RAZAS GANADERAS AUTÓCTONAS EN LA PROVINCIA DE CÁDIZ · El Catálogo Oficial de Razas de Ganado de...

Post on 02-Jun-2020

4 views 1 download

Transcript of RAZAS GANADERAS AUTÓCTONAS EN LA PROVINCIA DE CÁDIZ · El Catálogo Oficial de Razas de Ganado de...

RAZAS GANADERAS AUTÓCTONAS EN LA PROVINCIA DE CÁDIZ

Textos modificados de la Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto. FEAGAS

Cooperación municipal, Infraestructuras y Medio Ambiente

El Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España incluye a la raza equina

asnal Andaluza en el Grupo de Razas Autóctonas en Peligro de Extinción.

El asno andaluz o raza de Lucena o

Cordobesa, deriva del asno egipcio

introducido posiblemente por los Íberos en la

Península Ibérica. Destinado antiguamente a

labores de carga y la producción de mulos.

Con la mecanización del trabajo en el campo,

el número de asnos descendió hasta casi su

desaparición, quedando reducido a la

campiña sevillana y cordobesa y a un núcleo

reproductivo en la yeguada Militar de Écija.

En la actualidad se está recuperando.

“Platero es pequeño, peludo,

suave; tan blando por fuera, que

se diría todo de algodón, que no

lleva huesos”

De conformación robusta y armoniosa

en ambos sexos. Altura de la cruz

entre 145 cm. en los machos y 135

cm. en las hembras. De gran

resistencia, carácter apacible y

desenvuelto.

Pelo corto, fino, bien asentado y

suave al tacto, en invierno más

grueso y basto.

Vive básicamente en la

Comunidad Autónoma de

Andalucía, destacando

Sevilla y Córdoba. También

existe un núcleo importante

en Extremadura.

Raza muy adaptada a su medio,

donde se alimenta de pastos

marginales de escasa calidad y de

paja de cereal durante la estación

estival.

Tradicionalmente la cría de estos animales se realizaba

compartiendo espacios con otras especies, sin disponer de

instalaciones específicas para su mantenimiento y manejo.

jumento

borrico

burro

pollino

rucio

onagro

garañón

rucho