Resumen de La Tauromaquia

Post on 28-Sep-2015

226 views 3 download

description

aqsd

Transcript of Resumen de La Tauromaquia

Resumen de la Tauromaquia.

La tauromaquia (del griego, tauro, toros, maquia, luchar) se refiere a todo lo relativo a la prctica de lidiar toros, tanto a pie como a caballo, y se remonta a la Edad de Bronce. Su expresin ms moderna y elaborada es la corrida de toros, un espectculo que naci en Espaa en el siglo XII y que se practica tambin en Portugal, sur de Francia y en diversos pases de Hispanoamrica, como Mxico, Costa Rica, Colombia, Per, Venezuela, Ecuador, Panam y Bolivia. Es tambin espectculo de exhibicin en China, Filipinas y Estados Unidos. Las corridas de toros han despertado vivas polmicas desde sus mismos comienzos entre partidarios y detractores.

Esta actividad tiene antecedentes que se remontan a la Edad de Bronce (laEdad del Bronce es el perodo de la prehistoria en el que se desarroll la metalurgia de este metal, resultado de la aleacin de cobre con estao), y se ha desarrollado a lo largo de siglos como una forma de demostracin de valenta, al estilo de algunas tribus que an practican ritos de paso de la niez. En la antigua Roma se presentaban espectculos con Uros (raza bovina extinta) que eran arrojados a la arena del circo para su captura y muerte por parte de algunos representantes de familias nobles, quienes mostraban as sus dotes de cazadores. Tambin se arrojaban en manadas a los cristianos durante las ejecuciones pblicas efectuadas en la poca de la persecucin; y adems, se utilizaba a estos animales durante los enfrentamientos de gladiadores como entretenimiento adicional.

Estos espectculos se presentaban en plazas pblicas y lugares abiertos como parte de celebraciones de victorias blicas, patronmicos y fiestas, con el consecuente riesgo que esto supona para los espectadores (Goya ha retratado una de estas tragedias en su obra sobre la muerte del alcalde de Torrejn, arrollado y corneado por un toro).Los primeros tratadistas dieron por buena una creencia popular y pensaron que los moros de Espaa fueron los primeros en utilizar sus capas como instrumento de distraccin durante la prctica de alancear a las reses. Sin embargo, esta opinin no cuenta hoy da con respaldo acadmico. Durante el siglo XVI evoluciona la tauromaquia hacia los encierros de varas (predecesora de las actuales corridas de rejones), en los que participaba la realeza; incluso Carlos I de Inglaterra y su lugarteniente Lord Buckingham participaron en este evento durante su estancia en Espaa, tan a su gusto que repitieron luego la experiencia en su pas, invitando a los embajadores de los reinos de Francia y Espaa. Carlos I de Espaa (no nacido en este pas) lance un toro en la celebracin del nacimiento de su hijo Felipe II.

Durante esta poca la nobleza comienza a utilizar a sus peones y escuderos para distraer al toro mientras cambiaban algn caballo cansado o herido, o para rescatarlos de una cada. Con la aparicin de los picadores en sustitucin de las lanzas, para dar a los nobles, a lomo de caballo, el privilegio de matar al toro, estos peones y auxiliares adquieren la responsabilidad de llevar al toro al picador, con lo que evoluciona la faena de capote y adquiere valor esttico. En muchas ocasiones, si el de a caballo no poda matar al toro, se delegaba la responsabilidad en los de a pie.