RESULTADOS E INCIDENCIA Agosto 2013 Julio 2018 e Incidencia CESJAL.pdf · Anticorrupción, desde...

Post on 27-Apr-2020

10 views 0 download

Transcript of RESULTADOS E INCIDENCIA Agosto 2013 Julio 2018 e Incidencia CESJAL.pdf · Anticorrupción, desde...

RESULTADOS E INCIDENCIA

Agosto 2013 – Julio 2018

1. Elección de Presidente para periodo 2013-2017.

2. Vinculación: base del modelo de gestión.

3. Convenios de colaboración institucional.

4. Documentos de Recomendación.

5. Incidencia.

6. Transparencia y rendición de cuentas.

Contenido

1.- Elección de Presidente 2013-2017

• Julio 2013:

– Elección del Consejero Jaime Enrique Michel Velasco como Presidente para el periodo 2013-2017, y presentación de su programa de trabajo.

Elección de Presidente 2013-2017

• Mayo 2017:

– Toma de protesta del Consejero Andrés Ramos Cano como Vicepresidente en funciones de Presidente, y presentación de asuntos prioritarios de trabajo para el Consejo.

Vicepresidente en funciones de Presidente

• Mayo 2018:

– Toma de protesta del Consejero Adrián de León Arias como Vicepresidente en funciones de Presidente.

Vicepresidente en funciones de Presidente

2.- Vinculación: base del modelo de gestión

Vinculación

CESJAL INCIDENCIA

Socialización

Estudio Recomendación

u Opinión

Convenio o solicitud

de autoridad

De oficio

SEGUIMIENTO

ORIGEN

3.- Convenios de colaboración institucional

Convenios de Colaboración Institucional firmados por año

Año Convenios

2014 7

2015 10

2016 10

2017 6

2018 5

Total 38

Convenios con Organizaciones de la Sociedad Civil

Comisión Económica Para América y El Caribe de Las Naciones Unidas (CEPAL)

Comité de Participación Social del Sistema Estatal Anticorrupción

Red Ciudadana A.C.

Partners of the Americas

COMNAPAZ México

Consejo Ciudadano de Seguridad y Procuración de Justicia

Consejo Agropecuario de Jalisco

Federación de Colegios de Profesionistas de Jalisco

Unión Ganadera Regional de Jalisco

Federación de Trabajadores de Jalisco CTM

CROM JALISCO

COPARMEX JALISCO

Corporativa de Fundaciones

Convenios con el Sector Público

Contraloría del Estado de Jalisco

Secretaría de Planeación Administración y Finanzas

Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología

Secretaría del Trabajo y Previsión Social

Secretaría de Desarrollo e Integración Social

Secretaría de Educación Jalisco

Instituto Jalisciense del Adulto Mayor

Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco

Ayuntamiento de Juanacatlán

Ayuntamiento de San Pedro Tlaquepaque

Instituto Nacional de la Economía Social

Patronato del Centro Histórico, Barrios y Zonas Tradicionales de GDL

Instituto de Transparencia e Información Pública de Jalisco

Ciudad Creativa Digital

Convenios con el Sector Académico

Universidad de Guadalajara

Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA)

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Autónoma de Guadalajara

4.- Documentos de Recomendación

4 6 6

4 3 4

4

7

3

4

1

0

2

4

6

8

10

12

14

2013(ago-dic)

2014 2015 2016 2017 2018(ene-jul)

Comisiones

Mesa Directiva

46 Documentos de Recomendación emitidos

27 59%

19 41%

Origen

De oficio

Convenio / solicitud

46 Documentos de Recomendación emitidos

62%

25%

13%

2014

Poder Ejecutivo

Poder Ejecutivo yLegislativo

Municipios

Destinatarios

25%

75%

2013

(ago-dic)

PoderLegislativo

PoderEjecutivo yLegislativo

46%

15%

8%

15%

8%

8%

2015

Poder EjecutivoPoder LegislativoPoderes Ejecutivo y LegislativoPoderes Ejecutivo, Legislativo y JudicialPoder Ejecutivo y MunicipiosInstituto Metropolitano de Planeación

33%

22% 11%

11%

22%

2016

Poder Ejecutivo

Poder Ejecutivo y Legislativo

Poder Ejecutivo y 125 municipios del Estado

Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial

IMEPLAN y Municipios Metropolitanos

Destinatarios

38%

25%

25%

13%

2017

Poder Ejecutivo

Poder Legislativo

Poder Ejecutivo y Legislativo

Gobierno Municipal de Guadalajara

Destinatarios

50%

25%

25%

2018

Poder Ejecutivo

Poder Legislativo

Poder Ejecutivo y Legislativo

5.- Incidencia

Encuentro: Por una discapacidad bien entendida y atendida, 2015.

Estudio y Recomendación: Incorporación de lineamientos agenda global de desarrollo, 2016.

Estudio y Recomendación: Planeación y cumplimiento de normatividad en transparencia de los PMD, 2016.

