Redes sociales y padres algunas reflexionesv.extendida

Post on 15-Jun-2015

122 views 0 download

description

Reflexiones a compartir con padres y educadores frente a redes sociales y su uso en escuela y la vida. Potencialidades, Barreras y Marcos referenciales a considerar para dar fundamento de lo que hacemos.

Transcript of Redes sociales y padres algunas reflexionesv.extendida

Redes Sociales: perspectivas Juveniles y Adultas

Enfoques y reflexiones entre Padres21-octubre-2014LOBOS

Prof. Eduardo Díaz Madero

Prof. Eduardo Díaz Madero

2

Prof. Eduardo Díaz Madero

3

Temas varios..

•Políticas de privacidad de datos•Acceso irrestricto o no•Control parental.. ¿hasta cuándo?•¿Regalamos SmartPhones?•Integrarlas a la educación•Marcos referenciales posibles•Los cambios que vienen •Lo que no podemos cambiar

Prof. Eduardo Díaz Madero

4

Cuántos…?

•Tenemos ▫La TV en el dormitorio▫La pc en el dormitorio

•Nos conectamos▫ En el dormitorio▫ En horarios nocturnos

•Nos comunicamos▫Usando TIC en cualquier momento y lugar▫Usando celulares sin horarios

Prof. Eduardo Díaz Madero

5

Cuántos…?

•Tenemos hijos con ▫La TV en el dormitorio▫La PC en el dormitorio

•Nuestros hijos:▫Poseen una red social▫Se conectan en el dormitorio▫Se conectan en horarios nocturnos▫Poseen celulares SmartPhone▫Usan PC/Celular para estudiar▫Usan Red Social para estudiar

Prof. Eduardo Díaz Madero

6

Prof. Eduardo Díaz Madero

7

Prof. Eduardo Díaz Madero

8

Uso de redes sociales• ¿Qué son?

▫ Las redes sociales son comunidades on line de personas con intereses o actividades en común. (Interés – Conexión)

• ¿Cómo se ingresa a una red social?▫ Registrarse gratuitamente, casi sin filtros (adultos – niños)

• ¿Cómo funcionan?▫ Cada usuario registrado es un nodo, al cual sus contactos están

ligados; a su vez, los contactos del contacto• ¿Para qué sirven?

▫ Encuentros, promoción personal, compartir contenidos, ideas, proyectos

• ¿Quiénes las usan?▫ Quienes más utilizan las redes sociales son los adolescentes y

adultos jóvenes,Conectar igualdad: http://escritoriofamilias.educ.ar/datos/redes-sociales.html

Prof. Eduardo Díaz Madero

9

Uso de redes sociales en Arg•Datos de nuestra realidad….

(Latin Link *)▫Uso de Internet: 5 horas con 11

minutos al día▫Los internautas argentinos pasan

un promedio de 4,3 horas al día en medios sociales,

▫La penetración de Argentina de redes sociales es del 56%

▫La penetración del internet móvil en Argentina es del 42%* http://latinlink.usmediaconsulting.com/2014/05/argentina-lidera-al-mundo-en-el-uso-de-redes-sociales-y-del-internet-movil/?lang=es

Prof. Eduardo Díaz Madero

10

Una red social famosa…

Prof. Eduardo Díaz Madero

11

¿Qué compartir ?

Prof. Eduardo Díaz Madero

12

Perspectiva educativa de Face…Caso San Vicente de Paul – Nivel medio

Prof. Eduardo Díaz Madero

13

Caso TIC y Educación: el facebook• Experiencia CSVP- CATH

▫Propuesta (aula-profe-alumnos y autoridades)▫Condiciones de aplicabilidad (reglamento de uso)▫Cambios generados (ida y vuelta con resistencias

jóvenes)▫Problemas presentados (docente y alumnos)▫Riqueza de la experiencia (conocimiento de los alumnos)▫Impacto en aprendizaje:

Del trabajo individual al colaborativo Usamos “Me gusta” pero no opinamos…. Los introvertidos generan propuestas Los extrovertidos pueden apabullar…

14

Caso TIC y Educación: Grupo aula en Face• Herramientas aplicables• Integración entre ellas• Criterios

▫Compartir conocimientos▫Directivos en el grupo

• Tiempos: ▫Uso simple y focalizado▫Administración de datos acotada▫Visualización de conductas y aportes: ¿cierta madurez?

Prof. Eduardo Díaz Madero

¿Vivimos para educar o para compartir en la web?

Prof. Eduardo Díaz Madero

15

Perspectiva individual de Face…Adultos – jóvenes - niños

Prof. Eduardo Díaz Madero

16

¿Cómo publican ellos…?

•Niños▫Relación con otros▫Manejo de reglas▫Consumo de

tecnología▫Relación con

adultos?

•Adolescentes▫Relación con otros▫Manejo de reglas▫Consumo de

tecnología▫Relación con

adultos?Primer hipótesis: ¿qué resuelven/consiguen/generan ellos con las redes?

Prof. Eduardo Díaz Madero

17

Consejos para…

•Publicación de fotos familiares e hijos•Subir imágenes casa con perspectivas que

vulneren la seguridad/privacidad•Informar de actividades

familiares/horarios/movimientos•Evitemos mostrar lo que no haríamos con un

desconocido….

