Religión y led bases para la argumentación

Post on 25-Jun-2015

2.217 views 0 download

Transcript of Religión y led bases para la argumentación

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

LICENCIATURA VIRTUAL EN CIENCIAS RELIGIOSAS

Tema: Bases para la argumentación

Profesor: Yefrén Díaz Estudiantes: Marysol Porras Torres Sandra Consuelo Quintero

Javier Toquica

Bogotá Mayo de 2010

Las bases para la argumentación

“La argumentación es un razonamiento por el cual se intenta probar o refutar una tesis” (Ferrater Mora, Diccionario de Filosofía. Ariel. Barcelona España T.I).

Existe para este cometido un camino denominado el párrafo, que es una unidad de discurso, compuesta por una serie de oraciones en las que se expresa una idea. Los párrafos a su vez están clasificados dentro del discurso en conformidad con su función dentro del mismo; de manera que se puede hablar de los siguientes tipos: inductivo, deductivo, introductorio, argumentativo, explicativo, de enlace y de conclusión. Su importancia es capital por ser parte de la estructura textual y referencia vital para la comprensión.

Párrafo Inductivo

Este tipo de párrafo se caracteriza porque en él, las ideas secundarias están al comienzo de manera que por ellas se sostiene o se explica la idea principal que se ubica al final del mismo. Es un método poco frecuente y de uso preferencial en los escritores.

Ejemplo:

“Los estudiantes de la presente licenciatura provenientes de diversos lugares del mundo y dedicados a diferentes labores pastorales, académicas, laborales o profesionales, son todos ellos formandos dentro del proceso de aprendizaje en este campo específico.

Párrafo Deductivo

Esta unidad textual esta conformada por la presentación de la idea principal al inicio, seguida por los argumentos que la explican o desarrollan. Es de uso más frecuente.

Ejemplo:

“Colombia es un país rico en biodiversidad puesto que goza de una estratégica ubicación, variada flora y rica fauna; por su ubicación posee climas aptos para la salud, el trabajo y el turismo; su flora es abundante variada y de calidad; además la fauna permite condiciones de desarrollo a todo nivel”.

Párrafo Argumentativo

Todos los párrafos son de hecho argumentativos, no obstante éste se caracteriza por una intención fuerte por convencer y por ende se presenta con intensidad la idea central, se redacta previendo refutaciones y debe ser contundente.

Ejemplo:

“El conocimiento es tarea de cada persona y por lo tanto a cada una corresponde preguntarse, formarse, dudar y trazar el camino por el cual se hace posible adquirirlo, por lo tanto es posible cuando hay un ejercicio constante por buscarlo.”

Párrafo introductorio

Forma la introducción del texto; inicia algún tema o anuncia el contenido subsiguiente del texto.

Ejemplo:

Los antiguos bretones hicieron una ley de esta aventura. Os la voy a contar. Su nombre es Laustic. Así llaman al ruiseñor.

PARRAFO EXPLICATIVO

Proporciona información amplia sobre la idea principal, es decir, amplía el concepto o la idea principal por medio de argumentos que hace más clara la exposición. Aclara, detalla e ilustra con la información original.

Ejemplo :

Una de las funciones más importantes que realiza la atmosfera, es proteger a los seres vivos de los efectos nocivos de las radiaciones solares de ultravioleta.

 

PÁRRAFO CONCLUSIVO

Tiene la función de cerrar la exposición.

EJEMPLO:

Así fue como el rey de Persia aprendió la historia universal en el momento de pasar de esta vida a la otra.

CIBERGRAFIA

http://parles.upf.edu/cr/casacd/parra1cs.htm http://www.slideshare.net/c_perez/el-prrafo-71653 http://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%A1rrafohttp://serviciosva.itesm.mx/cvr/redaccion/doc0106.htmhttp://search.conduit.com/Results.aspx?q=partes+del+parrafo+de+CONCLUSI%c3%93N&SelfSearch=1&hl=es&ctid=CT2431232&octid=CT2431232http://www.desarrolloweb.com/articulos/588.phphttp://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20100424182626AApmpSihttp://www1.uprh.edu/ccc/Espa%C3%B1ol/Como%20redactar%20un%20parrafo%20argumentativo/ESPA_CRUPA.pdf