Retos y estrategias ante el cambio climático de los pequeños productores del Comercio Justo...

Post on 05-Mar-2015

6 views 3 download

Transcript of Retos y estrategias ante el cambio climático de los pequeños productores del Comercio Justo...

Retos y estrategias ante el cambio climático de los

pequeños productores del Comercio Justo

Presenta:Martha Yvette Aguilaryvette.a@gmail.com

Mesoamérica, Región Andina y Paraguay

Esquema conceptual de la adaptación al cambio climático

Manifestacionesdel cambioclimático

Impactos delcambio

climático

Ritmo y magnitud bajos

Ritmo y magnitud altos

Dentro del rango de tolerancia

Fuera del rango detolerancia

Resiliencia Capacidad de adaptación

Altos, de gran escala e irreversiblesBajos

Niveles deemisiones

Niveles deconcentracionesen la atmósfera

Niveles deriesgo de impactos

Cambios en variables climáticas

Sistemas naturales y humanos

Grado devulnerabilidad

Amenazas climáticasAmenazas climáticas

Resiliencia

Capacidad de adaptación

Los retos actuales ante el cambio climático

Exposición

Mitigación Adaptación

Retos asociados al marco de políticas de cambio climático

Los compromisos internacionales en cambio climático

Proceso multilateral bajo las Naciones Unidas

1992 1997

1994 2005

ConvenciónMarco

Protocolo de Kioto

Mitigación:Reducción de

emisiones

Adaptación:Reducción de

impactos

Panel deExpertos

IPCC

Seguimiento e informe

Financiamiento

Desarrollo capacidades

Ciencia y tecnología

Com

pro

mis

os

El legado de las negociaciones sobre cambio climático

Opciones de uso de la tierra en

los países desarrollados

(altamente cuestionadas)

Comercio de emisiones de carbono entre

países desarrollados y MDL (PD + PED)

Metas de reducción precarias e inefectivas para 2020

17% 8% 25% 50%+ + =

Esquemas de uso de la tierra y

cambio de uso de la tierra en los países en

desarrollo

Carbono azul

Meta mundial de reducción de

emisiones para 2020con soluciones

inefectivas

25%

REDD-plus

Países desarrollados

Humedales Agricultura Bosques Pastos marinos

ArrecifesNuclear

meta condicionada

Biocombustibles

Acuerdos relativos al financiamiento a partir de 2020

Convención Marco

Fondo Verde del Clima

Préstamos Seguros

Mercadosde carbono

Reorientaciónde la ODA

Adaptación Mitigación

ComitéPermanente para el

Financiamiento

Esquema de REDD-plus para la compensación de las emisiones de los países desarrollados

Metas de reducción nacionalesde los países desarrollados

Mecanismo de compensación

Carbonode origen

fósil

Carbonobiogénico

Certificado-T

Certificado-T

Eventuales mercados de carbono a partir de 2020 (Durban)

Estado actual y perspectivas de mercados de carbono y REDD+

Plan deMitigación

Plan deAdaptación

• Escenarios socioeconómicos• Escenarios energéticos• Escenarios de emisiones• Escenarios de mitigación• Opciones de mitigación• Costos de mitigación• Tecnologías de mitigación • Capacidades y recursos

• Escenarios climáticos• Escenarios socioeconómicos• Escenarios ambientales• Escenarios de adaptación• Opciones de adaptación• Costos de adaptación• Tecnologías de adaptación • Capacidades y recursos

Comité deadaptación

Marco de Adaptación

MRV

Registro

ICA

INGEI

Compromisos, obligaciones y retos ante el cambio climático

Estrategia y Plan Nacional deCambio Climático

Informes bianualesdel INGEI

Informes c/4 años de laComunicación Nacional

Para los países en desarrollo

Programa de Trabajo sobre

Adaptación

Subordinación

Sinergia

Riesgo climático = f [Amenaza, Vulnerabilidad]

Vulnerabilidad = f [Amenaza, Resiliencia y Capacidad de Adaptación]

Abordaje a partir de la vulnerabilidad:

