Rabia en el peru

Post on 03-Jul-2015

1.018 views 2 download

Transcript of Rabia en el peru

MR1 WALTER ALFREDO

LAGOS FUSTER

*

*

*

*

*Las muertes por rabia son de 55000 personas al

año

* Cada 15 minutos 1 persona muere por rabia en

el mundo.

*Mas del 70% son menores de 15 años.

Aparece en Perú en 1803

En 1804 mueren 42 personas en Ica

A partir de 1953 pasa a ser responsabilidad

del M. de Salud

Periodo Prodrómico

(2-10 días)

Malestar general, anorexia ,fotofobia, escalofríos, dolor alrededor de la herida

Fase de excitación

(2-7 días)

Sensible a estímulos

Incremento del tono muscular, sudoración.

Hidrofobia, parálisis.

Fase de Parálisis

Progresiva.

Apatía, estupor delirio, coma.

Muerte por falla respiratoria.

CATEGORIA TIPO DE

CONTACTO

TIPO DE

EXPOSICION

TRATAMIENTO

RECOMENDADO

ITocar o alimentar

animales, lamidas en

piel intacta

NINGUNANinguno

IIAbrasiones o

arañazos en la piel

sin sangrado

MENORAdministrar vacuna

inmediatamente,

detenerse si el

animal permanece

saludable por 10

días.

IIIUna o múltiples

lesiones

transterminas,

lamidas en heridas,

exposición de

mucosas

SEVERAAdministrar suero

antirrábico y vacuna

inmediatamente,

detenerse si el

animal permanece

saludable por 10

días.

*

* Reservorio: Perro y murciélago.

* Esquemas de prevencion:

* Pre exposición: personas en riesgo

* CRL (cerebro ratón lactante): 0, 7 y 21 días, vía subcutánea, periumbilical.

* VERO: 0, 7 y 28 días, via intramuscular.

* Post exposición: CRL

* Esquema clásico: 14 dosis diarias + 2 (10 y 20).

* Esquema reducido: 7 diarias + 3 (10, 20 y 90).

* Suero antirrábico (20-40 UI/kg. im): Caso de mordeduras graves: cara, cuello, cabeza o manos y heridas múltiples y profundas.

* Reacciones post vacunales:

* El riesgo aumenta: personas alérgicas, # dosis.

* Locales: pápula eritematosa, prurito, dolor.

* Sistémicas: cefalea, fiebre, decaimiento, mareos y escalofríos.

* Neurológicas: neuritis periférica, polineuritis, encefalitis.

*

•Vacunación canina

•Vigilancia activa de la rabia en animales.

•Observación clínica por 10 días de perros y gatos mordedores.

• Envío de muestras de animales sospechosos al laboratorio.

RABIA URBANA:

• Eliminación selectiva de murciélagos hematófagos.

• Empleo de redes y anticoagulantes.

• Participación comunitaria.

•Vacunación antirrábica población animal.

•Vigilancia activa (envío de muestras al laboratorio).

RABIA SILVESTRE: