Renacimiento reformacontrarreforma

Post on 11-Jul-2015

341 views 0 download

Transcript of Renacimiento reformacontrarreforma

Tema 0.1Tema 0.1

Renacimiento –Reforma y Renacimiento –Reforma y ContrarreformaContrarreforma

1. El Renacimiento1. El Renacimiento

Se define como los cambios culturales y sociales producidos en el siglo XV y XVI

1. ANTECEDENTES1. ANTECEDENTES

• Edad Media: monopolio cultural de la Iglesia: cultura teocéntrica.– 313: Edicto de Milán: libertad de cultos: fin de la persecución.

– 380: Edicto de Tesalónica: el cristianismo se convierte en la religión oficial del Imperio:

• La Iglesia cristiana: institución imperial• De perseguidos pasan a persiguidores de otras creencias

– Cuando desaparece el Imperio Romano, la única institución que permanece: la Iglesia cristiana.

• Asunción de un lugar central en la cultura.• La Iglesia filtrará y conservará el legado cultural del mundo clásico.

• La ruptura protestante de la Iglesia y la imprenta,academias y universidades contribuyen a la pérdida de su monopolio cultural.

• El humanismo y el Renacimiento fomentarán la recuperación directa del legado clásico.

La IGLESIA

CRISTIANA, única

Institución imperial que pervive, administra

el legado clásico

M

onop

olio

cultu

ral d

e la

Igl

esia

1. El Humanismo1. El Humanismo

EdadMedia

EdadAntigua

0

EdadModerna

CULTURA CULTURA CLÁSICACLÁSICAGRECO-GRECO-LATINALATINA H

UM

AN

ISM

OH

UM

AN

ISM

OR

EN

AC

IMIE

NT

OR

EN

AC

IMIE

NT

O

imp

ren

taR

up

tura

de

la I

gle

sia

Pér

did

a d

el

mo

no

po

lio

cu

ltu

ral

de

la I

gle

sia

1. El Humanismo1. El Humanismo

• Movimiento de renovación cultural de los s. XV y XVI– Exaltación del ser humano, único con razón y libertad:

antropocentrismo frente al teocentrismo medieval.

– Inspiración en la cultura grecolatina.– No querían ser especialistas-sabios : Erasmo de

Rotterdam,Tomás Moro y Juan Luis Vives.– Espíritu científico: Interés por la ciencia y el progreso

(Copérnico, Servet, etc)

– Búsqueda de la verdad a través de la razón y la experiencia.

• Estrecha relación con los cambios económicos (capitalismo), sociales (burguesía) y políticos (Estado moderno) de la Edad Moderna..

2. La Reforma religiosa2. La Reforma religiosa

• Reforma :– Lutero en 1517 publica sus 95 tesis contra las

indulgencias:• Las personas se salvan por su fe, no por sus actos• Los creyentes se relacionan con Dios sin

necesidad de intermediarios• La fuente de la verdad son los textos Sagrados• Sólo reconoce dos sacramentos: El bautismo y la

eucaristía.• Niega el culto a la Virgen y a los Santos• Niega autoridad del Papa.

– En 1521 Lutero es excomulgado (Dieta de Worms)

– En 1529 Se prohíben las doctrinas de Lutero, una minoría de príncipes alemanes protestaron , y desde ese momento se les llama protestantes. (Dieta de Espira)

– En 1555 Dieta de Augsburgo: “Quien gobierna decide la religión oficial.

– La Reforma se extiende por Alemania (los nobles encuentran un medio de oponerse al emperador Carlos V.

– Nuevos Movimientos : Calvinismo y Anglicanismo

Martín Lutero (1483-1546)

• Nace el 10 de noviembre de 1483 en el seno de una familia pobre.

• 1506 Profesa como monje agustino.

• Se ordena sacerdote en 1507.• En 1510 Realiza un viaje a Roma.• Accede a la cátedra de Teología

Bíblica en 1512.• En 1517 hace publicas sus 95 tesis.

Martín Lutero

• 1521 es excomulgado por el Papa León X convidado a retractarse por el emperador Carlos V ante la Dieta de Worms.

• 1521-1522 Traduce el Nuevo Testamento del griego al alemán.

• De 1524-1526 se opone a las clases populares durante las guerras campesinas.

• Contrae matrimonio con Catalina de Bora en 1525.

•1529 publica su obra: Pequeño catecismo.•Traduce el Antiguo Testamento en 1532.•Fallece el 18 de Febrero de 1546 en

Eisleben.

Enrique VIII (1431-1547)

• Rey de Inglaterra desde 1509 hasta 1547 y fundador de la Iglesia Inglesa.

• Se casa con la viuda de su hermano Catalina de Aragón en 1509.

• 1527 hace prisionero al Papa Clemente VII.

• Se Hizo nombrar y reconocer como jefe de la Iglesia Inglesa en 1533.

• 1533 se casa con Ana Bolena, sin la anulación de su matrimonio anterior.

• 1534 repudio la jurisdicción papal y se nombro a si mismo autoridad eclesiástica suprema de la iglesia.

• Aunque modifico la Iglesia, Enrique nunca quiso introducir la doctrina protestante.

• Cambios realizados: Autorización de traducir la Biblia a ingles, promulgación de letanía Cranmer y traducción a ingles de algunas partes del servicio tradicional.

Esposas de Enrique VIII

Ana Bolena

Catalina de Aragón

Juana Seimour

Ana de Cleves

catalina Howart catalina Parr

Juan Calvino (1509-1564)

• Teólogo reformador religioso y humanista francés.

• 1533 huye de Francia por apoyar teorías de Lutero.

• Publica en 1536 la 1ª edición de su Institutio chistianae religionis (Instituto de la religión cristiana).

