REUNIÓN DE PADRES Y MADRES EDUCACIÓN INFANTIL 4 AÑOS 25 de Septiembre de 2013 Araceli Molina y...

Post on 12-Jan-2015

8 views 2 download

Transcript of REUNIÓN DE PADRES Y MADRES EDUCACIÓN INFANTIL 4 AÑOS 25 de Septiembre de 2013 Araceli Molina y...

REUNIÓN DE PADRES Y MADRES

EDUCACIÓN INFANTIL 4 AÑOS

25 de Septiembre de 2013

Araceli Molina y Sabrina Rodríguez-Manzaneque

CLASE DE PITUFOS

CLASE DE DRAGONES

INDICEINDICE BIENVENIDA.BIENVENIDA. PROFESORADO.PROFESORADO. RECORDATORIOS, NORMAS Y RECOMENDACIONESRECORDATORIOS, NORMAS Y RECOMENDACIONES CUMPLEAÑOS CUMPLEAÑOS COOPERATIVA, HUERTO Y BIBLIOTECA DE AULA.COOPERATIVA, HUERTO Y BIBLIOTECA DE AULA. SALIDAS.SALIDAS. OBJETIVOS Y CONTENIDOS.OBJETIVOS Y CONTENIDOS. SOBRE EL MÉTODOSOBRE EL MÉTODO JORNADA TIPO Y ACTIVIDADESJORNADA TIPO Y ACTIVIDADES..

PROFESORADO

TUTORAS:4 AÑOS A: ARACELI4 AÑOS B: SABRINA

ESPECIALISTAS: INGLÉS Y PSICOMOTRICIDAD:

MERCEDESRELIGIÓN: JESÚSMÚSICA: ROCIO

PARA RECORDAR• LOS NIÑOS TIENEN QUE TRAER UNA TAZA

IRROMPIBLE PARA DEJAR EN EL COLE (CON EL NOMBRE PUESTO). LOS VIERNES LA LLEVARÁN A CASA PARA SU LIMPIEZA.

• TODA LA ROPA QUE TRAIGAN AL COLE DEBERÁ ESTAR ETIQUETADA CON EL NOMBRE.

• PONER UNA CINTA EN EL CUELLO DE BABIS, ABRIGOS, CHAQUETAS.. PARA QUE LOS NIÑOS LO PUEDAN COLGAR CON FACILIDAD Y NO SE CAIGAN AL SUELO.

• EL BABI LO LLEVARÁN A CASA A DIARIO.• TRAER UNA BOLSA CON ROPA DE CAMBIO

COMPLETA ACORDE A LA TEMPORADA (INCLUIDOS ZAPATOS).

NORMAS DEL COLE□Los niños guardarán fila para entrar.

Los padres esperan fuera de la valla.□Se ruega puntualidad en las entradas y

salidas.□Justificar las ausencias.□Los días que los niños tengan

psicomotricidad tendrán que venir vestidos con calzado y ropa deportiva.

□Evitar en la medida de lo posible pichis, cinturones, zapatillas de cordones, etc que disminuyen la autonomía de los niños

RECOMENDACIONES

□Los niños deben traer un almuerzo ligero.

□Revisar las bolsas de los niños diariamente por si llevan alguna nota.

□Revisar las cabezas con frecuencia para evitar la pediculosis.

DESAYUNOSLUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

Fruta pelada y cortada

Bocadillo o sandwich

Fruta pelada y cortada ó zumo

Galletas o cereales

CUMPLEAÑOS

• Los niños que lo deseen podrán celebrar su cumpleaños en clase con los compañeros compartiendo el desayuno de ese día (bizcocho, bollos, tarta, zumos..).

• Las maestras avisaremos al resto de familias para que ese día los niños no traigan desayuno.

• En el aula no se repartirán invitaciones de cumpleaños, excepto si hay una invitación para cada niño.

COOPERATIVASE INGRESARÁN 60 € PARA LA

COMPRA DEL MATERIAL ESCOLAR.