Se impulsa la política de atención a PCD en la agenda pública. Cesjal aportó una evaluación externa respecto de los niveles de armonización de

instrumentos de planeación con objetivos del desarrollo (ODM-ODS). Se sensibilizó a los sujetos obligados municipales respecto de sus niveles de

cumplimiento de la normatividad vigente.

Curso taller: Análisis de las Políticas Públicas, 2015.

Diplomado: Gobierno y Políticas Públicas, 2015.

Foro: Fortalecimiento Institucional del CESJAL, 2017.

Fortalecimiento de capacidades en materia de políticas públicas (Consejeros y Staff). Generación de un espacio de divulgación y capacitación para integrantes de

organizaciones vinculadas con el Cesjal. Fortalecimiento de la colaboración institucional con la U de G.

Recomendación: Mejora del entorno de negocios que enfrentan las PYMES, 2015

Recomendación: Marco normativo estatal para producción y distribución de Biodiesel, 2015

Plan de acción estratégico de reformas y su mecanismo de evaluación.

Reconocimiento de la OIT (Ginebra) al trabajo y resultado obtenido.

Incentivar producción y utilización de biodiesel, hacia una economía con menores emisiones de gases efecto invernadero.

Estudio seguridad pública, 2015.

Primer Congreso Políticas Públicas para la Inclusión y Participación de PCD, 2017

Deliberación entre PCD, OSC’s, academia y autoridades.

Trabajos y próxima instalación de Mesa Técnica.

Propuestas para fortalecer la potestad exclusiva del Estado sobre el uso de la fuerza, y para reformar el sistema de justicia penal.

Recomendación: Expedición de la Ley de Impulso y Fomento al Cooperativismo en

el Estado de Jalisco y sus Municipios, 2018

Generación de un marco normativo estatal que impulse al cooperativismo desde una perspectiva humana, integradora y de autosuficiencia para la sociedad.

Recomendación: Generación del Plan de Inocuidad Agroalimentaria, 2018

Plan de Inocuidad que contemple infraestructura, servicios de apoyo y redes colaborativas, así como mesas de trabajo para la elaboración de una Ley estatal en la materia.

Establecimiento de las bases para promover y fomentar las operaciones de comercio exterior del sector agroindustrial, desarrollo de redes y cadenas de suministro.

Recomendación: Convertir a Jalisco en un Centro Logístico

Agroindustrial, 2018

Recomendación: Nuevo modelo de Gestión para Centro Histórico de GDL, 2014.

Coorganización del Primer Encuentro de Centros Históricos, 2016.

Recomendación: Implementación de Plan de Manejo para el Centro Histórico de GDL, 2017.

Instalación de una instancia responsable de coordinar los servicios públicos municipales. Delimitación de un polígono de menores dimensiones para una adecuada focalización de

proyectos e intervenciones en el espacio público del Centro Histórico. Se generó información esencial y básica respecto de la forma de planear y gestionar el

Centro Histórico de GDL.

Coorganización 9º Congreso Nacional de Organismos Públicos Autónomos.

Revisión y comentarios estudio: Evaluación y Cumplimiento Leyes Planeación y Transparencia, 2016.

Recomendación Conjunta: Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Entidades Públicas, 2015.

Análisis técnico: Armonización Ley Estatal con la Ley General Transparencia.

Opinión: Ley de Protección de Datos Personales en posesión de sujetos obligados, 2017.

Cesjal entregó al Dip. Pedro Kumamoto la opinión técnica y jurídica solicitada, la cual fue elaborada a partir de un amplio proceso de deliberación y socialización entre representantes del ITEI, academia, cámaras empresariales, consultorías e instituciones gubernamentales.

Recomendación Conjunta: Actuación interinstitucional para la atención de eventos masivos, 2014.

Recomendación Conjunta: Políticas Públicas para la inclusión y participación de las Personas con Discapacidad, 2017.

Por primera vez, un esfuerzo colectivo entre entidades privadas, públicas y sociales que pone en el centro del debate los retos que enfrentan las PCD.

La Recomendación conjunta está siendo analizada en el Poder Ejecutivo.

Recomendación: Profesionalización del Transporte Público, 2014.

Recomendación: Evaluación Plan Estatal de Desarrollo Jalisco, 2016.

Fue la base de la macrorecomendación emitida por el Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte.

Las recomendaciones se

incorporaron al actual proceso de reforma de la Ley de Planeación estatal.

Recomendación: Normatividad local en materia de APP’s, 2014.

Recomendación: Políticas públicas con enfoque y orientación al bienestar de los ciudadanos, 2015.

Coorganizadores, 2014.

Documento base para reformar la Ley de Proyectos de Inversión y Prestación de Servicios.

Se impulsó la consolidación de los procesos de monitoreo de indicadores del desarrollo (MIDE), así como de evaluación de políticas públicas (Consejo EVALÚA).

Recomendación: Optimización y homologación del modelo de

gestión de licencias de construcción, 2016.

