Respiratorio

Post on 24-Jul-2015

3.775 views 1 download

Transcript of Respiratorio

DISNEA es la percepción consciente

de la respiración o la sensación Subjetiva de falta de aire.

DE ESFUERZO:tipo I de grandes esfuerzos (correr)

Tipo II de medianos esfuerzos (caminar)

Tipo III de pequeños esfuerzos (vestirse, hablar, comer).

DE REPOSOORTOPNEA

Disnea paroxística (nocturna) EN LA INSUFICIENCIA CARDIACA

TREPOPNEADERRAME PLEURAL

DE REPOSO

TREPOPNEAEs la DISNEA (dificultad para respirar),

al estar en decúbito hacia un lado, mas no hacia el otro. Es el resultado de una enfermedad

de un pulmón, uno de los grandes bronquios, o insuficiencia cardiaca congestiva crónica. Los

pacientes con enfermedad pulmonar de trepopnea prefieren recostarse del lado opuesto al pulmón

afectado, ya que la gravedad aumenta la perfusión al pulmón inferior

Disnea paroxística (nocturna). Este término se refiere a las crisis de disnea y tos

que suelen aparecer por la noche,EN LOS PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA

DE REPOSO

Paroxística en cualquier momento del día (asma)

DE REPOSO

Ciclopnea o resp periódica o respiración de Cheyne - Stokes: tipo de respiración anormal que se caracteriza por periodos alternantes de apnea

DE REPOSO

Respiración de Kussmaul es respiración rápida, profunda y

laboriosa de personas con cetoacedosis o en coma diabetico.

A veces se le llama "hambre de aire".

DE REPOSO

Respiración de Biot.Se observa en insuficiencia cardiaca y algunas lesiones del sistema nervioso central.

DE REPOSO

Respiración atáxica de Biot: Se caracteriza por presentar diversos movimientos respiratorios por lesión bulbar, y que por lo general antecede a un paro respiratorio. Es decir, los movimientos a veces son rápidos y otros lentos.

CAUSAS DE DISNEA

PULMONAR: por alteración en la relación V/Q o en la difusión (neumonía, enfisema, derrames, tumores, cuerpos extraños)

TAQUICARDIAEs la contracción demasiado rápida de los ventrículos. Se considera taquicardia cuando la frecuencia cardíaca es superior a cien latidos por minuto en reposo.

CARDIACA:por congestión (I.C), comunicación A-V, I-V, estrechez mitral.

SANGUINEA: por déficit en el transporte de oxigeno (anemia).

TOS

TOS: es un acto reflejo caracterizado

por una espiración explosiva con contracción enérgica

de los músculos torácicos y abdominales que sucede

a una inspiración profunda.

TOSTOS SECA: sin expectoración (procesos pleurales)TOS HUMEDA: con expectoración, productiva o no (laringitis, bronquitis, neumonía, absceso de pulmón, etc.).TOS QUINTOSA: varios golpes e inspiración ruidosa (tos convulsa)TOS EMETIZANTE: acompañada de vómito.EXPECTORACION (ESPUTO): expulsión de material contenido en el aparato respiratorio

La tos convulsa ocoqueluche, es una enfermedad respiratoria altamente contagiosaque afecta preferentemente a los niños menores de 1 año de edad. Su principal agente etiológico es la Bordetella pertussis

EXPECTORACION (ESPUTO): expulsión de material contenido

en el aparato respiratorio

EXPECTORACION (ESPUTO):

Datos a tener en cuenta:CANTIDAD: escasa (laringitis), abundante (bronquiectasias)CONSISTENCIA: viscoso, fluídoCOLOR: blanco (inflamatorio), amarillo-verdoso (pus), rojo (hemoptoico), asalmonado (edema agudo de pulmón), achocolatado (absceso de pulmón).TIPO

Hemoptisis

Es la eliminación por la boca de sangre proveniente de las vías respiratorias inferiores. En general se acompaña de un golpe de tos y la sangre es roja y espumosa. Las causas pueden ser neoplásicas, TBC, bronquiectasias, infarto de pulmón.

a) Leve o de Grado I: cuando es menor de 100 ml/24 horas.b) Moderada o de Grado II: cuando es de 100 a 500 ml/24 horas.c) Severa o de Grado III: cuando es mayor de 500 ml/24 horas.Además existe un término que se denomina hemoptisis exanguinante, que es cuando el sangrado se produce en más de 150 ml/hora.