SE PAGARÁ 15 € POR NIÑO A SECRETARÍA EN CONCEPTO DE GASTOS DE CENTRO.

HUERTO ESCOLAR

• LOS ALUMNOS VISITARÁN REGULARMENTE EL HUERTO DEL COLE JUNTO CON NOSOTRAS Y UNA MADRE VOLUNTARIA DEL AMPA ENCARGADA DEL HUERTO

CUENTOS

• Se organizará un sistema de préstamo de libros semanal.

• Los libros se adquirirán con el dinero de la cooperativa y al final del curso cada niño se llevará a casa uno de los cuentos adquiridos.

SALIDAS EXTRAESCOLARES• Teatro (Febrero)• Museo Reina Sofía (fecha por determinar)• Granja Escuela (Mayo)• Otras visitas que nos ofrezca el Ayuntamiento

como cuentacuentos, representaciones, talleres…

• Salidas por el municipio (necesaria autorización para salidas anuales en el municipio)

SOBRE EL MÉTODOSOBRE EL MÉTODO

□Nuestra mascota se llama Moli.Nuestra mascota se llama Moli.□Moli visita diferentes lugares y Moli visita diferentes lugares y

países: Polinesia, el Polo, China, la países: Polinesia, el Polo, China, la selva, Londres..y nos enseña cosas selva, Londres..y nos enseña cosas sobre ese lugar o esa cultura.sobre ese lugar o esa cultura.

□Transmite valores de solidaridad y Transmite valores de solidaridad y respeto por otras culturas.respeto por otras culturas.

En cada unidad se trabaja un aspecto En cada unidad se trabaja un aspecto diferente:diferente:

□ La familia. La casa. El Otoño.La familia. La casa. El Otoño.□ El cuerpo. Los sentidos. La alimentación. La El cuerpo. Los sentidos. La alimentación. La

Navidad.Navidad.□ El Invierno. La calle. Los comercios. CarnavalEl Invierno. La calle. Los comercios. Carnaval□ Animales y plantas. La PrimaveraAnimales y plantas. La Primavera□ Medios de transporte y de comunicación.Medios de transporte y de comunicación.□ El verano. El agua.El verano. El agua.

Objetivos y contenidos para el Objetivos y contenidos para el cursocurso

Respetar las emociones y sentimientos propios y de los demás.Respetar las emociones y sentimientos propios y de los demás. Identificar y respetar las diferencias entre sus iguales.Identificar y respetar las diferencias entre sus iguales. Afianzar las normas de relación y convivencia.Afianzar las normas de relación y convivencia. Ser tolerante y no discriminar ante la diversidad.Ser tolerante y no discriminar ante la diversidad. Identificar las diferentes partes del cuerpo, segmentos y órganos Identificar las diferentes partes del cuerpo, segmentos y órganos

de los sentidos.de los sentidos. Regular su propia conducta: esperar pacientemente, ayudar a los Regular su propia conducta: esperar pacientemente, ayudar a los

demás, ser respetuoso..demás, ser respetuoso.. Realizar hábitos de higiene y vestido de forma autónoma.Realizar hábitos de higiene y vestido de forma autónoma. Controlar sus movimientos hacia delante y hacia atrás.Controlar sus movimientos hacia delante y hacia atrás. Coordinar y controlar los movimientos corporales, tanto a nivel Coordinar y controlar los movimientos corporales, tanto a nivel

global como segmentario.global como segmentario. Participar en juegos aceptando sus normas.Participar en juegos aceptando sus normas. Colaborar en mantener ordenada la clase y sus pertenencias.Colaborar en mantener ordenada la clase y sus pertenencias. Afianzar su lateralidad.Afianzar su lateralidad. Colaborar con los compañeros y resolver pequeños conflictos Colaborar con los compañeros y resolver pequeños conflictos

mediante explicaciones y diálogos.mediante explicaciones y diálogos.

