RSE y la importancia del trabajo en red

Post on 18-Dec-2014

190 views 0 download

description

 

Transcript of RSE y la importancia del trabajo en red

RSE y la importancia del trabajo en red

Valmir Martins

Marzo/2013

MARCO INSTITUCIONAL

Reglas de juego en una sociedad: límites puestos por el hombre (creación humana) para organizar la interacción humana.

FUNCIÓN PRINCIPAL DE LAS INSTITUCIONES

reducir la incertidumbre: proporcionan una estructura a la vida diaria son una guía para la interacción humana ya que definen y limitan el conjunto de

las elecciones de los individuos limitaciones: marco en cuyo interior ocurre la interacción humana. Prohíben y

condicionan. Pueden ser:

limitaciones formales: normas escritas (reglas, leyes, constituciones) limitaciones informales: códigos no escritos que complementan a las

formales (normas de comportamiento, convenciones, comportamientos auto-impuestos)

Douglas NorthDouglas North

Actores socialesActores sociales  Actores con objetivos, estrategias y grados

de poder.

“hay que entender toda autoridad, todo organismo, todo grupo e, incluso, en caso límite, toda persona capaz de desempeñar una función en la escena internacional. Tener una función puede consistir en tomar una decisión, iniciar una acción e incluso, simplemente, ejercer una influencia sobre los detentadores del poder decisorio y de la fuerza material”.

MERLE, Marcel (1991). Sociología de las relaciones internacionales.

Conceptos de RSEConceptos de RSE Responsabilidad social empresarial es la forma de

gestión que se define por la relación ética y transparente de la empresa con todos los públicos con los cuales ella se relaciona y por el establecimiento de

metas empresariales compatibles con el desarrollo sustentable de la sociedad, preservando recursos

ambientales y culturales para las generaciones futuras, respetando la diversidad y promoviendo la reducción de

las desigualdades sociales.

Instituto Ethos (Brasil)

REDUNIRSE (PNUD-ONU)REDUNIRSE (PNUD-ONU)

7

Temas Fundamentales Norma ISO Temas Fundamentales Norma ISO 2600026000

Labourpractices

Fair operating practices

Consumer issues

Theenvironment

Communityinvolvement development

Human rights

Organizat ional

ORGANIZATION

Gobernanza de la organización

Derechos Humanos

Prácticas Laborales

Medioambiente

Prácticas Justas de Operación

Asuntos de Consumidores

Participación Activa y Desarrollo de la Comunidad

Cadena de actores de la RSE (Stakeholders)

PROPUESTA

DE VALORTARGET

CADENA DE

VALOR

GRUPOS DE

INTERÉS

Calidad deVida Laboral

Aprovisiona-Miento

Responsable

VALORES

Políticas

Procedimientos+

posicionamiento

integración de sistemas

dif

ere

nci

ació

n

SISTEMA INTEGRADO

DE GESTIÓN

GobiernoCorporativo

EMPRESAEMPRESA RESPONSABLERESPONSABLE

Parte visible del modelo de Parte visible del modelo de

negocionegocio

GestiónMedioambiental

Contribución alDesarrollo local

Indicadores+

Ruta de instalación

Fuente: Vincular – PUCV - Chile

De una limitación a una mayor capacidad

De um funcionamiento inadecuado o mejorable a un funcionamiento mejor

De la falta de “algo” a la existencia de “algo”

De el desconocimiento de... a mayor o mejor conocimiento de...

Reflexiones

1) Ambas inciden fuertemente en la reputación corporativa.

Caso Nestlé – Aceite de Palma – Indonesia (Greenpeace)

2) Son complementarias y aliadas perfectas para la gestión de stakeholders.

100 mayores empresas Fortune: , 65% tiene Twitter, 54% una fan page en Facebook y 50% un canal de YouTube

RSE & RSE & StakeholdersStakeholders

Mejor atención al cliente

Ganar nuevos clientes

Fortalecer la marca

Tener un Feedback continuo y recíproco

RSE & RSE & StakeholdersStakeholders

RSE en las PYMES

RSE en las PYMES

#RSE

#Sostenibilidad

#Sustentabilidade

#negociosinclusivos

#CSR

#ISO26000

#cadenadevalor

#solidaridad

#eco

#stakeholders

#greenbusiness

#greenwashing

#Sustainability

#AntiRSE

#TipsRSE

Fuente: SMI-Wizness

Social Media Sustainability Index 2012

•Iniciativa del periodista Fernando Legrand - Argentina

•RSE Online surgió en 2004 como el 1º blog de RSE en español

•Nodo Digital de la RSE, #RSE, la Conversación. Formado por Bloggers, Twitteros, Consultores, Comunicadores y Académicos vinculados a la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en Iberoamérica.

@RSEOnline

Alianza hemisférica de organizaciones empresariales que promueven la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en las Américas creada en el año 1997. Las 22 organizaciones de la RED representan a 19 países en la región y reúne aproximadamente a 3.400 empresas a través de las organizaciones miembros.

El tema ha ido evolucionando desde una acción social filantrópica hasta una respuesta y compromiso mas sistemático de la empresa.

Está en una etapa incipiente y aun marcado por Marketing Social (referencia TELETON, caso chileno)

Legitimización de los Stakeholders, un desafío.

Conclusiones y tendenciasConclusiones y tendencias

Incorporación del tema en las mallas de carrera de las universidades e investigación. En general, universidades no son consideradas stakeholders!!!

La internalización de la RSE no es espontanea, requiere colaboración entre actores sociales y ambiente de confianza.

Debemos articular a la hora de pasar del “qué” al “cómo”. Avanzar del famoso PDF del Reporte de RSE para otros

medios, especialmente redes sociales, para llegar a los stakeholders. “Reporte no es un fin, es un medio.”

Conclusiones y TendenciasConclusiones y Tendencias

Valmir MartinsCoordinador del Simposio Internacional de Responsabilidad Social de las Organizaciones SIRSO

Docente y Investigador Universidad MayorChile

valmirmartinsoliveira@gmail.com

@valmirmartinso

(RSE y Desarrollo Sustentable en AL)