• http://www.creadess.org/index.php/informate/sostenibilidad-socio-ambiental/sociedad-red/22430-siete-consejos-a-seguir-antes-de-publicar-fotos-de-tus-hijos-en-las-redes-sociales

Prof. Eduardo Díaz Madero

18

¿Lo que viene… Redes sociales y lo laboral?

Segunda hipótesis: ¿Cómo serán demandados en el futuro los jóvenes?

Video:http://www.youtube.com/watch?v=BM6qIjTUEDQ

Prof. Eduardo Díaz Madero

19

Ellos – Nosotros y las TIC

Prof. Eduardo Díaz Madero

20

¿Necesitamos modificar a las redes sociales?

Prof. Eduardo Díaz Madero

21

¿Qué estamos dejando de hacer?

22

¿En las redes se puede

saber todo?

23

Tercer hipótesis: ¿Cuál es nuestro marco referencial?

Prof. Eduardo Díaz Madero

24

La web y mirar pantallas

•La diferencia entre:▫Acceder a contenidos▫Producirlos▫Producirlos con validez

•El problema…▫Criterios de aprendizaje y enseñanza▫Criterios de presentación y producción

colaborativa▫Diferencia entre hacer y hacer Bien el Bien

Prof. Eduardo Díaz Madero

25

Problemas y perspectivas•Adultos y educadores:

▫La Tecnología y sus implicancias negativas (Ortega y Gasset)

▫La Tecnología y su ideología implícita (Habermas)▫La persona y su perfeccionamiento (Santo Tomás)

Cuarta hipótesis: ¿Por qué se hace, lo que se hace, en la red?

Prof. Eduardo Díaz Madero

26

Redes sociales la realidad¿cuál es el verdadero problema?

Videohttp://www.youtube.com/watch?v=uF_55KYx8Yo

Prof. Eduardo Díaz Madero

27

Tomar decisiones…

•Qué hacer y qué no conviene hacer…. (nos escuchamos…)

?

Prof. Eduardo Díaz Madero

28

Las actividades con padres y los niños

•Analizar…▫Hs frente a una de ellas▫Tipos de Actividades que realizan▫Habilidades que desarrollan▫Problemas posibles▫Involucrarse (no invadir)

Enseñarles lo que pueden resolver/emprender con las redes (1er hipótesis)

Prof. Eduardo Díaz Madero

29

Alternativas posibles•Brindarles experiencias que enriquezcan su vida

▫Dedicándole tiempos▫Compartiendo experiencias▫Escuchando y aprendiendo con ellos sus gustos

•Orientarles de riesgos ▫Conversando no amonestando, especialmente con

sus publicaciones (auto-respeto, imagen futura..)▫Recreando espacios en donde el tema venga desde él▫Armar blogs de temas de interés

Mostrarles las opciones para el futuro personal y laboral

(2da hipótesis)

Prof. Eduardo Díaz Madero

30

Alternativas posibles

•Observar cómo aprenden y rescatarlo/valorarlo

•Observar como se desafían con sus pares▫Competencias frente a pantallas▫Competencias frente a otros ámbitos▫Reuniones virtuales vs reuniones presenciales

(prestamos nuestra casa?)▫Cómo consumen vs qué necesitan

Orientarles a que den fundamento racional del hacer

(3er hipótesis)

Prof. Eduardo Díaz Madero

31

Algunas conclusiones•Colegios:

▫Estudiar, investigar, informar y actualizarse▫Conversar, escuchar, atender, orientar▫Crear nuevos espacios de encuentro y aprendizaje

•Padres:▫Estudiar, investigar, informar y actualizarse▫Conversar, escuchar, atender, orientar▫Crear nuevos espacios de encuentro y aprendizaje▫Aprender con ellos ▫¿Jugar sus juegos?

Brindarles oportunidades de desafiarse en dar a otros

(4ta hipótesis)

Prof. Eduardo Díaz Madero

32

Tomar decisiones (anexo)• Qué hacer

▫ Compartir tiempos con ellos que enriquezcan a ambos

▫ Orientar y enseñar, acordando criterios y consejos (si nos escuchan)

▫ Atender a cambios de necesidad de apoyo y compañía (seamos primeros en escucha, no los OTROS)

▫ Generarles espacios de eutrapelia y amigos, que amplíen su perspectiva amical

• Qué no conviene hacer▫ Amonestar por las redes

sociales▫ Detectar problemas y

querer solucionarlo mediada por tecnología

▫ Evitar aprender de TIC y Redes sociales (no digo ser consumidor)

▫ No Hablar sobre las TIC y la vida familiar

▫ No acordar tiempos con los adolescentes mayores el uso de TIC

Seguir educándolos en la Virtud: Que sepan hacer Bien el Bien para otros

Prof. Eduardo Díaz Madero

33

A veces ocurre lo que no esperamos…

Prof. Eduardo Díaz Madero

34

Preguntas…

Prof. Eduardo Díaz Madero

35

“Ama lo que ellos aman, para que ellos amen lo que tu amas”

Prof. Pedro Lavarello

Prof. Eduardo Díaz Madero

36

Muchas gracias

eduardoprofe@yahoo.com.ar