Conocimiento de sí mismo y Conocimiento de sí mismo y autonomía personalautonomía personal

Conocimiento del entornoConocimiento del entorno

Identificar correctamente los números del 1 al 6, los ordena y los escribeIdentificar correctamente los números del 1 al 6, los ordena y los escribe Sitúar los ordinales: primero, segundo, último.Sitúar los ordinales: primero, segundo, último. Iniciarse en la suma.Iniciarse en la suma. Reconocer algunos cuantificadores: ninguno, igual, diferente; tantos como, igual Reconocer algunos cuantificadores: ninguno, igual, diferente; tantos como, igual

que ,más que, menos que; mitad.que ,más que, menos que; mitad. Distinguir algunas nociones de medida: grande, mediano, pequeño; más alto, más bajo; Distinguir algunas nociones de medida: grande, mediano, pequeño; más alto, más bajo;

ligero, pesado; lleno, vacío; ancho, estrecho; más largo, más corto, grueso, delgado.ligero, pesado; lleno, vacío; ancho, estrecho; más largo, más corto, grueso, delgado. Identificar las nociones temporales: mañana, noche; antes, después; ayer, hoy y mañana. Identificar las nociones temporales: mañana, noche; antes, después; ayer, hoy y mañana. Discriminar las formas planas: círculo, cuadrado, triángulo, rectángulo y óvalo.Discriminar las formas planas: círculo, cuadrado, triángulo, rectángulo y óvalo. Identificar la esfera y discriminar las líneas abiertas y cerradas.Identificar la esfera y discriminar las líneas abiertas y cerradas. Reconocer e identificar los colores. Reconocer e identificar los colores. Diferenciar las nociones espaciales: a un lado, a otro lado; hacia un lado, hacia otro lado; Diferenciar las nociones espaciales: a un lado, a otro lado; hacia un lado, hacia otro lado;

hacia delante, hacia atrás, de frente, de espaldas, de lado, cerca, lejos; alrededor de, hacia delante, hacia atrás, de frente, de espaldas, de lado, cerca, lejos; alrededor de, izquierda, derecha; entre.izquierda, derecha; entre.

Identificar la simetría en los objetos.Identificar la simetría en los objetos. Realizar clasificaciones y series.Realizar clasificaciones y series. Identificar algunos alimentos y seres vivos característicos de las distintas épocas del año.Identificar algunos alimentos y seres vivos característicos de las distintas épocas del año. Identificar los elementos característicos de la calle Identificar los elementos característicos de la calle Identificar diferentes tiendas. Identificar diferentes tiendas. Clasificar los alimentos: frutas, verduras, carnes, lácteos y pastas.Clasificar los alimentos: frutas, verduras, carnes, lácteos y pastas. Reconocer diferentes tipos de vivienda según el entorno. Reconocer diferentes tipos de vivienda según el entorno. Observar otros seres vivos, animales y plantas, percibiendo sus características Observar otros seres vivos, animales y plantas, percibiendo sus características

morfológicas y su hábitat.morfológicas y su hábitat. Conocer los medios de transporte usuales de algunos entornos.Conocer los medios de transporte usuales de algunos entornos. Reconocer algunos medios de comunicación: televisión, prensa y radio.Reconocer algunos medios de comunicación: televisión, prensa y radio. Identificar diferentes profesiones, y reconoce prendas de vestir y herramientas Identificar diferentes profesiones, y reconoce prendas de vestir y herramientas

relacionadas con ellas.relacionadas con ellas.

Lenguajes: comunicación y representaciónLenguajes: comunicación y representación Reconocer y utilizar de forma adecuada el vocabulario aprendido.Reconocer y utilizar de forma adecuada el vocabulario aprendido. Construir de forma adecuada frases en presente, pasado y futuro.Construir de forma adecuada frases en presente, pasado y futuro. Participar en los diálogos entre varios respetando las normas que Participar en los diálogos entre varios respetando las normas que

los rigen.los rigen. Elaborar frases cada vez más complejas.Elaborar frases cada vez más complejas. Interpretar diferentes portadores de textos: carteles, etiquetas, Interpretar diferentes portadores de textos: carteles, etiquetas,

