¿QUIÉNES±a-de... · 2018-03-21 · 2° BÁSICO: Unidad 2: Pueblos originarios de Chile 5°...

Post on 28-Sep-2018

217 views 0 download

Transcript of ¿QUIÉNES±a-de... · 2018-03-21 · 2° BÁSICO: Unidad 2: Pueblos originarios de Chile 5°...

¿QUIÉNES SOMOS?Somos una editorial con gran interés en el patrimonio, la cultura y nuestras raíces. Desarrollamos proyectos editoriales propios y para terceros que abordan estas áreas de trabajo. Durante nuestra trayectoria nos hemos especializado en literatura infantil y juvenil. Creemos firmemente en la transmisión del patrimonio cultural a través de la educación. En ese sentido, el trabajo con los niños resulta especialmente adecuado. Es mediante la literatura y el trabajo práctico que los niños aprenden sobre materias relacionadas con las tradiciones.

2008. Artesanías para jugar. Región Metropolitana. Creación, edición, publicación, distribución y difusión en medios de comunicación.

2012. Artesanía Mapuche para hacer y conocer. Creación, edición, publicación, distribución y difusión en medios de comunicación.

2013. Artesanía Aymara para hacer y conocer & Artesanía Rapa nui para hacer y conocer. Creación, edición, publicación, distribución y difusión en mediosde comunicación.

2014 – 2015. Talleres de artesanías de pueblos originarios y tradicionales en colegios.

2016. Colección Mujeres Chilenas. Edición, gestión, distribución y difusión de la colección de la escritora Isabel Ossa.

2016. Animales Americanos. Creación, edición, publicación, distribución y difusión en medios de comunicación.

2016. Artesanía Latinoamericana para hacer y conocer. Creación, edición, publicación, distribución y difusión en medios de comunicación.

2016. Talleres de artesanías de pueblos originarios y tradicionales en colegios.

2016. Talleres de artesanías de pueblos originarios en Bienal de Arte Originario.

2016. Talleres de artesanía latinoamericana en Fundación Cultural Providencia

2016. Taller de arpilleras en celebración en vísperas de los 100 años de Violeta Parra, junto al Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

2016. Francisca Jiménez, directora de Ediciones Mis Raíces, es reconocida como una de las 100 Mujeres Líderes 2016, por El Mercurio y MujeresEmpresarias.

2017. Feria del Libro Infantil de Bolonia. Francisca Jiménez, directora de Ediciones Mis Raíces, integra la comitiva chilena que asiste a la feria y realiza tallerde kollon mapuche en escuela de Portomaggiore.

2017. Artesanía Atacameña para hacer y conocer. Creación, edición, publicación, distribución y difusión en medios de comunicación.

2017. Pueblos Americanos. Creación, edición, publicación, distribución y difusión en medios de comunicación.

2017. Artesanías para Jugar. Región Metropolitana, Chile. Nueva edición mejorada y ampliada. Actualización, creación, edición, publicación, distribución ydifusión en medios de comunicación.

2017. Talleres de artesanía de la Región Metropolitana en escuelas y colegios.

2017. Ciclo de Talleres de Artesanía Latinoamericana y de pueblos originarios en Biblioteca de Vitacura.

NUESTRA TRAYECTORIA

PROYECTOS EDITORIALES

EL ÁRBOL FLORIDOVersión en inglés: The Flowering Tree

• Autora: Marjorie Agosín

• Ilustradora: Francisca Yáñez

“El árbol florido” de la escritora y académicaMarjorie Agosín, junto con la destacadailustradora nacional, Francisca Yáñez, es untexto basado en hechos reales, que cuentacómo es la nueva vida de una familia judía queescapa de los conflictos en Europa y llega a laregión de Valparaíso en Chile, específicamentea Quillota. La narración se realiza desde elpunto de vista de Celeste, la pequeña nieta delos migrantes Abraham y Raquel.

El libro busca potenciar en niños, niñas yjóvenes, valores como la tolerancia, laaceptación y la valoración de las diferencias encontextos interculturales, así como también,pretende fomentar el diálogo en las familias,aulas y comunidades en torno a la migración, yasea dentro de sus propios contextos, como anivel país y mundial.

* Esta publicación está disponible en versión tapadura, tapa rústica y en inglés (tapa dura).