Grados de Hemoptisis

DOLORTORACICO

DOLORTORACICO El de origen respiratorio se origina en la pared torácica, pleura parietal, vías aéreas grandes y mediastino, ya que ni el pulmón ni la pleura visceral poseen receptores para el dolor.

PUNTA DE COSTADO

DOLOR TORACICO

Es un dolor intenso, punzante, de aparición brusca, que se exagera con los movimientos respiratorios y la tos, es de breve duración

y tiende a inmovilizar el tórax. Se presenta en neumopatías agudas

que afectan la pleura, pleuresías, neumotórax, infarto y embolia pulmonar.

CIANOSIS: es la coloración azulada de piel y mucosas debido a un aumento de la hemoglobina reducida en más de 5 g%. Es un signo tardío de hipoxia y se debe a enfermedades respiratorias como neumonías, bronconeumonías, neumotórax,

Inspección

Insp

ecció

n TORAX ESTATICO:Piel: cambios de color, arañas vasculares, cicatrices.TCS: edema (anasarca por I.C.C, síndrome nefrótico, insuficiencia hepática), ! o ! del panículo adiposo.Músculos: atrofias unilaterales (TBC, cáncer) o generalizadas (caquexia, miopatías).Biotipo constitucional: pícnico o eurisómico, longilíneo o leptosómico, normolíneo o atlético.Forma: piriforme, raquítico, en zapatero, pecho de pollo, normal.Simetría: simétrico o asimétricoColumna dorsal: cifosis (convexidad posterior), lordosis (concavidad posterior), escoliosis (desviación lateral hacia derecha o izquierda).

Insp

ecció

n TÓRAX DINÁMICO:

consiste en observar el comportamiento del tórax durante los ciclos respiratorios.Tipo respiratorio: costoabdominal en el hombre y costal superior en la mujer.Frecuencia respiratoria: lo normal son 16 a 20 movimientos respiratorios por minuto, por arriba es taquipnea y por debajo es bradipnea.Amplitud respiratoria: hipernea o hipopnea.Ritmo: normal, Cheyne Stokes, Biot, Kussmaul.Tiraje: retracción de la fosa supraesternal, supra e infra clavicular, espacios intercostales y aleteo nasal durante la inspiración.

Palpación

MANO DE ESCULTOR se pasea la palma de la mano por toda la superficie torácica para ratificar y ampliar los datos obtenidos con la inspección.

Trofismo: localización de atrofias musculares o contracturas

Adenopatías: ganglios cervicales, supraclaviculares y axilaresEdemasEnfisema subcutáneo: crepitación por contenido aéreo en el TCS

ELASTICIDAD TORACICA: se aprecia comprimiendo firme y gradualmente cada hemitórax con una mano por delante y otra por detrás, ejerciendo presión en forma transversal. En condiciones normales se percibe la depresión de la parrilla costal.

La elasticidad es mayor en niños y en mujeres; en los ancianos el tórax es más rígido. Se halla disminuida en condensaciones, enfisemas, derrames, etc.

VIBRACIONES VOCALES (percepción del frémito, sensación vibratoria). Es el aporte más importante de la palpación. Consiste en la percepción táctil de las vibraciones que transmite la fonación a la pared torácica. Son más intensas en el hombre y en el hemitórax derecho. Se apoya la cara palmar de la mano por delante y por detrás y en los tres campos pulmonares (superior, medio e inferior).

VIBRACIONES VOCALES

Aumentadas en condensaciones (TBC, neumonía) y fibrosis pulmonar

Disminuidas en enfisema, excesivo panículo adiposo, disfonía

Abolidas en derrame pleural de gran magnitud, neumotórax

RUIDOS PALPABLESEnfisema subcutáneoPleura con exudadoEstenosis bronquial

PercusiónEs de gran utilidad para el diagnóstico de procesos intratorácicos. Se basa en la provocación de sonidos mediante golpes breves y repetidos sobre distintas zonas del tórax. Generalmente se utiliza la percusión indirecta con dedo plexímetro

Notas percutoriasnormales

Sonoridad: típico ruido del pulmón sobre los campos pulmonares (intenso, grave y prolongado)

Notas percutoriasnormales

Submatidez: implica disminución del contenido aéreo en el área percutida o interposición de una lengüeta pulmonar entre la pared y un órgano macizo, normalmente el borde superior del hígado y el polo posterosuperior del bazo (débil, agudo y breve).

