rr^ , E ^L ^`?^^e^' ; e!!!1 3 ^a1871. Con su placa número 1 de la fá-brica de locomotoras de...

Post on 28-Mar-2021

1 views 0 download

Transcript of rr^ , E ^L ^`?^^e^' ; e!!!1 3 ^a1871. Con su placa número 1 de la fá-brica de locomotoras de...

Looórriotora ^mmat,que con el tmfibre del ria de Zurich, / ,hacía el recoirido desde esta Cíudad a^ade^Fue (abricada en 1847:

rr^ ,

E ^L

^`?^^e^' ; e!!!1:3 ^a ► .:.i

r

^ ' I I , ^

I I , I

I , ^ ' I I

( I ^ I

CONSERYA LA PRIMERALOCOMOTORA DE CREMALLERA DELOS TRENES EUROPEOS DE MONTAÑA.

Este mínimo detalle cuenta a la horade apreciar una obra completa. La obraes el museo de que hablamos. Inaugu-rado en la hermosa capital que mira so-bre el extremo más occidental del lagode los Cuatro Cantones, en el año 1959,es considerado, actualmente, como másfrecuentado de Europa, con más de me-dio millón de curiosos que lo recorrencada año.

FERROCARRILES EN REPOSO

Una sección de la mayor importanciadel mismo está destinada a los trans-portes ferroviarios y comprende dos sa-

La locomotora "Gendvé',de la red de Suŭa central,conatruida en 1858 en bs talleres Emib Kessler,de Alemania, la máa antiguaIceomotora original del Museo Sui:o del Transporte.Arrastró el tren inaugurslde la línea de Hauenstein-Bále-Oken,el 27 de abril de 1858y cien años más tarde, al tren del jubibode la misma línea. Termirá su servieioregular en 1898. Tenía una potencia de 250 CV.y una velocidad má^ima de 60 kilómetros por hora.

las y un patlo extenor, en los que se en-cuentran 26 locomotoras y coches dis-tribuidos para su contemplación.

Todas las etapas significativas en eldesarrollo de este medio de locomociónaparecen representadas. Por ejemplo, latracción de vapor cuenta con la locomo-tora de cremallera, de la línea Vitznau-Rigi, la primera de los ferrocarriles demontaña europeos, en donde se esta-bleció este sistema de tracción en1871. Con su placa número 1 de la fá-brica de locomotoras de Winterthour,es, asimismo, la más directa antepasadade todas las que se construyeron poste-riormente en talleres helvéticos.

De la era de la tracclon electrlca que-dan los ensayos de los pioneros; se pue-de ver la primera que funcionó por co-rriente continua, perteneciente a lacompañía Burgdorf-Thoune, de 1899,además de las dos primeras locomoto-ras del mundo con corriente alterna mo-nofásica, de 1904-1905.

EL MODELOMAS POTENTE DE 1913

Queda, igualmente, un ejemplar so-bresaliente de la siguiente etapa quelos técnicos imprimieron al tren. EI mo-

20

Aspecto de una de las salasdedicadas al ferrocarril,en el Museo Suizodel Transporte, de Lucarna.

delo de 1913, que la compañía Berna-Lbtschberg-Simplón puso en serviciocomo la más potente del mundo enaquel momento, la Be 5/7, de2.500 CV.

La exposición encierra un cúmulo deatractivos por sí misma, porque, donde-quiera que radique su misterio, tos tre-nes despiertan gran interés en el públi-co. Ya lo comprobamos cada día en lasexperiencias habituales y ese fenómenose repite cuando los ejes no giran ni hayraíles sobre los que circuten las pesadasruedas metálicas. Aun el tren quieto, re-tirado, concita la admiración de la con-currencia.

UNA LOCOMOTORA SIMULADA

En 1972 se instaló en este museo undepartamento con una locomotora si-mulada; la cabina de la más moderna delas locomotoras suizas que parece fun-cionar sobre una decoración natural queuna película proyecta sobre una panta-Ila. Los visitantes pueden soñar queconducen ellos mismos un tren -aspira-ción secreta de un alto porcentaje deseres humanos- y, a la vez, caen en lacuenta del prodigio de ciencia que se hapuesto al servicio de las grandes veloci-dades y de la mayor seguridad de lospasajeros en las redes ferroviarias.

Entre las piezas modernas se en-cuentra, también, el nuevo coche clima-tizado del tipo Swiss-Express, movible,y sistemas que están proyectados paraser introducidos en las vías europeas enla década del 1980.

EN LA PROPIA ESTACION

Esta sección, Ilamada "Tráfico delraíl' , conserva muchas máquinas origi-nales y ejemplares preciosos, como lalocomotora eléctrica Ae 8/14 y vagonesdel tiempo del ferrocarril del Gotardoque han sido instalados en el marco desu propia estación.

21

Para terminar, añadiré unos pocosrenglones más para un aspecto que go-za de muchísimas simpatías. Existe unrincón que entusiasma a los apasiona-dos de los trenes miniatura, donde seles ofrece la red completa de los que su-ben y descienden la rampa Norte delSan Gotardo.

Sería injusto ignorar otros sectoresdel museo, como el de correos y teleco-municación, los transportes por carrete-ra, la aeronáutica y la sensacional astro-náutica, en la que se muestran piezashistóricas, como los vehículos espacia-les "Mercury'" y "Génimi", la escafandraque Ilevó Mitchel en su descenso a laLuna (misión "Apolo XIV"1, un motorJúpiter S-3-D y varias porciones de rocalunar. En este apartado se despliegangráficos complementarios y en el Cos-mograma, que está dotado de 36 pro-yectores y una pantalla gigante de 170metros cuadrados, se puede recordar,por la imagen, la avanzada del hombrepor los espacios siderales.

^^ ^s^ ^i^ ^i'^^^^

n^ ^^^^^^ _^ vv__^...^.,-aJV_^__

^3^^^^^^ ^^^ ^^3'^^^^

_:,

^^

La locomotora Berna-L'ótschberg-Simplón, de 1913,

que fue la más potente del mundo en su día.

Forma parte del conjunto, además, elPlanetario Longines, que se instaló en1969 y aumenta cada año en númerode visitantes, siendo superado solamen-te por el de Nueva York. Monumentocientífico de prímer orden, el Planetariotiene una capacidad para 300 personasy bajo su bóveda estrellada, el públicoasiste a las explicaciones de las leyes yfenómenos que rigen los movimientosde los astros, la mecánica de las esta-ciones y el curso de los días y los años,eclipses, etc., en tres idiomas y con laayuda de un equipo dp proyección Zeissultramoderno.

También está presente el mundo dela navegación -transporte marítimo,fluvial y lacustre-, y.finalmente la Ofici-na Nacional del Turismo helvético haañadido este año -1976- una sata enla que se destaca la repercusión del tu-rismo en la economía y se invita a losvisitantes a viajar por las tierras suizas,merced a un espectáculo de multi-visión. n MARY G. SANTA EULALIA.

22