COLECCIÓN MUJERES CHILENAS

• Autora: Isabel Ossa

• Ilustradora: Johanna Moroso

Mujeres Chilenas es una colección de libros que buscaponer en valor y dar a conocer el rol de mujeres que handestacado en distintas áreas a lo largo de la historia denuestro país. Se trata de personajes que enfrentaron losdesafíos de su época y concretaron sus sueños.

La colección Mujeres Chilenas rescata momentosimportantes en la vida de escritoras, patriotas, científicas,deportistas y artistas. Actualmente cuenta con las historiasde la heroína mapuche Janequeo, la patriota PaulaJaraquemada, la poeta María Monvel y la piloto MargotDuhalde

ARTESANÍA LATINOAMERICANA PARA HACER Y CONOCER

• Autora: Francisca Jiménez

Libro que enseña a niños de 4 a 12 años a hacer

reproducciones de las principales artesanías de

Latinoamérica.

Con entretenidos y fáciles paso a paso, es un

excelente material de apoyo para educadoras y

padres, además de un buen complemento a la

materia curricular establecida por el Ministerio de

Educación.

Artesanía Latinoamericana para hacer y conocer

es un texto que rescata las principales piezas de

arte popular tradicional de varios países de la

región. Un viaje cultural por Latinoamérica a

través de sus artesanías.

ARTESANÍA AYMARA PARA HACER Y CONOCER

• Autora: Francisca Jiménez

Libro que enseña a niños de 4 a 12 años a hacer reproducciones delas principales artesanías de la cultura Aymara. Con entretenidos yfáciles paso a paso, es un excelente material de apoyo paraeducadoras y padres, además de un buen complemento a lamateria curricular establecida por el Ministerio de Educación.

Artesanía Aymara para hacer y conocer es un texto que rescata lasartesanías típicas de la cultura Aymara y su milenaria tradiciónoriginada en Bolivia, Perú y Chile.

ARTESANÍA ATACAMEÑAPARA HACER Y CONOCER

• Autora: Francisca Jiménez

La publicación está diseñada para niños de 4 a 12 años, quienespueden aprender sobre artesanías tradicionales del puebloAtacameño o Lickan Antay a través de simples paso a paso, conmateriales de fácil uso y adquisición.

Artesanía Atacameña para hacer y conocer es un completo yentretenido resumen de las artesanías típicas esta cultura. En cadapágina los niños pueden conocer su historia, orígenes, portadoresy usos.

ARTESANÍA MAPUCHE PARA HACER Y CONOCER

• Autora: Francisca Jiménez

Publicación orientada a niños de 4 y 12 años, quienes puedenaprender sobre artesanías tradicionales del pueblo Mapuche, através de simples paso a paso. Con un formato divertido ydidáctico, es un excelente material de apoyo para educadores.

Artesanía Mapuche para hacer y conocer no sólo permitereproducir los objetos, sino que también enseña la historia queexiste tras cada pieza, su origen histórico, cultural y patrimonial.

ARTESANÍA RAPA NUI PARA HACER Y CONOCER

• Autora: Francisca Jiménez

La publicación está diseñada para niños de 4 a 12 años, quienespueden aprender sobre artesanías tradicionales del pueblo RapaNui a través de simples paso a paso, con materiales de fácil uso yadquisición.

Artesanía Rapa Nui para hacer y conocer es un completo yentretenido resumen de las artesanías típicas esta cultura. En cadapágina los niños pueden conocer su historia, orígenes, portadoresy usos, dentro de un contexto de grandes misterios que sólo el“ombligo del mundo” puede ofrecer.

ANIMALES AMERICANOS• Autora: Francisca Jiménez

• Ilustradora: Johanna Moroso

El libro recopila algunos animales característicos de nuestrocontinente y son presentados a los niños de maneraatractiva, con ilustraciones y frases que buscan poner envalor nuestro patrimonio cultural y natural e incentivar lalectura entre los menores. Este proyecto está dirigido paraniños y niñas en etapa preescolar.

Este libro de la colección Primeros Lectores de Américaapoya a la lectura en el aula y sirve como complemento alas materias curriculares establecidas por el Ministerio deEducación y apoya las políticas culturales impulsadas por elCNCA de acuerdo a la puesta en valor del patrimonio, queincluye el patrimonio natural.