felicitaciones, cartas.felicitaciones, cartas. Escuchar con atención cuentos, adivinanzas, poesías y memorizar Escuchar con atención cuentos, adivinanzas, poesías y memorizar

algunas de ellasalgunas de ellas Interpretar las ilustraciones.Interpretar las ilustraciones. Leer e interpretar frases con pictogramas de acciones y tarjetas Leer e interpretar frases con pictogramas de acciones y tarjetas

de vocabulario.de vocabulario. Realizar trazos: verticales, horizontales, en cruz, en aspa, Realizar trazos: verticales, horizontales, en cruz, en aspa,

inclinados continuos, radiales, semicirculares inferiores y inclinados continuos, radiales, semicirculares inferiores y superiores, discontinuos y continuos; en espiral, circulares, superiores, discontinuos y continuos; en espiral, circulares, semicirculares hacia la derecha e izquierda, en bucle.semicirculares hacia la derecha e izquierda, en bucle.

Reconocer y escribir el propio nombre y el de algún compañero.Reconocer y escribir el propio nombre y el de algún compañero. Conocer las vocales y reproducir su grafíaConocer las vocales y reproducir su grafía Representar la figura humana a través del dibujo.Representar la figura humana a través del dibujo. Interpretar canciones siguiendo el ritmo y la melodía.Interpretar canciones siguiendo el ritmo y la melodía. Reproducir estructuras rítmicas con el cuerpo: palmas, pitos, pies.Reproducir estructuras rítmicas con el cuerpo: palmas, pitos, pies. Utilizar diferentes técnicas plásticas. Utilizar diferentes técnicas plásticas. Utilizar la tijera.Utilizar la tijera.

JORNADA TIPO Y ACTIVIDADES

Casi todos los días seguimos la misma rutina, lo cual confiere autonomía a nuestros alumnos:

ASAMBLEA

SUELE SER EL PRIMER MOMENTO DEL SUELE SER EL PRIMER MOMENTO DEL DÍA.DÍA.

AQUÍ NOS SALUDAMOS, PASAMOS LISTA,AQUÍ NOS SALUDAMOS, PASAMOS LISTA, ESCUCHAMOS LO QUE NOS CUENTAN ESCUCHAMOS LO QUE NOS CUENTAN

LOS DEMÁS,LOS DEMÁS,APRENDEMOS COSAS NUEVAS, APRENDEMOS COSAS NUEVAS,

CONOCEMOS NUEVOS MATERIALES CONOCEMOS NUEVOS MATERIALES Y CONTAMOS LO QUE VAMOS HA HACER Y CONTAMOS LO QUE VAMOS HA HACER

A LO LARGO DEL DIAA LO LARGO DEL DIA

TIEMPO DE TRABAJO Y JUEGO

• Es un momento de trabajo individual en el que se realizan las fichas que se han trabajado en la asamblea.

• Se proponen actividades que los niños deben realizar: puzles, series, una técnica plástica….

• Juego por rincones.

RINCONES DE LA CLASE

• Juego simbólico (cocina, médico, coches, animales)

• Construcciones.• Juegos de lógica matemática: series,

clasificaciones, puzles.• Biblioteca• Plástica (plastilina, pintura, recortes….)• Ordenador

TIEMPO PARA LA HIGIENE, LA ALIMENTACIÓN Y EL DESCANSO

• Nos lavamos las manos y comemos los almuerzos.

• Vamos al baño.• Vamos al patio

ACTIVIDADES COLECTIVAS

• Cuentos• Canciones• Adivinanzas• Juegos colectivos• Baile

ESPECIALIDADES• Hay días que nos toca Inglés,

Música, Religión ó Psicomotricidad y a veces nos vamos a otras aulas donde se desarrollan esas actividades

ACTIVIDADES DE TARDE

• Trabajo individual en mesa

• Actividades plásticas• Juego por rincones

RECUERDO Y DESPEDIDA

• En la asamblea comentamos cómo ha ido el día y nos preparamos para ir a casa.

• Recogemos el aula y nuestras pertenencias.