Régimen académico común para la educación secundaria de (1)

Post on 02-Jul-2015

5.332 views 3 download

Transcript of Régimen académico común para la educación secundaria de (1)

RÉGIMEN ACADÉMICO COMÚN PARA LA

EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA

PROVINCIA DE BUENOS AIRES.

CONSTA DE 9 ANEXOS

ANEXO 1

FUNDAMENTACIÓN

LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES A TRAVÉS

DE LA D.G.C Y E EN EL MARCO DE LA LEY DE

EDUCACIÓN PROVINCIAL N° 13688

IMPLEMENTA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA

PARA LA FORMACIÓN OBLIGATORIA.

EL REGIMEN ACADEMICO SE ELABORA

CONSIDERANDO LA COMPLEJIDAD SOCIO-

CULTURA DE LAS ESCUELAS DE LA

PROVINCIA Y LOS CAMBIOS

ORGANIZACIONALES Y PEDAGÓGICOS-

CURRICULARESDESARROLADOS EN EL

MARCO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA

OBLIGATORIA

ANEXO 2

INGRESO DE ESTUDIANTES A LA

ESCUELA SECUNDARIA

INSCRIPCIÓN

DIFUSIÓN DE LA INSCRIPCIÓN

INGRESO DE LOS ESTUDIANTES

MECANISMO DE LA INSCRIPCIÓN PARA TODOS

LOS AÑOS DE LA ESCUELA SECUNDARIA

ASIGNACIÓN DE VACANTES

ANEXO 3

ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD DE

LA EDUCACIÓN SECUNDARIA

SON RESPONSABLES DE LA ASISTENCIA LOS

ADULTOS CON FIRMA REGISTRADA O EL

ALUMNO DE 18 AÑOS.

SE NOTIFICA DE LAS MISMAS POR CUADERNO

DE COMUNICADOS.

EL ALUMNO NO DEBE SUPERAR LAS 28

INASISTENCIAS.

LAS INASISTENCIAS SE JUSTIFICARAN POR:

ENFERMEDAD (CERTIFICADO MÉDICO)

EMBARAZO

PATERNIDAD (TRES DÍAS)

LACTANCIA(LEY 11273/92)

DEPORTIVA(LEY 20596/73)

INTERCAMBIO EDUCATIVO

ANEXO 4

EVALUACIÓN ACREDITACIÓN Y

CALIFICACIÓN DE LOS

ESTUDIANTES

ORGANIZACIÓN DEL CICLO

TRIMESTRAL CON MATERIAS ANUALES.

COMUNICANDO EL DESARROLLO DE LAS

MATERIAS POR CUADERNO DE

COMUNICADOS.

CALIFICACIÓN

TRES NOTAS POR TRIMESTRE

EL PROMEDIO DA LA NOTA FINAL

ACREDITACIÓN

CALIFICACIÓN ANUAL IGUAL A SIETE O MÁS.

PERÍODO DE ORIENTACIÓN Y APOYO

EL ALUMNO QUE NO ACREDITO DEBERÁ

ASISTIR A UNA SEMANA DE ORIENTACIÓN

COMUNICADA POR CUADERNO.

INSTANCIA DE EVALUCIÓN ANTE LAS

COMICIONES EVALUADORAS.

LA CALIFICACIÓN ES NUMERÍCA

ACREDITANDO CON CUATRO

HABRÁ DOS PROFESORES Y DEBERÁN

RESPETAR LOS CONTENIDOS

DESARROLLADOS EN EL CICLO LECTIVO.

EVALUACIÓN INTEGRADORA

ESCRITA Y/O PRÁCTICA.

SI NO SE APRUEBA EL ESTUDIANTE DEBERÁ

RENDIR LA MATERIA ANTE LA COMISIÓN

EVALUADORA.

ANEXO 5

ORGANIZACIÓN PEDAGOGICA

INSTITUCIONAL DE LA ENSEÑANZA

PLANIFICACIÓN DEL DICTADO DE CADA MATERIA

A CARGO DE CADA PROFESOR DE ACUERDO AL

DISEÑO CURRICULAR.

ES ANUAL, LOS CONTENIDOS SON

SECUENCIADOS Y LAS ACTIVIDADES SON DE

INTERÉS PARA LOS ALUMNOS.

ACTIVIDADES DE DIAGNÓSTICO

SE PLANIFICA ATENDIENDO LAS DIFICULTADES.

LA ESCUELA, LA PLANIFICACIÓN DE LA MATERIA Y

LAS RELACIONES CON OTRAS INSTITUCIONES Y/U

ORGANIZACIONES.

PLANIFICACIÓN ARTICULADA CON OTRAS

INSTITUCIONES.

PROMUEVE EL INTERCAMBIO DE IDEAS A FIN DE

FAVORECER EL APRENDIZAJE.

LOS USOS DEL TIEMPO Y EL ESPACIO EN LA

ESTRUCTURA Y LA ORGANIZACIÓN DE LA

MATERIA.

PLANIFICACIÓN DE CURSADAS ALTERNATIVAS

(SEMINARIO AULA-TALLER)

ACTIVIDADES INSTITUCIONALES PARA EL

APROVECHAMIENTO PLENO DELA JORNADA

ESCOLAR.

