Retos y tendencias en la educación superior para la sustentabilidad Lorenzo Alejandro López.

Post on 16-Feb-2015

14 views 2 download

Transcript of Retos y tendencias en la educación superior para la sustentabilidad Lorenzo Alejandro López.

Retos y tendencias en la educación superior para la

sustentabilidad

Lorenzo Alejandro López

Cambios globales

Siglo 21

La Tierrafinita

Siglo 20

La tierra infinita

Expansión de la

Globalización

Nuestro mundo insustentable

Cambio climático Crisis alimentariaCrecimiento inequitativo Inseguridad energéticaDegradación de la biodiversidad y

de los servicios del ecosistema Nuevas epidemias

Cambio climático

Crisis alimentaria

Consumismo

El ser humano como agente del cambio geológico

Por primera vez en historia de la humanidad, nuestras tecnologías y la manera en que la gente las utiliza tienen la capacidad de transformar la biosfera

El grave estado en que se encuentra la Tierra, ha sido corroborado por recientes estudios

científicos como:

• Stern Review on Climate Change

• Millennium Ecosystem Assessment

• IPCC 4TH Assessment Report

La magnitud de los problemas ambientales hace de la educación un medio adecuado para comprenderlos,

corregirlos, y dado el caso, prevenirlos.

Trabajamos con los estudiantes de hoy, atendidos en las escuelas de ayer, con profesores del pasado y métodos de la Edad Media, para resolver los problemas del futuro

Sin embargo…

El reto: Una transformación

educativa que permita cambiar nuestra

percepción del mundo

Las instituciones educativas y principalmente las universidades

públicas están enfrentando políticas económicas y educativas

que privilegian la formación profesional y la generación de

conocimientos en función de su valor en el mercado.

Ello ha obstaculizado la incorporación del saber ambiental en las instituciones educativas y,

por ende, la formación de recursos humanos capaces de comprender

y resolver los problemas socioambientales.

La educación para la sustentabilidad, implica

reconstruir y proyectar los vínculos indisolubles de un mundo

interconectado de procesos ecológicos, culturales,

tecnológicos, económicos y sociales.

Era agrícola

Era industrial

Era de la información

Era conceptual

Antes Hacia el futuro

SUSTENTABILIDAD

• Los seres humanos han realizado cambios sin precedentes a los ecosistemas en últimas décadas para cubrir nuestras demandas crecientes.

• Estos cambios han ayudado a mejorar las vidas de millones, pero al mismo tiempo debilitaron la capacidad de la naturaleza de entregar otros servicios, tales como purificación del aire y del agua, y la protección contra desastres.

• Las presiones sobre ecosistemas aumentarán en las décadas que vienen, a menos que las actitudes y las acciones humanas cambien

Facilitando la educación para la sustentabilidad

UniversidadesVinculación

Pedagogias nuevas

Nuevos contenidos, curricula

InvestigaciónEducación sustentable

La maquinaria del cambioLa maquinaria del cambio

Sociedad Políticas

Conocimiento

Construyendo una sociedadsustentable

Universidades

Metodología común

El nuevo rol de las universidades

• Traducir las promesas globales a acciones verdaderas en lo local.

• Contribuir a solventar estos desafíos globales , sí es que hoy desean seguir siendo relevantes.

• Alinear su investigación y trayectoria educativa en torno a la sustentabilidad.

• Enfocar la investigación hacia las prioridades del desarrollo.

• Crear vínculos entre quienes producen y usan el conocimiento, y entre conocimiento, producción e innovación.

• Entender las necesidades del entorno y responder a ellas

• Asumir el reto de la complejidad de un futuro sustentable

• Escalamiento: más allá del campus • Esfuerzos solución: orientados desde la

universidad para trabajar junto a las comunidades y las empresas para facilitar la transición a un futuro sustentable

• Vinculación con niveles inferiores: formación de profesores y creación de espacios para jóvenes y niños

El camino seguido en las Universidades

El camino seguido en las Universidades

Creación y consolidación de Centros: identificando los líderes y a los equipos de investigación, proveyendo de autonomía, estabilidad financiera, equipo moderno y del acceso a las tecnologías de la información y a los grupos pares

Apoyos y becas para los programas de entrenamiento

Redes: Conectados con otros centros educativos en todo el mundo

Actividades de intercambio y difusión

El camino seguido en las Universidades

Compartir experiencias y divulgar

Colaboración y sinergia con otros niveles educativos

Involucramiento en educación ambiental no formal (jardines botánicos, museos, etc.)

Transversalidad en la curricula: enseñanza y aprendizaje

Colaboración internacional

Redes nacionales

Ahorro de agua

Oficinas verdes

Paisaje

Consumo de energía

Manejo de residuos

Cooperación en el campus

• Liderazgo coordinador de esfuerzos

• Respeto mutuo

• Aprendizaje mutuo

• Reciprocidad

• Co-creación del conocimiento

• Definir metas claras

• Planeación

• Innovación

Cooperación en el campus

• Las universidades juegan un papel crucial como los administradores de una parte importante del conocimiento; como educadores de los líderes futuros, y como participantes activos en la búsqueda de las soluciones que permitirán construir un futuro común, efectivamente sustentable

Conclusiones

Las universidades :• Pueden tomar una perspectiva de largo plazo • Abordan los problemas globales con menos

sesgo - político, social y económico • Se consolidan si cumplen con una misión de

servicio a la comunidad – de compromiso con lo local y lo global.

Conclusiones

• Indispensable: comprender los alcances y retos de la sustentabilidad

• Contar con conocimiento sustentable: precondición para una educación sustentable

• Desarrollar capacidades y competencias (ser, hacer, conocer)

Retos

• Hablar de sustentabilidad, implica acciones, indicadores, auditoría.

• Adaptación constante a nuevas ideas, nuevas interpretaciones y formas de interacción.

• Superar la incertidumbre.

Retos

Retos

• Legislación sobre educación para la sustentabilidad y ranking

• El papel de los gobiernos.

• Una nueva cultura.

• Ética de la oferta en la educación sustentable (el caso de las universidades privadas).

Innovación / burocracia

Nuevos paradigmas

Movilidad / Rigidez

Nuevos paradigmas

Trabajando con la Tierra

• La naturaleza existe para todas las especies

• Es una sola

• Existen formas de progreso benéficas

• Buscar el equilibrio

• El éxito esta en aprender a cooperar y la búsqueda de nuevas formas

• El reconocimiento de la complejidad