Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental.

Post on 29-Jun-2015

161 views 0 download

description

"Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental." Socorro López Espinoza Panorama de la Economía Mexicana. 23 de Noviembre 2013 Fiesta Inn Chetumal, Quintana Roo.

Transcript of Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental.

Chetumal, Q. R., 23 de noviembre de 2013

Panorama de la

Economía Mexicana

NOV* Ene / Oct

FMI 1.2% 3.5%

IMEF 1.2% 3.5% / 1.3%

Standard &

Poor’s 1.3%3.5%/1.5%

BBVA

Bancomer 1.2%3.4% / 1.4%

Banamex 1.2% 3.5%

Banxico 0.9% / 1.2% 3.5% / 1.4%

SHCP 1.3 3.5% / 1.7%

PROYECCIONES CRECIMIENTO PIB MÉXICO

2013

* Cuarta variación

Producto Interno Bruto de México 2011-2014(variación porcentual real anual)

CAUSAS FRENO ECONOMIA

* Menor gasto gubernamental

* Disminución de la demanda de

Estados Unidos

* Contracción exportaciones

* Caída en la industria de la construcción

* Reorientación política de vivienda

CAUSAS FRENO ECONOMIA

* Contracción demanda interna

* Problemas de competitividad

* Bajo gasto de consumo interno

* Menor crecimiento de la fuerza laboral

* Fenómenos Meteorológicos (Ingrid y Manuel)

Producto Interno Bruto por actividades económicas

al tercer trimestre de 2013

(Variación porcentual real respecto al mismo periodo del año anterior)

ACTIVIDAD

2012 2013

TrimestreAnual

Trimestre 9

meses1er. 2do. 3er. 4to. 1er. 2do. 3er.p/

PIB Total 4.8 4.4 3.1 3.3 3.9 0.6 1.6 1.3 1.2

Primarias 5.8 13.5 0.0 8.5 7.3 (-)2.5 3.0 1.0 0.6

Secundarias 4.0 3.4 2.3 0.8 2.6 (-)1.7 (-)0.3 (-)0.6 (-)0.9

Terciarias 5.2 4.6 3.7 4.5 4.5 2.0 2.6 2.3 2.3

Fuente Inegi

Producto Interno Bruto Tercer trimestre de 2013

(Variación porcentual real respecto al mismo trimestre del año anterior)

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

I II III IV I II III IV I II III IV I II III

3.7

6.7

5.4

4.64.4

3.2

4.1 4.2

4.84.4

3.13.3

0.6

1.61.3

p/

2010 20122011 2013

p/ Cifras preliminares.

Fuente: INEGI.

Actividades Secundarias 9 MESES 2013

* Construcción -6.9%

* Minería -1.8%

* No petrolera -3.4%

* Petrolera -1.4%

Producto Interno Bruto de México 2011-2014(variación porcentual real anual)

OBJETIVOS DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO YREFORMA SOCIAL Y HACENDARIA

+ Estabilidad Macroeconómica

+ Manejo responsable de las finanzas públicas como Política de Estado

+ Déficit de 1.5% del PIB (sin incluir inversión Pemex)

El déficit permitirá apoyar economía y empleo, y apoyo reformas estructurales.

