REPÚBLICA DEL PERÚ Las nuevas políticas públicas del Gobierno del Perú en materia de Derechos...

Post on 28-Jan-2016

220 views 0 download

Transcript of REPÚBLICA DEL PERÚ Las nuevas políticas públicas del Gobierno del Perú en materia de Derechos...

REPÚBLICA DEL PERÚREPÚBLICA DEL PERÚ

Las nuevas políticas públicas del Gobierno del Perú en materia de Derechos Humanos

24 de octubre de 2011

“Hoy ante ustedes ratifico este juramento. Quiero que vean en mí a un verdadero soldado de la República, a un celoso guardián del Estado de Derecho y a un defensor de los derechos humanos y de la libertad de prensa y de expresión”.

Ollanta Humala TassoPresidente Constitucional de la República

Discurso de asunción de mando, 28 de julio del 2011

El nuevo Gobierno

• Un nuevo período, una nueva esperanza (2011-2016).

• Signos claros de nuevos tiempos de cambio. El Perú debe cambiar y cambiará con políticas inclusivas y de lucha contra la pobreza que ya están en marcha.

• Aspecto central de las nuevas políticas: la temática de DDHH.

El nuevo Gobierno

• Respeto absoluto a las instituciones democráticas.• Respeto al orden Constitucional.• Respeto a los Derechos Humanos.• Libertad de expresión.• Transparencia y probidad en la

cosa pública.• Participación ciudadana.• Respeto a los Tratados.• Reconocimiento de la jurisdicción internacional.

Políticas Institucionales Democráticas

• Lucha contra la pobreza.– Fortalecimiento de programas sociales– Reasignación presupuestal para los más pobres– Creación de Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

• Escuchar a la comunidad: Se aprobó ya la Ley de Consulta Previa a las Comunidades Indígenas.

DDHH y Políticas Inclusivas

LO QUE BUSCAMOS HACER EN LA NUEVA LO QUE BUSCAMOS HACER EN LA NUEVA POLÍTICA EN DERECHOS HUMANOSPOLÍTICA EN DERECHOS HUMANOS

Lo que recibe el nuevo Gobierno

• Perú aún mantiene una pesada agenda de incumplimientos en materia de recomendaciones y sentencias de la CIDH.

• Esto ha generado contingencias económicas importantes.

• El Gobierno no puede ser indiferente a la situación de DDHH de sus habitantes por altos niveles de exclusión social.

• No se puede seguir con el actual status quo.7

Una nueva POLÍTICA DE DDHH

• Una clara opción por los DDHH y la vida.• EL CONCEPTO :

• Los DDHH debe corresponder a políticas públicas concretas. Los estándares internacionales se convierten en obligaciones de Estado a cargo de todos los niveles de gobierno.

• Así, los DDHH no son un asunto de víctimas y agresores, sino de la sociedad en conjunto.

8

• La NUEVA POLITICA, implica también buscar una estructura orgánica de mayor nivel para dar protagonismo a la temática de DDHH: – El Ministerio de Justicia será: MINISTERIO DE JUSTICIA Y DDHH y

órgano rector en el Estado en materia de DDHH– Se crea el Viceministerio de DDHH.– Mejor posicionamiento del Consejo Nacional de DDHH como órgano

multisectorial consultivo.– Un nuevo y REAL Plan Nacional de DDHH.– Un Observatorio de DDHH.– Creación de un SISTEMA NACIONAL DE DDHH, dentro de la

administración estatal.

Principales cambios

Sistema Nacional de DDHH

• Incorporar dentro de la administración estatal un Sistema Nacional de DDHH que contendrá el catálogo de estándares internacionales mínimo conectado con las políticas públicas (incluyendo programas sociales) y las entidades obligadas a su respeto y cumplimiento.

• Cada institución pública asume compromisos de cumplimiento, identificando una línea de base objetiva y medible que se expresa mediante resultados en los individuos y en la institucionalidad.

• El Ministerio supervisa y monitorea su cumplimiento a través de Indicadores y un sistema de alertas.

10

Medición de los estándares en DDHH

11

CENTRAL REGIONAL LOCALA XB XC X XD X XE X X

ÁREA DE CONTROL Y

MONITOREO

ACU

ERD

OS

INTE

RNAC

ION

ALE

S

ACUERDO NACIONAL + PLAN BICENTENARIO + OTROS COMPROMISOS

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ

ÁREA DE CONCEPCIÓN Y COMPETENCIAS ÁREA DE COMPROMISOS

CATÁLOGO DE DDHH

GOBIERNOS PISO MÍNIMO

INDICADOR META RESULTADO

• Buscaremos que el sistema interamericano mantenga su naturaleza subsidiaria en el país. Ello implica el fortalecimiento de las instituciones nacionales de protección de DDHH.

• Desarrollaremos una política de solución amistosa en aquellos casos donde se reconozca que el Estado violó los DDHH.

• Se dará prioridad a las Recomendaciones, Informes y Sentencias del Sistema Interamericano.

• Se elaborará un PLAN DE REPARACIONES DE RECOMENDACIONES Y SENTENCIAS, priorizando los asuntos más relevantes o graves de violación de DDHH.

• Desde el Consejo Nacional de DDHH se estructurará la POLITICA DE CUMPLIMIENTO del PLAN DE REPARACIONES, coadyuvando en ello a la Procuraduría Pública Supranacional.

Política ante la CIDH

Una prioridad: el acceso a la justicia

• El nuevo Ministerio de Justicia y DDHH reorientará sus servicios de promoción de acceso a la justicia hacia los sectores más necesitados y vulnerables de la población. Asumirá un nuevo programa de DEFENSA DE VÍCTIMAS y desarrollará una política para que las personas puedan proteger sus derechos. Será el “primer laboratorio” donde el enfoque de DDHH se traduzca en resultados específicos para el ciudadano.

13

Pilar Institucional

14

“Respetaré los derechos humanos de todos, y no permitiré ningún tipo de influencia política en las investigaciones que sobre la violación de estos derechos estén en curso o se abran en el futuro.”

Ollanta Humala Tasso