Recomendación: Modelo de concesión par el servicio público de sacrificio que brindan rastros

municipales, 2016.

Se aplicaron los criterios de homologación en la expedición de licencias de construcción.

Se propició una revisión integral de los rastros metropolitanos, mejorando sus procesos administrativos y de operación.

Estudio: Agendas Regionales de Innovación y Desarrollo Tecnológico de Jalisco, 2017.

Recomendación: Implementación de agendas regionales de innovación y desarrollo tecnológico en vinculación con la educación superior de Jalisco, 2017.

El estudio y la Recomendación forman parte del plan estratégico de acción de la SICYT.

Se impulsará la creación de un Grupo Intersectorial de Gestión para promover el uso del diagnóstico y la plataforma digital en la toma de decisiones de política pública para la planeación regional, así como para modificaciones a planes de estudio.

Foro Personas Adultas Mayores, 2017.

Recomendación: Fortalecimiento de políticas públicas para la atención de las personas adultas mayores en Jalisco, 2017.

Se impulsa la revisión y mejora de las políticas de atención a Personas Adultas Mayores, actualmente en el Congreso del Estado.

Este año se realizará el Congreso de Personas Adultas Mayores.

Diagnóstico: Brecha salarial entre mujeres y hombres en Jalisco, 2016.

Recomendación: Padrón de Competencias y Habilidades para el trabajo de las PCD, 2017.

Foro: Capacitación, Trabajo y Emprendimiento, 2017.

Se incorporaron a la agenda de Gobierno Abierto de Jalisco los temas de la Brecha salarial entre mujeres y hombres, así como la creación del Padrón de Competencias y Habilidades para el trabajo de las PCD.

Se instaló la Mesa Técnica en Pro de las Personas con Discapacidad del estado de Jalisco.

Recomendación: Implementación de un sistema informático de Auditoría en Jalisco, 2016.

Foro y Recomendación: Ciberseguridad sexual para los menores de edad en

Jalisco, 2016.

Instalación del sistema

informático por parte de ayuntamientos metropolitanos.

La FGE implementó acciones propuestas en el marco del foro y contenidas en la Recomendación.

Participación jurado “Arma tu Contraloría”, 2016.

Participación trabajos Sistema Estatal de Fiscalización

Participación Foro: Hacia el Sistema Estatal Anticorrupción

Recomendación: Estudio sobre la percepción de la corrupción en Jalisco, 2017.

Se acompañó y asesoró en la elaboración del plan metodológico que ha dado origen al Sistema Estatal de Fiscalización.

Se colaboró de manera directa en el diseño legislativo y modelo operativo del Sistema Estatal Anticorrupción.

Participación propuestas del Sistema Estatal Anticorrupción.

Recomendación: Componentes básicos para la armonización del marco jurídico del Sistema Estatal Anticorrupción, 2016.

Memoria documental de la Comisión Interinstitucional para la implementación del SEA, 2017.

Acompañamiento y propuestas para la formación del Sistema Estatal Anticorrupción, desde una perspectiva ciudadana.

Documentación del proceso de elaboración de las leyes estatales involucradas en el SEA.

Tablero de la Agenda de Competitividad

Jalisco (TAC)

Manual de Procesos y Procedimientos AUC

Se provocó la elaboración del Reglamento de la Ley de Desarrollo Económico.

Se diseñó el TAC y se impartió capacitación a sus usuarios. Cesjal funge como Secretariado del Grupo Técnico Coordinador.

Recomendación: Principio del Mínimo Vital en Jalisco, implicaciones en los procesos para

la planeación y presupuestación, 2018

Definición del concepto de Mínimo Vital, y sus implicaciones jurídicas, políticas y presupuestales.

Propuestas concretas para incorporar el principio de Mínimo Vital al proceso de elaboración del presupuesto público estatal.

Instalación de la “Mesa Técnica en Pro de las Personas con Discapacidad en el Estado de Jalisco”. (Realizada el 22 de febrero)

Cesjal, en conjunto con más de 50 Organizaciones de la Sociedad Civil, CEDHJ, Mujeres Empresarias y Sindicatos.

Foro: Hacia una Ley de Impulso y Fomento al Cooperativismo en el estado de Jalisco y sus Municipios. (Realizado el 26 de abril)

Cesjal, CUNA Unión de Cooperativas y el Instituto Nacional de la Economía Social.

EVENTOS 2018

6.- Transparencia y rendición de

cuentas

El Cesjal fue reconocido como el organismo autónomo más transparente de Jalisco en 2015.

Avance mayor al 97% en el registro de información en la Plataforma Nacional de Transparencia.

Ejercicios 2014, 2015 y 2016, auditados por despachos externos.

Ejercicio 2015 auditado por la Auditoría Superior del Estado de Jalisco.

Ejercicio 2017 y primer trimestre 2018 auditado por parte de un despacho externo certificado ante la Contraloría del Estado.

Transparencia y rendición de cuentas

RESULTADOS E INCIDENCIA

Agosto 2013 – Julio 2018