S E M I N A R I O C O L A B O R A T I V O

Post on 06-Apr-2017

902 views 1 download

Transcript of S E M I N A R I O C O L A B O R A T I V O

SEMINARIO COLABORATIVO E

INTEGRACIÓN CURRICULAR

“La inteligencia no solo radica en la capacidad de solucionar un problema sino la capacidad de adaptarse en un

mundo compartido”NegociaciónConciliación InteracciónDialógica

Aprender por explicaciónConsensoTeoría Conversacional ( Apr. Social)Constrastación (Proceso dialéctico, dialógico)

Que pone al servicio del otro lo que sabe hasta llegar a los acuerdos.

APRENDIZAJE COLABORATIVO

NACE Y RESPONDE A UN CONTEXTO SOCIO – CULTURAL

Define como aprendemos Situado = ActividadArtesanal: * Integración de estudiantes a una comunidad * Incluye Prácticas* Aprender a Hacer * Se aprende en Contexto

DONDE APRENDEMOS?* En red – presencial En dos dimensiones:A- Cultural: Instrucción. Emplea ejemplos, analogías, discusiones, demostraciones.B- Social: Participación a través de tutorías en contexto colaborativo.Dimensión de grupoDebatesSeminarios Se desarrollan habilidades y conocimientos propios de la profesión Participa en solución de problemas Sociales.PRACTICAS AUTÉNTICAS:

Coherentes, Significativas, Propositivas. ENFASIS EN LA UTILIDAD Y FUNCIONALIDAD

DE LO APRENDIDO Y EN ESCENARIOS REALES .

EL SEMINARIO SE SUSTENTA

DA LUGAR A LA FORMACIÓN DESDE CONCEPCIONES SITUADAS

INCLUYE:

Trabajar con problemas

-Explorar el entorno

-Reconocer situaciones

-Formular nuevos procedimientos

PARA:

-Presentar las ideas de estudiantes

-Interpretación docentes

GENERA:

-Investigación en el Aula

MEDIANTE:

-Estrategias Colaborativas (Solución de problemas, análisis de casos, método por proyectos, prácticas en escenarios reales, aprendizaje en el servicio, trabajos, ejercicios, demostraciones, simulaciones, mediaciones NTICS)

ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA.

INCLUYE:

-Capacidad para leer y escribir

-Capacidad para trabajar con medios

-Capacidad numérica

COMUNIDADES DE APRENDIZAJE

INCLUYE:

-Liga de usuarios

-Facultades de Educación

-Correo Electrónico

-Chat

-Ficheros

-CTA

-Colciencias

-Icfes

COMPETENCIAS Construcción Colectiva del conocimiento

Alfabetización Tecnológica

Comunidades de Aprendizaje

Expectativas de Logro

Describen el conocimiento y las habilidades que desarrollan y demuestra los estudiantes en cada momento.

Niveles de Logro:

Son descripciones de desempeño que hace el estudiante para cumplir expectativas y trabajos de experiencias para:

El Desarrollo de destrezas importantes, integradoras y unificadoras.

Son:

-Comprensión de conceptos.

-Razonamiento

-Organización

-Comunicación

-Aplicación

Se define como la capacidad para:

- Reconocer la necesidad de: La información

Para resolver problemas y desarrollar ideas.

- Plantear preguntas importantes y sugestivas.

- Emplear estrategias para recopilar información

Y realizar procesos de investigación.

•Generar interdependencia positiva (metas, tareas, recursos y roles).

• Promover la interacción de formas e intercambio verbal.

•Valorar la contribución individual

•Estimular habilidades personales y capacidades

(escuchar, participar, liderar, coordinar actividades, realizar seguimientos y evaluar)

•Realizar autoevaluación de grupo.

•Utilizar tecnologías de información centrada en procesos de lenguaje, uso de conceptos abstractos e intercambios sociales en prácticas aceptadas.

FORMACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN EN UN CURRICULO

UNIFICADOR EXPECTATIVAS:1- Preparación para la investigación: Definir preguntas

2- Acceder a los recursos (ubicar información .

3- Procesar ideas y Alternativas

4- Transferir el aprendizaje : Presentar y ejecutar propuestas

Definir, explorar, identificar y relacionar.

Localizar, seleccionar, recopilar y colaborar.

Analizar, probar .

Revisar, Presentar, reflexionar y transferir.

LA INVESTIGACIÓN COLABORATIVA ES ÁMBITOS ESTILOS PERSPECTIVA

S Indagación.

Pesquisa inteligente.

Resolución de Problemas.

Encontrar respuestas a preguntas.

Capacidad Reflexiva

(Se consolida como educador cuando: Analiza y valora la experiencia).

Paradigma (Proveer de modelos, marcos de referencia, para avalar el conocimiento y la práctica.

Investigación Básica: Asegura el conocimiento pero sin compromiso a la solución de problemas.

Investigación Aplicada (Asociación directa a solución de problemas reales).

Biográfica: Destaca las vivencias en el aula derivadas de la observación

La memoria del saber pedagógico

Capacidad para escribir, relatar, la vida escolar y del aula.

En la medida que el Educador Descubre y Genera conocimiento es capaz de enseñarlo

OPCIÓN DE TRABAJO

LAS COMPETENCIAS: (Responsabilidad personal y social, Orientación laboral y convenios, comunicación, participación en servicio voluntario, liderazgo de servicio a la comunidad.

ALCANCES: Desarrollar la responsabilidad cívica – Civilidad. Integrar y valorar el currículo. Crecer en el Ámbito personal Proyección Social y Cooperativa de la Institución.

METODOLOGÍA SUGERIDA: La acción – participación, que supone:Comprensión, Control crítico, sucesivas reconstrucciones y esfuerzo por elegir problemas relevantes.

APRENDIZAJE DE SERVICIO: Método por el cual se aprende participando en comunidad. (Voluntariado, Servicio comunitario, pasantías, educación de campo, programas de aprendizaje- servicio.)