Raizguia

Post on 13-Jun-2015

3.575 views 1 download

Transcript of Raizguia

BIOLOGIA AGRICOLA

Organografía: Raíz

ORIGEN

ENDOTELIO ENDOSPERMA COTILEDONES

ENDOTELIO CELULA BASAL TEJIDO NUCELAR ENDOTELIO APICE RADICULAR

MERISTEMA FUNDAMENTAL

PROCAMBIUM

PROTODERMIS APICE CAULINAR

SISTEMA RADICULAR

Axonomorfa Fasciculada

Gimnospermas y Dicotiledóneas

Sistema radical Holorrizo Monocotiledóneas

sistema radical Homorrizo

MORFOLOGIA DE LA RAIZ PRIMARIA

Procambium

Protodermis

Meristema fundamental

Meristema apical

Cofia ó caliptra

MERISTEMA APICAL

Meristema

apical

Meristemas primarios

Protodermis

Procambium

Meristema

fundamental

Tejidos primarios

Epidermis

Corteza

Cilindro vascular

ORIGEN Y CRECIMIENTO TEJIDOS PRIMARIOS

Corteza

Cilindro vascular

Epidermis

ESTRUTURA PRIMARIA DE LA RAIZ DE UNA DICOTILEDONEA

Endodermis

Xilema

Floema

Periciclo Corteza

Banda de Caspary

ESTRUTURA PRIMERIA DE LA RAIZ DE UNA DICOTILEDONEA

ESTRUCTURA P. DE LA RAIZ DE UNA MONOCOTILEDONEA

Epidermis

Corteza

Cilindro Vascular

Medula

Medula

COMPARACIÒN ESTRUCTURAL PRIMARIA DE LA RAIZ

DE UNA DICO. Y UNA MONOCOTILEDONEA.

ESTRUCTURA P. DE LA RAIZ DE UNA MONOCORILEDONEA

Endodermis

Protoxilema Floema

Periciclo

Metaxilema

Metaxilema

inmaduro

Endodermis Protoxilema

Floema Periciclo

Metaxilema

CARACTERISTICAS DE LA CALIPTRA

Formada por extractos de células epidérmicas.

Recubre el ápice de la raíz.

Producen secreción mucilaginosa.

Pared primaria delgada

Masa de células en forma de dedal.

Ayuda a la raíz en su penetración en el suelo.

Las células de la periferia se desprende y lubrican.

Se regeneran constantemente.

Controla el geotropismo positivo.

CARACTERISTICAS DE LA EPIDERMIS

Recubre toda la raíz exceptuando la caliptra.

Formado por una sola capa de células, sin cutícula.

Raíces aéreas el numero de capas es múltiple.

(VELAMEN)

CARACTERISTICAS DE LOS PELOS RADICULARES

Se desarrollan por detrás de la zona meristematica.

Son extensiones tubulares de la pared.

Unicelulares.

Absorción de agua y sales minerales.

CARACTERISTICAS EXODERMIS

Tejido primario.

Originado debajo de la epidermis cuando

deja de funcionar.

Varias capas de células.

Sin espacios intercelulares.

Pared lignificada.

Intercaladas se encuentran la células de paso.

CARACTERISTICAS PARENQUIMA

Desprovista de cloroplastos exceptuando las aéreas.

Al inicio son poco diferenciadas.

Se vacuolizan, acumulan sustancias de reserva.

CARACTERISTICAS PERICICLO

Capa mas externa del cilindro central.

Ubicado debajo de la endodermis.

Conformada por una sola capa de células.

Vivas, de aspecto parenquimatoso.

Tiene capacidad meristemática = raíces laterales

Cambium vascular y felógeno.

CARACTERISTICAS CILINDRO VASCULAR

Subyacente al periciclo.

Disposición alterno o radial.

En dicotiledóneas, los vasos leñosos en cruz.

El numero de brazos en mono pueden ser 2 hasta

100, parte medular contiene tejido parenq.

Formación centrípeta. (+ maduros quedan en

la posición más externa que los - maduros)

Crecimiento exarco.(Protixilema se ubica

Periféricamente alrededor del metaxilema).

FORMACIÓN DE LAS RAICES SECUNDARIAS

Periciclo Fanerógamas

ENDÓGENA

FORMACIÓN DE LAS RAICES SECUNDARIAS

Endodermis Pteridófitas ENDOGENA

Meristemas

Laterales

Felógeno

Tejidos secundarios

Suber

ó corcho

Floema secundario

Cambium vascular

Felodermis

Xilema secundario

Corcho, felógeno y felodermis = peridermis

ESTRUTURA SECUNDARIA DE LA RAIZ DE DICOTILEDONEAS Y GIMNOSPERMA

La zona cambial aparece cuando ha finalizado la

diferenciación de los elementos primarios.

Mientras dura la actividad cambial se diferencian elementos

de floema hacia el exterior y del xilema hacia el interior.

Ambos incluye parénquima axial y radio medular y fibras.

La formación del floema y del xilema secundario es centrípeta

alrededor del cambium.

El cambium comienza a adquirir forma circular.

Se forma un anillo de xilema secundario y floema secundario.

Desarrollo del sistema vascular

Desarrollo del sistema vascular secundario

de raíz de gimnosperma y dicotiledonea

Desarrollo del sistema vascular secundario de la raíz de gimnosperma y dicotiledónea

Desarrollo de la corteza

ESTRUTURA SECUNDARIA DE LA RAIZ DE

DICOTILEDONEAS Y GIMNOSPERMA

ESTRUTURA SECUNDARIA DE LA RAIZ DE

DICOTILEDONEAS Y GIMNOSPERMA

Desarrollo de la corteza

Haustorios

Modificaciones de la raíz

Pneumatoforo

Modificaciones de la raíz

Zancos

Modificaciones de la raíz

Parásita

Modificaciones de la raíz

Epífita

Modificaciones de la raíz

Reservante

Modificaciones de la raíz