Relaciones interespecificas

Post on 08-Jul-2015

20.998 views 4 download

Transcript of Relaciones interespecificas

Raquel Pedrejón Fernández

RELACIONESINTERESPECIFICAS

POSITIVAS NEGATIVAS ``NEUTRAS

MUTUALISMO

SIMBIOSIS

COMENSALISMO

AMENSALISMO

-/O

INQUILINISMO

+/O

COMPETENCIA

+/O

MUTUALISMO

Los peces cirujano y los tiburones. Los peces cirujano se alimentan de los parásitos de la piel de los tiburones y otros peces. En este caso, el pez cirujano obtiene alimento y el tiburón se ve libre de los molestos parásitos.

Otro ejemplo claro de Mutualismo es el pájaro que se alimenta de los insectos que lleva el rinoceronte y este se libera de los insectos gracias al pájaro

SIMBIOSIS

Un ejemplo de simbiosis mutua entre un pez payaso que nada entre los tentáculos de una anémona. Ese pez protege su territorio de otros peces comedores de la anémona y a cambio los tentáculos de la anémona le protegen de otros depredadores

Líquenes: son tipos de hongos con algas crecen en lugares muy inhóspitos, como por ejemplo rocas en zonas extremadamente áridas o en cortezas de arboles. Este tipo de hongos obtiene el alimento del alga en ese ambiente inhóspito y el alga obtiene protección.

COMENSALISMO

El pez rémora tiene una aleta transformada en ventosa, con la que se adhiere al cuerpo del tiburón. Así, la rémora se desplaza junto al tiburón y se alimenta con los restos de comida que éste deja caer.

El clavel del aire crece sobre algunos árboles para conseguir mejores condiciones de iluminación. Como el clavel del aire es capaz de fabricar su propio alimento mediante el proceso de fotosíntesis, no perjudica a los árboles. En esta relación, el clavel del aire se beneficia, y el árbol no gana ni pierde.

AMENSALISMO

En algunos bosques de la selva amazónica, hay árbolesde mayor tamaño que impiden la llegada de luz solar a las hierbas que se encuentran a ras del suelo.

El Hongo Penicillium y las bacterias.Este hongo produce una substancia denominada penicilina queimpide el crecimiento de las bacterias

INQUILINISMO

Un ejemplo de Inquilinismo son las ballenas que soportan sobre su piel grandes cantidades de crustáceos.

La larva de Wyeomyia smithii es un inquilino de las hojas de Sarracenia purpurea (planta carnívora)

COMPETENCIA

Un claro ejemplo de Competencias Interespecíficas son losleones compitiendo con hienas por espacio y alimento

Otro ejemplo serian los zorros y coyotes compitiendo por alimento, podría ser una liebre.