Notas percutoriasnormales

Matidez: cuando se percute sobre una víscera maciza intratorácica (corazón por ej.) se obtiene un ruido llamado

mate.

También se pone de manifiesto en un síndrome de condensación (neumonía, atelectasia) o en síndrome pleural (derrame). Para el diagnóstico del derrame es muy importante: la percusión de la columna: mate, a diferencia de lo que ocurre en la condensación o en la atelectasia, donde la columna se mantiene sonora

Notas percutoriasnormales

Timpanismo: se obtiene por ejemplo, al percutirla parte inferior del hemitórax izquierdo en donde se encuentra la cámara gástrica y el ángulo esplénico del cólon, ocupado por gases. Este mismo sonido se obtiene percutiendo la mayor parte del abdomen.

Frecuencia respiratoriaLa frecuencia respiratoria es el número de respiraciones que

efectúa un ser vivo en un lapso específico (suele expresarse en respiraciones por minuto).

Recien nacidos: alrededor de 28-45 respiraciones por minuto

Niño: 20–40 respiraciones por minutoPre Adolescente: 20–30 respiraciones por minuto

Adolescente: 16–25 respiraciones por minutoAdulto: 12–20 respiraciones por minuto

Adultos a ejercicios moderados: 35–45 respiraciones por minuto

Atletas: 50-60 respiraciones por minuto

AUSCULTACIÓ

N

Constituye el procedimiento más útil de la semiología física del aparato respiratorio. Normalmente se utiliza la auscultación mediata mediante un estetoscopio biauricular con campana y membrana, preferentemente.

RUIDOS RESPIRATORIOS NORMALES: los fenómenos sonoros que produce la respiración se originan en dos estructuras fundamentales: las vías aéreas (laringe, tráquea y bronquios) y los alvéolos pulmonares.

.Murmullo vesicular (respiración alveolar): es un ruido poco intenso, grave y suave. Predomina en la inspiración y se ausculta en las regiones anterior, posterior y laterales del tórax, con mayor intensidad en las zonas infraclaviculares, interescapulovertebrales y subaxilares.

Respiración bronquial: es un ruido de soplo rudo y fuerte de calidad tubular. Se ausculta en los dos tiempos respiratorios y se ausculta en las regiones supraclaviculares y dorsal superior.

Respiración broncovesicular: es un ruido sonoro y agudo con cierto timbre áspero, mezcla de los dos anteriores y se ausculta en las regiones supraescapulares, interescapulovertebrales y a nivel de las articulaciones esternoclaviculares.

RUIDOS RESPIRATORIOS ANORMALES:ESTERTORES (ruidos respiratorios agregados) = Rales: pueden ser secos o húmedosRoncus: es un ruido grave y continuo que predomina en la espiración. Se produce por obstrucción (estenosis) parcial de un bronquio de grueso calibre. Si hay secreción se modifica con la tos (bronquitis, asma)Sibilancias: es un ruido agudo, similar a un Silbido y predomina netamente en la espiración. Se produce por estenosis de un bronquio de pequeño calibre (asma)Crepitantes: son de origen alveolar y se producen por despegamiento de sus paredes cubiertas por líquido. Se auscultan en inspiración (edema agudo de pulmón, neumonía lobular, infarto de pulmón).

SOPLOS: resultan de la transmisión del ruido laringotraqueal a zonas torácicas

en las que normalmente se ausculta el murmullo vesicular.

BRONQUITISPuede ser AGUDA (autolimitada) o puede ser CRONICA (tos y expectoración por tres meses seguidos durante dos años consecutivos).Etiología:Infecciosa, VIRAL O BACTERIANAFisiopatología:Hipersecreción de la mucosa bronquialEdema de la mucosa bronquialBroncoespasmos

SÍNDROMES BRONQUIALES OBSTRUCTIVOS

BRONQUITISSÍNDROMES BRONQUIALES OBSTRUCTIVOS

Síntomas:Dolor en corbataTos con expectoraciónDisneaFiebreSignos:I: TIRAJE Y DISNEAPa: ELASTICIDAD ", EXPANSIÓN DE BASESPe: SONORIDAD ", Ausc: M.V !, RONCUS, SIBILANCIAS Y EST

BRONQUIECTACIASÍNDROMES BRONQUIALES OBSTRUCTIVOS

Es una enfermedad crónica producida por una dilatación permanente de los bronquios o bronquiolos que predispone hacia las infecciones.