Abordaje a partir del riesgo:

Adaptación = Reducción de la vulnerabilidad ante el cambio climático

Marcos conceptuales de la adaptación climática

Adaptación = Reducción del riesgo ante el cambio climático

Marco estratégico del cambio climático para las políticas públicas

AccionesSectoro sistema

Impactos climáticos actuales

Impactos futuros sin adaptación

Medidas de adaptación potenciales

Tecnología y capacidades requeridas

Impactos y vulnerabilidad

futuros c/adaptación

Costos de la

adaptación

Agricultura

Salud pública

Energía

Zonas costera

Ecosistemas y biodiversidad

Asentamientos humanos

Infraestructura(puentes, rutas)

Pueblos indígenas y otras poblaciones vulnerables

Contenido indicativo del Plan de Adaptación Nacional (PAN)

Procesos locales de planificación de la adaptación(de lo local-territorial hacia lo nacional-regional)

Grado de cumplimiento de los compromisos internacionales

Región de América Central

Grado de cumplimiento de los compromisos internacionales

Región Andina y Paraguay

La Estrategia Nacional de Cambio Climático de Honduras

Contenido

2009

Contenido

Segunda Comunicación de Cambio Climático de Rep. Dominicana

Contenido

Segunda Comunicación de Cambio Climático de Colombia

Contenido

Segunda Comunicación de Cambio Climático de Ecuador

Segunda Comunicación Nacional de Cambio Climático de Perú

Contenido

Contenido

Segunda Comunicación de Cambio Climático de Bolivia

Compromisos internacionales pendientes o en curso

Acciones de adaptación requeridas en distintos ámbitos de acuerdo a los pequeños productores de Sudamérica

Estrategia ante el cambio climático de las OPPs de Mesoamérica

Propósito y objetivos estratégicos

Áreas de trabajo y proceso metodológico para abordar la adaptación

Metas orientadas a facilitar la adaptación al cambio climático

Propósito de la Estrategia en Mesoamérica (en esquema)

Enfrentar apropiadamenteel cambio climático

• Sistemas productivos• Procesos • Tecnologías• Prácticas de manejo

Desarrollar capacidades Fortalecer acciones

Mejor conocimiento del problema y sus

impactos

Adopción de estrategias y medidas de adaptación

Incidencia en las políticas públicas que afectan los productos

Objetivos de la Estrategia

Mejorar el conocimiento de los pequeños agricultores y de las OPPs, aumentando su conciencia sobre los nuevos retos frente al cambio climático, y la necesidad de mejorar sus cultivos y producción

Fortalecer las capacidades individuales de los pequeños productoresy de sus OPPs, para viabilizar la adaptación ante el cambio climático

Dinamizar la incidencia política de las OPPs y fortalecer la cooperacióntécnica y gestión de recursos, para viabilizar la adaptación ante el cambio climático de sus productos y sistemas productivos

Áreas de trabajo articuladas a los objetivos estratégicos

Objetivos

Cambios e impactos del clima por producto y finca

Criterios y orientacionespara la adaptación anteel cambio climático

Evaluación opciones para la adaptación alcambio climático

Evaluación potenciallocal de adaptaciónpor producto y finca

Desarrollo estrategias ymedidas de adaptaciónpor producto y finca

Adopción de opcionesy experimentación para la adaptación

Difusión de impactosclimáticos por productopara incidencia políticay gestión de recursos

Difusión criterios para la adaptación efectiva, para incidencia política y gestión de recursos

Difusión de opciones de adaptación efectivas,para incidencia política y gestión de recursos

Mejor conocimiento del problema

y sus impactos

Adopción de estrategias y medidas de adaptación

Incidencia en políticas

públicas que afectan los productos

Áreas de Trabajo

Proceso metodológico por rubro para el abordaje de la adaptación

Sistematizar los cambios ya observados y proyectados de las variables climáticas relevantes para cada producto específico

Sistematizar los impactos ya observados y proyectados del cambio climático sobre cada producto y las medidas de adaptación disponibles y/o adoptadas