ACTIVIDADES PLANIFICADAS Y EXPLICITADAS EN

EL PROYECTO INSTITUCIONAL.

SE ESTABLECEN

TIEMPO, RECURSOS, EXPECTATIVAS Y CRITERIOS

DE EVALUACIÓN.

SE LE OFRECERAN A LOS ESTUDIANTES EN LAS

HORAS LIBRES.

EL DIRECTIVO EJECUTARA LAS ACTIVIDADES

COORDINANDOLAS CON EL EQUIPO DOCENTE.

ANEXO 6

MARCO ESPECÍFICO PARA LA

EDUCACIÓN SECUNDARIA

ORIENTADA.

EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS

ESTUDIANTES

SE PROMOCIONA CON HASTA DOS MATERIAS

PENDIENTES.

SI NO PROMOCIONA CURSA NUEVAMENTE

EXCEPTUANDO EL 6° AÑO.

EL ALUMNO LIBRE DEBERÁ ACREDITAR LAS

MATERIAS ANTE COMISIÓN EVALUADORA

(DIC.FEB./MAR).

COMISIÓN EVALUADORA ADICIONAL

ALUMNOS QUE COMIENZAN EL CICLO

ADEUDANDO TRES MATERIAS SOLICITAN LA

COMISIÓN ADICIONAL EN UNA DE ELLAS.

ITINERARIOS FORMATIVOS. ASISTENCIA Y

EVALUACIÓN.

LA ASISTENCIA ES OBLIGATORIA

LAS INASISTENCIAS SON POR HORA /MÓDULO

NO ES VINCULANTE CON EL RESTO DEL

NIVEL.

MATERIAS CUATRIMESTRALES

SE DAN DE ACUERDO A LAS POSIBILIDADES Y

NECESIDADES DE LA INSTITUCION.

PROYECTO ESPECÍFICO

ANEXO 7

MARCO ESPECÍFICO PARA LA

EDUCACIÓN SECUNDARIA

TÉCNICA

ORGANIZACIÓN DEL CICLO.

TALLERES CON CARGA HORARIA ANUAL

DIVIDIDO EN TRES TRIMESTRE.

LA EVALUACIÓN

LOS DOCENTES REALIZAN SEGUIMIENTOS DE

CÓMO EL ALUMNO APRENDE A HACER

HACIENDO.

LA CALIFICACIÓN

ES UNICA Y NUMERICA POR TRIMESTRE.

LA ACREDITACIÓN

PROMEDIO ANUAL MAYOR A SIETE EN LOS

TALLERES.

HABER SIDO CALIFICADO EN CADA

TRIMESTER.

PERIODO DE ORIENTACIÓN Y APOYO Y LA

COMISIÓN EVALUADORA.

IDEM ANEXO 4

PROMOCIÓN

IDEM ANEXO 4

INGRESO DE ALUMNOS A ESCUELAS DE

EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA

PROVENIENTES DE OTRAS ESCUELAS

SECUNDARIAS.

LA DIRECCIÓN DE DUCACIÓN TÉCNICA

INSTRUMENTARÁ ESPACIOS, ESTRATEGIAS Y

TIEMPOS SUFICIENTES PARA LA ADQUISICIÓN

DE LOS SABERES MISMOS PROPIOS DE LA

MODALIDAD.

ANEXO 8

MARCO ESPECÍFICO PARA LA

EDUCACIÓN SECUNDARIA

AGRARIA.

DURANTE LA FORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA AGRARIA SE VISUALIZAN EN EL DISEÑO CURRICULAR CUATRO CAMPOS DE FORMACIÓN :

FORMACIÓN GENERAL

FORMACIÓN CIENTIFICA TECNOLÓGICA

FORMACIÓN TECNICO ESPECÍFICA

FORMACIÓN DE LAS PRACTICAS PROFESIONALES

LOS CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CALIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN TÉCNICA ESPECÍFICA SE ESTABLECEN EN EL ANEXO 4.

LA PROMOCIÓN SE EXPLICITA A PARTIR DE LA EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE LAS MATERIAS COMUNES DEL NIVEL Y LAS PROPIAS DE LA TÉCNICATURA.

ANEXO 9

MARCO ESPECÍFICO PARA LA

EDUCACIÓN SECUNDARIA DE

ARTE

ORGANIZACIÓN DEL CICLO

CARGAS HORARIAS ANUALES

LA EVALUACIÓN

PUEDEN IMPLEMENTARSE COMO MUESTRAS, COMO AUDICIONES, CONCIERTOS, EXPOSICIONES ETC.

CALIFICACIONES

NUMÉRICAS CONSIDERANDO EL DESEMPEÑO DEL ALUMNO DURANTE EL CICLO LECTIVO.

ACREDITACIONES

PROMEDIO ANUAL IGUAL O MAYOR A SIETE HABIENDO SIDO CALIFICADO EN LOS TRES TRIMESTRES.

LA PROMOCIÓN

LOS ESTUDIANTES DEBERÁN CUMPLIR CON LOS REQUISITOS DE ACREDITACIÓN PAUTADOS EN EL ANEXO 4.

INTEGRANTES

Banchieri María Elisabeth

Sanguinetti María de los Ángeles