Etiologías:Congénita: (Agenesia alveolar)Adquirida: consecutiva a una bronquitis o bronconeumonías crónicas

Síntomas:Tos con expectoración mucopurulenta o hemoptoicaFiebre

Signos:I: HIPOCRATISMO DIGITALPa: ELASTICIDAD ", EXPANSIÓN !, V.V ! O ! EN CONDENSACIONPe: SUBMATIDEZAusc: M.V !, ESTERTORES A BURBUJADiagnóstico:Rx. Imagen en panal de abejas

ASMA BRONQUIALSÍNDROMES BRONQUIALES OBSTRUCTIVOS

Es una enfermedad crónica con accesos de disnea paroxística causada por inflamación crónica de la mucosa.

Etiología:Alérgica (polvos, polen, pelos, plumas, alimentos, drogas)

Infecciosa (estreptococos, Neumococos, Fisiopatología:

Hipersecreción de la mucosa bronquial Edema de la mucosa bronquialBroncoespasmos

Síntomas:Tos seca

Disnea paroxísticaEsputo perlado (resolución)

Signos:I: TORAX INSUFLADO Y DISNEA PAROXISTICA

Pa: ELASTICIDAD ", EXPANSIÓN DE BASESPe: SONORIDAD " O HIPERSONORIDAD POR ATRAPAMIENTO

Ausc: RONCUS Y SIBILANCIAS

SINDROMES DE CONDENSACIÓN

SÍNDROMES BRONQUIALES RESTRICTIVOS

Hay transformación del parénquima pulmonar

en una estructura densa y compacta, privada de su contenido

gaseoso.Etiologías:

Neumonía Atelectasias Tumores

SINDROMES DE CONDENSACIÓN

SÍNDROMES BRONQUIALES RESTRICTIVOS

NEUMONIAProceso inflamatorio del pulmón , de origen infeccioso, que se caracteriza por exudación alveolar y condensación del parénquima pulmonar.Etiologías:Infecciosa Viral, Bacteriana Síntomas:Dolor en puntada de costado Tos con expectoración herrumbrosa y mucosanguinolentaDisneaSíndrome febril

SINDROMES DE CONDENSACIÓN

SÍNDROMES BRONQUIALES RESTRICTIVOS

NEUMONIA Signos:

I: FASCIE NEUMONICA, DISNEA, HERPES LABIAL FRECUENTEPa: ELASTICIDAD, EXPANSIÓN DE BASES !,

Pe: MATIDEZ, COLUMNA SONORAAusc:

1° Período (Inicio del exudado) M.V ! Y ESTERTORES CREPITANTES2° Período (Consolidación del exudado) M.V ABOLIDO, SOPLO

TUBARIO, BRONCOFONIA, PECTORILOQUIA, PECTORILOQUIA AFONA3° Período (Resolución) M.V " Y ESTERTORES CREPITANTES

Diagnóstico:Rx (Opacidades lobares, inferior más frecuente

ATELECTACIA

SÍNDROMES BRONQUIALES RESTRICTIVOS

Es la disminución del volumen pulmonar. Se debe a la restricción de la vía aérea

(atelectasia restrictiva) o a otras causas no restrictivas (atelectasia no restrictiva)

como por ejemplo pérdida de surfactante, que es una sustancia que impide

el colapso de los alvéolos.

ATELECTACIA

SÍNDROMES BRONQUIALES RESTRICTIVOS

Debido a la restricción bronquial, el aire no fluye al tejido pulmonar. El aire que inicialmente estaba en

los alvéolos, se reabsorbe o pasa a los alvéolos vecinos a través de los poros de comunicación

entre las paredes alveolares. La consecuencia es que esa zona de pulmón se va retrayendo y

colapsando. Se acumulan en ella las secreciones y la evolución espontánea sin tratamiento de esta

zona es el deterioro irreversible del tejido pulmonar.

ATELECTACIA

SÍNDROMES BRONQUIALES RESTRICTIVOS

La palabra atelectasia procede de atele-vs (incompleto) y éktasis (expansión).

La atelectasia es debida a diferentes enfermedades pulmonares o extrapulmonares,

por lo que más que una enfermedad en sí, es una manifestación de una patología pulmonar

subyacente.

ATELECTACIA

SÍNDROMES BRONQUIALES RESTRICTIVOS

puede ser producida por múltiples causas. Los pulmones pueden dejar de airearse por:

Obstrucción bronquial intraluminal: Debido a un cuerpo extraño, muy frecuente en niños, pero también a tapones

mucosos producidos en enfermedades como: Fibrosis quística.Bronquiectasia

Absceso de pulmón.Bronquiolitis.

