos y características de

los mismos.

ROYANO: Un programa informático que tiene la capacidad de ocultarse

dentro de otro de apariencia inofensiva, de tal forma que cuando este

programa anfitrión es ejecutado, el troyano se carga en memoria y realiza

la labor dañina para la que fue diseñado. A diferencia de los virus, los

troyanos no se duplican a sí mismos. Para activarse, un troyano necesita

que se abra el archivo al que va asociado, al que ha infectado, y una vez

que se ha activado normalmente queda residente en memoria usando el

procedimiento TSR (Terminate and Stay Resident), quedando así a la

espera de que ocurra un determinado evento para realizar su tarea

destructiva.

USANO: Un programa que es capaz de duplicarse a sí mismo a través de disquetes o de conexiones a la red, pero no es capaz de infectar a otros programas. Los gusanos de tipo anfitrión utilizan la red para copiarse a sí mismos, mientras que los de tipo de red extienden partes de sí mismos por las redes, basándose luego en conexiones de red para ejecutar sus distintas partes. En caso de que el ordenador no está conectado a la red, los gusanos pueden copiarse en distintas partes del disco duro. DROPPER: Programas diseñados específicamente para evitar su detección por parte de los antivirus. Su misión principal es la de transportar e instalar virus. Normalmente se cargan en memoria y esperan que ocurra un evento determinado, momento en el que se activan e infectan el sistema con el virus que contienen. BOMBA: Programas cuya misión es activarse en un momento prefijado, normalmente utilizando para ello el reloj del sistema, aunque también pueden responder al número de veces que se ejecuta un programa dado, por ejemplo. Un ejemplo simple de este tipo de programas son las Bombas Ansi , secuencias simples de comandos de tipo texto que al ser cargadas por el driver ANSI pueden modificar desde la respuesta del teclado hasta lo presentado en pantalla, pudiendo ser difundidas a través de Intranets o de

Internet. Un ejemplo de actuación de este tipo de bombas es la ejecución de una serie de órdenes indeseadas cuando el usuario teclea una secuencia dada de caracteres en el teclado. MAIL BOMBER: Programas que pueden ser configurados para enviar grandes cantidades de correo a un mismo destinatario, saturando con ello su buzón e incluso bloqueándolo. Muchas veces realizan este envío masivo a través de servidores de correo anónimos, para evitar que sea detectado su origen. -

HOAXES (bromas): Mensajes de alarma que se envían por correo, advirtiendo al personal de la existencia de determinados virus muy peligrosos, generalmente desconocidos e inexistentes. Su contenido es totalmente falso, y su única misión es provocar el pánico entre los internautas, consiguiendo con ello que se produzca un envío masivo del mismo, produciéndose una reacción en cadena que puede ocasionar la saturación de los servidores de correo y la congestión de las líneas de Internet. JOKES: Una especie de broma (no son virus) de mal gusto, que tienen por objeto hacer creer al usuario que ha sido contaminado por un virus, simulando el comportamiento que tendría un virus real, pero sin dañar en la más mínimo el sistema que lo acoge. Así por ejemplo, un joke puede mostrar en pantalla un mensaje de que el disco duro se está formateando, a la vez que aparece una barra de progreso que va avanzando