Recursos Naturales Y La ContaminacióN2

Post on 02-Aug-2015

1.003 views 0 download

Transcript of Recursos Naturales Y La ContaminacióN2

Recursos naturales y la contaminación

Por:

Isaac Pellicer Carreño

Jhon Guiuseppe Galindo

Josep Ernest Escrivà Todolí

1.Recursos, impactos y sobreexplotación.

Recurso: Todo medio material, energético, cultural, etc. disponible para satisfacer las necesidades biológicas, culturales, y de bienestar de las personas y de la sociedad.

Impacto medioambientales: La humanidad ha buscado un bienestar cada vez más satisfactorio esto a originado impactos en la naturaleza.

Sobreexplotación: Es el proceso en el cual se abusa mas de lo debido un recurso natural provocando impactos medioambientales.

2. Recursos naturales.

Hay diversos tipos de recursos naturales:-Biológicos: se refieren a seres vivos. Su destino mas

importante esta en la alimentación, industria textil, industria forestal y la obtención de biomasa.

-Geológicos: agrupan los materiales inertes como el suelo, el aire, combustibles fósiles y nucleares, el agua y minerales con finalidad de industria metalúrgica y de la construcción.

-Energéticos: tienen como fin la obtención de energía. Son biomasa, los combustibles fósiles y nucleares, la energía hidráulica y la cinética en el viento, y otras como la energía fotovoltaica

-Turísticos y paisajísticos: son los que satisfacen necesidad de cultura, deporte, descanso, etc. Como los parques naturales, monumentos, museos, …

3. Sobreexplotación de los recursos.

Hay diversos factores que afectan en la explotación de los recursos existentes en el planeta.

- Principalmente el que mas resuena es el incremento de la población mundial que afecta al aumento de la industrialización de los países que a su vez aumenta la explotación de los recursos existentes.

- Este problema se puede solventar con un control exhaustivo de la natalidad, un fomento de la investigación para usar menos recurso y una distribución equitativa de la riqueza para evitar que haya países mas desarrollados que otros.

4. Contaminación.

Primeramente definiremos lo que es la contaminación. La contaminación es la presencia de sustancias en el estado que sea, ya sea solidó, liquido o gaseoso que causa una alteración en el medio en el que esta. Existe la contaminación natura y la artificial. La primera es consecuencia de catástrofes naturales y la segunda causada por el hombre.

5.Contaminación aérea.

Ya sabemos que el aire es una mezcla de diversos gases en una proporción muy variable, constituyendo lo que denominamos como atmósfera.

Los agentes contaminantes del aire son, en principal medida:

Los compuestos sulfurados (SO2) y (SO3) los compuestos del nitrógeno, el metano, el ozono, microorganismos y polen.

6. Contaminantes del agua.

7. Contaminantes terrestres.

Agentes contaminantes naturales: son los incendios forestales, las lluvias, y la proliferación de agentes nocivos.

Agentes contaminantes principales: uso abusivo de fertilizantes, pesticidas e insecticidas, la lluvia ácida causada por la emisión de sulfatos y nitratos, la explotación de minas a cielo abierto y los vertidos industrial y urbanos, en vertederos no controlados.

8. Agentes contaminantes de los seres vivos.

Principalmente destacan: la conversión de espacios naturales en urbanos, la conversión de espacios naturales en invernaderos o huertos, el uso incontrolado de plaguicidas, como el DDT, la introducción de especies ajenas al lugar la tala incontrolada de la superficie arbórea para generar madera y papel, los incendios forestales causados y la contaminación al suelo aire y agua.

9. Las fuentes de energía.

Existen dos clases de fuentes de energía: las primarias y las secundarias.

Las primeras son de obtención directa de la naturaleza y las otras son resultado de la transformación de las primarias en otro tipo de energía.

Las primarias se subdividen en renovables y no renovables, las no renovables son las que la materia prima se agota y las renovables son de materia prima que se agota en muchísimo mas tiempo que las no renovables.

Como ejemplo de energías renovables son la solar, la eólica, la mareomotriz, la geotérmica y la biomasa. Como ejemplo de no renovables son el carbón, el petróleo y la nuclear de fisión.