Laringotraqueobronquitis agudaAsma bronquial.

Neumonía y neumonitis.Tuberculosis.

Cáncer de pulmón.

ATELECTACIA

SÍNDROMES BRONQUIALES RESTRICTIVOS

SíntomatologíaLa atelectasia puede producir diferentes

síntomas y signos como:Disnea: Es una dificultad en la respiración o sensación de ahogo.

Dolor torácico.Neumonía: Es una complicación infecciosa de la atelectasia

que se instaura rápidamente.Hipoxemia: Es una disminución del oxígeno en sangre debido

a la falta de intercambio gaseoso en el pulmón Se manifiesta como cianosis que es una coloración azulada

o violácea de la piel, sobre todo de labios y dedos.Taquicardia e hipotensión.

ENFISEMA

ENFISEMALesión aguda o crónica que se caracteriza por una distensión

exagerada de los alvéolos pulmonares con destrucción de los tabiques interalveolares y formación de bullas.

Etiologías: Tabaquismo EPOCSíntomas: Disnea Tos con expectoración Cianosis

Signos:I: TORAX EN TONEL, TIRAJE, ESPIRACION PROLONGADA, HIPOCRATISMO

DIGITALPa: ELASTICIDAD !, EXPANSIÓN DE BASES !,

Pe: HIPERSONORIDAD, EXCURSION !, NO HAY MATIDEZ CARDIACAAusc: M.V !, RONCUS Y SIBILANCIAS SI HAY SOBREINFECCION

Diagnóstico:Rx: Hiperclaridad pulmonar por atrapamiento aéreo, costillas

horizontalizadas, descenso diafragmático, corazón en gota.

DERRAME PLEURALExtravación de líquido hacia el espacio pleural. "= 6 a 10 ml. Síntomas > 300mlEtiologías:Infecciones: Viral, Bacterianas (TBC), Micóticas Neoplasias Insuficiencia cardíacaSme. Nefrótico Cirrosis DesnutriciónSíntomas:Dolor en puntada de costado Disnea con tos secaSignos: I: DECUBITO HOMOLATERAL, ABOVEDAMIENTOSPa: ELASTICIDAD !, EXPANSIÓN DE BASES !, V.V !Pe: MATIDEZ CON CURVA DE DAMOISSEAU Y MATIDEZ DE COLUMNAAusc: M,V ABOLIDO, FROTE PLEURAL, SOPLO PLEURAL, PECTORILOQUIA, EGOFONIA EN EL DERRAME.Diagnóstico:Rx: opacidad homogénea del hemitórax afectado con mayor densidad en la base

Alvéolo - saco de aire en el que tiene lugar el intercambio de gas.arteria pulmonar - vaso de la sangre que transporta la sangre pobre en oxígeno del ventrículo derecho a los pulmones.base - parte de abajo de los lóbulos inferiores, situada justo por encima del diafragma.broncoscopia - examen de los bronquios (las principales vías respiratorias de los pulmones) mediante un tubo flexible (broncoscopio). La broncoscopia sirve para evaluar y diagnosticar los problemas pulmonares, para valorar las obstrucciones, para obtener muestras de sangre o de líquido y para eliminar un cuerpo extraño.bronquio - cualquiera de las vías respiratorias grandes que conectan la tráquea a los pulmones.bronquiolitis - inflamación que afecta a los bronquíolos (pequeñas vías respiratorias).

espiración - exhalación; expulsar el dióxido de carbono.cianosis - color azulado de la piel debido a la falta de

oxígeno.disnea - sensación de dificultad para respirar.

espirograma - registro de la cantidad de aire que entra y sale de los pulmones.

hipertensión pulmonar - presión de la sangre demasiado alta en las arterias de los pulmones.

inspiración - inhalación; absorber el oxígeno.lobulectomía - extirpación de un lóbulo completo del

pulmón.neumonectomía - extirpación de un pulmón completo.pleura - membrana que recubre el exterior del pulmónrespiración - intercambio gaseoso del aire a la sangre y

de la sangre a las células del cuerpo.

volumen pulmonar - cantidad de aire que cabe en los pulmones.

La posición de ortopnea: sentado en la cama con una bandeja de cama sobre el regazo, apoyado en una almohada inclinado hacia delante. Esta postura facilita la respiración.