• Publico sus primeros comentarios sobre los libros de la Biblia.

• Promovió el uso de la lengua francesa en las Iglesias.

• Su mayor aportación fueron sus escritos. • “El hombre está –salvado al nacer sin

importar sus obras”• “Dios nos habla a través de las Sagradas

Escrituras (providencia divina)• “Dios quiere a la Iglesia, Sacramentos y

el culto para vivir mejor”• Surge en Ginebra y se extiende por

Francia y Países Bajos”• Austeridad en la vida cotidiana

3. La contrarreforma católica3. La contrarreforma católica

• La reacción de la Iglesia:Contrarreforma

• El Propulsor el Papa Pablo III, su objetivo frenar la Reforma y mejorar el funcionamiento de la Iglesia

• Medidas :

– Persecución de protestantes: Inquisición (evitar difusión ideas luteranas)

– Autoridad renovada de los obispos, evitar la concentración de cargos y los injusticias de la Iglesia

– Concilio de Trento 1545• Reafirmación dogmática:

• Reforma de la administración y de la disciplina.

• Nuevas órdenes religiosas

1. Reafirmación dogmática :1. Validez Sacramentos

2. Primacía del Papa

3. Culto a la Virgen y Santos

4. Validez buenas obras

1. Organización :1. Medios de difusión catecismos y nuevas

escuelas

2. Seminarios para mejorar la formación de eclesiásticos

3. Compañía de Jesús :1. Creada en 1540 por Ignacio de Loyola . Extiende la

doctrina contrarreformista

2. Gran institución educativa :

1. Escuela para aspirantes

2. Escuela para externos

4.Consecuencias Contrarreforma

1. Guerras de religión entre el Sacro Imperio y Francia

2. Intolerancia en toda Europa:1. Protestantes persiguen a católicos

2. católicos a protestantes

3. En España la Inquisición persigue a quien se aleja del dogma católico y se prohíben libros

4. El nuevo espíritu del Renacimiento 4. El nuevo espíritu del Renacimiento

• La difusión del Humanismo:

– Nueva mentalidad:• Valoración del individuo.• Secularización (independencia de la

religión)• El cortesano frente al guerrero medieval

– Renovación artística: el Renacimiento • Valoración del arte grecorromano• Búsqueda de la belleza ideal: equilibrio,

armonía, proporción.• Protagonismo del ser humano y la

racionalidad• Preocupación por representar la

naturaleza (perspectiva) y la anatomía humana.

5. El Quattrocento (XV-Florencia)5. El Quattrocento (XV-Florencia)

• Arquitectura– Espacio racional:

• Orden• Simplicidad

• proporción.

– Modelos grecolatinos: • arco de medio punto• columnas clásicas

• Cúpula

– Brunelleschi, Alberti, …Alberti

5. El Quattrocento 5. El Quattrocento

• Arquitectura– Espacio racional:

• Orden• Simplicidad

• proporción.

– Modelos grecolatinos: • arco de medio punto• columnas clásicas

• Cúpula

– Brunelleschi, Alberti, …

Alberti

5. El Quattrocento 5. El Quattrocento

Brunelleschi

5. El Quattrocento 5. El Quattrocento

• Escultura– Exaltación de la

belleza y proporcionalidad del cuerpo humano

– Imitación de los modelos clásicos

– Búsqueda de la armonía, el equilibrio y la estabilidad

– Donatello, Ghiberti Donatello

5. El Quattrocento 5. El Quattrocento

Ghiberti

Donatello

5. El Quattrocento 5. El Quattrocento

• Pintura– Búsqueda de la 3ª

dimensión mediante la perspectiva.

– Exaltación de la belleza y proporcionalidad del cuerpo humano

– Temas religiosos y mitológicos

Masaccio

5. El Quattrocento 5. El Quattrocento

Piero de la Francesca

5. El Quattrocento 5. El Quattrocento

Botticelli

6. El Cinquecento (XVI Roma)6. El Cinquecento (XVI Roma)

Arquitectura– Protagonismo de la

construcción de la basílica de S. Pedro del Vaticano.

– Bramante, Miguel Ángel,…

6. El Cinquecento6. El Cinquecento

basílica de S. Pedro del Vaticano

Miguel Ángel

6. El Cinquecento 6. El Cinquecento

• Escultura– Miguel Ángel

6. El Cinquecento 6. El Cinquecento

Escultura– Miguel Ángel

6. El Cinquecento 6. El Cinquecento

Escultura– Miguel Ángel

Miguel ÁngelDonatello Bernini

Renacimiento Barroco. S. XVII

-Equilibrio-Estabilidad -Serenidad

-Equilibrio-Estabilidad-Tensión mental

-Inestabilidad-Movimiento-Tensión emocional

CinquecentoQuatrocento

Representaciones del David

6. El Cinquecento 6. El Cinquecento

Pintura– Leonardo da Vinci– Rafael Sanzio– Miguel Ángel– Tiziano– (…)

Leonardo da Vinci

Leonardo da Vinci

Rafael Sanzio

Rafael Sanzio

Miguel Ángel

Miguel Ángel

Miguel Ángel

Tiziano

7. La difusión del Renacimiento 7. La difusión del Renacimiento Flandes

– Gusto por el detalle, el realismo y los retratos.

Jan Van Eyck

El Bosco

7. La difusión del Renacimiento 7. La difusión del Renacimiento

Alemania– Retratos y paisajes

Alberto Durero

7. La difusión del Renacimiento 7. La difusión del Renacimiento

Alemania– Retratos y paisajes

Hans Holbein

7. La difusión del Renacimiento 7. La difusión del Renacimiento Francia

– Castillos

Chambord