Evaluar la efectividad de las opciones de adaptación ya disponibles y potenciales

Evaluar, priorizar y seleccionar las estrategias y opciones de adaptaciónmás apropiadas y efectivas

Innovar y experimentar opciones de adaptación e implementarlaspaulatinamente para las distintas áreas geográficas

Por producto

Metas del Plan de acción 2012-2016

Articulación de las áreas de trabajo con los objetivos y metas

Impactos del cambio climático por producto

Criterios y orientaciones para la adaptación

Potencial local para la adaptación por producto

Estrategias para la adaptación por producto

Adopción de opciones para la adaptación

Difusión impactos cambio climático por producto

Difusión criterios para la adaptación

Difusión opciones para la adaptación

Opciones potenciales para la adaptación

Mejor conocimiento del problema y sus impactos

Adopción de estrategias y medidas de adaptación

Incidencia en las políticas públicas que afectan los productos

Objetivos estratégicos

Áreas de trabajo

Metas

Propósito de la Estrategia en Sudamérica (esquema)

Prevenir y reducir los impactos negativos del cambio climático sobre los productos y

condiciones de vida de los pequeños productores

En el ámbito:• Nacional• Sectorial• Local

Adopción de estrategias y medidas de adaptación ante el

cambio climático

Incorporación de necesidades y propuestas de PP en políticas y

programas gubernamentales

A nivel de:• Fincas• Comunidades• Territorios

Objetivos de la Estrategia en Sudamérica

Prevenir y reducir los impactos negativos del cambio climático sobre los productos de los pequeños productores del CJ, mediante estrategias y medidas de adaptación a nivel de finca

Prevenir y reducir los impactos negativos del cambio climático sobre las condiciones de vida de los pequeños productores del CJ, sus familias, comunidades y ecosistemas, mediante estrategias y medidas de adaptación a nivel comunitario y territorial

Incorporar las necesidades prioritarias y propuestas de adaptación climática de los pequeños productores del CJ, en las estrategias, políticas, planes, programas, medidas y proyectos gubernamentales nacionales, sectoriales y locales pertinentes, para enfrentar de manera oportuna y apropiada el cambio climático a nivel de fincas y comunidades de cada país

Componentes de la Estrategia en Sudamérica

En el plan de acción indicativo se abordan como programas de trabajo

Líneas de acción por componente y metas asociadas

Líneas de acción por componente y metas asociadas

Líneas de acción por componente y objetivo estratégico

Líneas de acción por componente y objetivo estratégico

Plan de Acción indicativo 2013-2014

Plan de Acción indicativo 2013-2014

Riesgos de las políticas públicas frente al cambio climático

• Incumplimiento de los compromisos y obligaciones internacionales y nacionales por falta de capacidades nacionales y recursos financieros

• Incumplimiento de los compromisos y obligaciones internacionales y nacionales por falta de capacidades nacionales y recursos financieros

• Políticas equivocadas que subordinan la estrategia de adaptación a medidas inefectivas sectoriales de mitigación: REDD+, biocombustibles, etc.

• Políticas equivocadas que subordinan la estrategia de adaptación a medidas inefectivas sectoriales de mitigación: REDD+, biocombustibles, etc.

• Abordaje utilitario enfocado en los beneficios locales y abandono de la incidencia política para la mitigación efectiva a nivel internacional

• Abordaje utilitario enfocado en los beneficios locales y abandono de la incidencia política para la mitigación efectiva a nivel internacional

• No modificación de las políticas públicas generadoras de vulnerabilidad y desadaptación climática: políticas macroeconómicas, agrarias, ambientales y agropecuarias

• No modificación de las políticas públicas generadoras de vulnerabilidad y desadaptación climática: políticas macroeconómicas, agrarias, ambientales y agropecuarias

• Desinformación y ocultamiento de los efectos negativos de los acuerdos internacionales adoptados en Cancún y Durban

• Desinformación y ocultamiento de los efectos negativos de los acuerdos internacionales adoptados en Cancún y Durban

Muchas gracias por

su atención!