PUEBLOS AMERICANOS• Autora: Francisca Jiménez

• Ilustradora: Natalia Rodríguez

El libro recopila algunos pueblos característicos de nuestrocontinente y son presentados a los niños de maneraatractiva, con ilustraciones y frases que buscan poner envalor nuestro patrimonio cultural e incentivar la lecturaentre los menores. Este proyecto está dirigido para niños yniñas en etapa preescolar.

Este libro de la colección Primeros Lectores de Américaapoya a la lectura en el aula y sirve como complemento alas materias curriculares establecidas por el Ministerio deEducación y apoya las políticas culturales impulsadas por elCNCA de acuerdo a la puesta en valor del patrimonio, queincluye el reconocimiento de los pueblos indígenas.

• Autora: Francisca Jiménez

Esta nueva edición busca poner en valor a los

artesanos y artesanas de la región

metropolitana de nuestro país, integrando

tres nuevos cultores y dos nuevos proyectos a

la publicación original: Eladio Riquelme, con la

rayuela, y Richard y Ariel Bravo, creadores de

aves chilenas en madera.

Se invita a niños y niñas a explorar estas

manifestaciones culturales por medio de paso

a paso de las mismas artesanías, adaptadas a

procesos y materiales escolares.

ARTESANÍAS PARA JUGAR. REGIÓN METROPOLITANA, CHILE. NUEVA EDICIÓN MEJORADA Y AMPLIADA

TALLERES DE EDUCACIÓN PATRIMONIAL

TALLERES DE EDUCACIÓN PATRIMONIAL (TEP) & LECTURAS DRAMATIZADAS

• Los Talleres de Educación Patrimonial (TEP) buscan rescatar el valor de la artesanía tradicional y la de algunos de los principales pueblos originarios de Chile y Latinoamérica, a través de actividades didácticas basadas en la colección Niños Artesanos.

✓ Actividades destinadas a niñas y niños en edad preescolar y de primer ciclo básico.

✓ Metodología teórico – práctica implementada por monitores especialmente capacitados.

• Las lecturas dramatizadas junto a Isabel Ossa buscan poner en valor el legado de destacadas mujeres chilenas, por medio de la colección homónima.

• Son realizados en colegios, ferias del libro y librerías. Este tipo de actividades sirven para dar a conocer y difundir nuestras publicaciones.

VINCULACIÓN CON CURRÍCULUM MINEDUC

❖COLECCIÓN MUJERES CHILENAS

• LENGUAJE:

✓ 1° BÁSICO: Unidad 1: Fomento del gusto por la lectura.✓ 2° BÁSICO: Unidad 3: Fomento de la lectura Lectura

compartida en clases✓ 3° BÁSICO: Unidad 1: Fomento de la lectura todos

nuestros libros poseen su propio glosario incorporado✓ 4° BÁSICO: Unidad 2: Comprensión lectora de narrativa.

• HISTORIA Y GEOGRAFÍA:

✓ 2° BÁSICO: Unidad 2: Pueblos originarios de Chile(Janequeo)

✓ 5° BÁSICO: Unidad 2: Descubrimiento y Conquista deAmérica (Pueblos presentes en nuestro país antes de lallegada de los españoles)

VINCULACIÓN CON CURRÍCULUM MINEDUC

❖ COLECCIÓN NIÑOS ARTESANOS

• HISTORIA Y GEOGRAFÍA:

✓ 2° BÁSICO: Unidad 2: Pueblos originarios de Chile

✓ 5° BÁSICO: Unidad 2: Descubrimiento y Conquista deAmérica (Pueblos presentes en nuestro país antes de lallegada de los españoles)

• ARTES VISUALES:

✓ Todos los niveles

VINCULACIÓN CON CURRÍCULUM MINEDUC❖ANIMALES AMERICANOS

• HISTORIA Y GEOGRAFÍA:

✓ 1° BÁSICO: Unidad 4: Reconocimiento de la identidadnacional y regional por medio de diferentes tipos de referentes (fauna incluida).

• CIENCIAS NATURALES:

✓ KINDER: Reconocimiento de animales

✓ 1° BÁSICO: Unidad 2: Desarrollo de interés porcomprender el entorno. Se incluyen animales y suscaracterísticas.