EFECTOS DE LAS REFORMAS SEGÚN SHCP

*Aumentar ingresos tributarios

GRADUALMENTE entre 2014-2018

* Recaudación en 2014 será 1.4% más del

PIB para que sea de 2.9% del PIB en 2018

* Fortaleza cambiaria de peso en corto plazo

* Elevará tasa crecimiento PIB a 5.0% para

2017 y de ahí hasta 2019

EFECTOS DE LAS REFORMAS SEGÚN SHCP

PIB inercial de México con crecimiento

de 3.6% 2015-2019

+ Importaciones crezcan 7.6% promedio

+ Exportaciones crezcan 6.7% promedio

+ Inflación 3.0% entre 2015-2019

NO INCLUYEN FACTORES EXTERNOS

+ Evolución economía EU

+ Tasas de interés internacionales

+ Mercados internacionales de capital

+ Precios internacionales de petróleo y gas

natural

+ Se supone que PIB de EU crecerá 2.8%

en 2015 y lo hará en 3.4% 2019

Acelerar el crecimiento económico con

inversión en infraestructura

+ Ampliación de 25 mil 394.9 millones de

pesos al Programa de Inversiones en

Infraestructura de Transporte y

Comunicaciones

+ Desarrollo de Trenes de Pasajeros y

Liberación de Derechos de Vía Ferroviaria

+ Presupuesto a exploración de

hidrocarburos

Acelerar el crecimiento económico con

inversión en infraestructura

+ Programa de centrales hidroeléctricas para

desarrollar proyectos de generación de energía

con fuentes limpias

+ Fondo Nacional del Emprendedor para

fomentar Mipymes

+ Conagua 24.8 mil mdp, para ampliar

cobertura de agua potable y abastecimiento de

recursos hídricos para sector agropecuario

Acelerar el crecimiento económico

+ Destinarán 12 mil mdp al Programa

de Esquemas de Financiamiento y Subsidio

Federal para Vivienda de la Conavi

+ Fomentar desarrollo regional

+ Incrementar la productividad del campo

+ Fortalecer el desarrollo social a favor de la

población vulnerable

Acelerar el crecimiento económico

+ Brindar una educación de calidad

+ Inversión en ciencia y tecnología

+ Igualdad de oportunidades de los géneros

(empleo, becas, guarderías)

+ Fortalecer estrategias de seguridad pública

+ Protección del medio ambiente

Presupuesto 2014

4 billones 225.8 mdp

Crecimiento real de 8.8% respecto a 2013

El recorte fue de 12 mil 728 mdp

*Gasto de Inversión 849.8 mil mdp (14.3% más)

- Infraestructura carretera 67 mil 999 mdp

- Infraestructura hidráulica 40 mil 406 mdp

- Trenes de pasajeros 13 mil mdp

Presupuesto de Egresos de la Federación 2014 (millones de pesos)

2013 2014 Variación % real

Gasto Programable 3.176,680.0 3.430,619.6 8.0

Gasto corriente 2.433,119.1 2.580,808.9 6.1

Servicios

Personales

1.000,181.4 1.028,447.4 2.8

Ramos

administrativos

273,804.3 277,208.2 1.2

Otros 726,377.1 741,239.2 3.4

Pensiones y

Jubilaciones

457,874.8 457,874.8 0.0

Subsidios 416,545.9 481,328.4 15.6

Gasto de

Operación

558,508.0 613,158.3 9.8

Gasto de Inversión 743,570.0 849,810.7 14.3

Inversión Física 636,789.7 725,168.2 13.9Fuente. Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Nota. Las asignaciones del PEF 2014 corresponden a montos estimados, con base en las reasignaciones determinadas por la H. Cámara de Diputados

Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal

durante el segundo trimestre de 2013p/

(Variación % real respecto al mismo periodo del año anterior

Estado

2do Trimestre Ene-Jun

Total/Total/ Primarias Secundarias Terciarias

Total 1.5 1.3 (-) 0.6 2.6 1.0

Baja California Sur 5.5 5.8 14.9 2.6 4.0

Coahuila de Zaragoza (-) 1.3 (-) 1.2 (-) 5.0 3.0 (-) 1.7

Chiapas (-) 1.3 6.8 (-) 9.6 1.9 (-) 3.2

Distrito Federal 1.1 (-) 6.6 (-) 2.8 1.6 0.4

Nayarit 1.6 (-) 4.4 (-) 4.4 4.2 5.1

Oaxaca 4.9 23.4 5.9 3.0 4.6

Quintana Roo 4.6 17.7 12.6 3.3 4.5

Tabasco (-) 5.6 1.1 (-) 9.0 3.1 (-) 4.5

Yucatán 0.5 0.9 (-) 5.5 3.6 (-) 0.6

Zacatecas (-) 3.8 (-) 8.9 (-) 9.6 2.3 (-) 4.8

Cifras preliminares

Fuente Inegi

Quintana Roo 10ª economía del país 1er Semestre

* Cd. Chetumal Inflación anual Oct 3.23%

(Lugar 26 por debajo del índice nacional 3.36%)

* Cd. Chetumal Inflación mensual Oct 1.61%

(la cuarta más alta del país en el mes, el Indice

Nacional fue de 0.48%)

Población y Tasas complementarias de ocupación y desocupación

Segundo Trimestre de 2013

NACIONAL CONCEPTO QUINTANA ROO

49,549,331 59.3% OCUPADA 706,544 66.9%

2.477,467 5.0% DESOCUPADA 35,626 4.8%

5.945,920 12.0%

Condiciones

críticas de

Ocupación

56,524 8.0%

29.283,655 59.1Informalidad

Laboral348,326 49.3%

Gracias