Que hacer y que evitar en lectura en voz alta

Post on 25-Jan-2017

606 views 0 download

Transcript of Que hacer y que evitar en lectura en voz alta

RECOMENDACIONES PARA LA LECTURA EN VOZ ALTA: QUÉ HACER ANTES DE LEER

1

QUÉ HACER

ANTES DE

LEER

RECOMENDACIONES PARA LA LECTURA EN VOZ ALTA: QUÉ HACER ANTES DE LEER

2

Lea previamente el libro; así

podrá identificar las partes que

quiere cortar, eliminar o explicar.

RECOMENDACIONES PARA LA LECTURA EN VOZ ALTA: QUÉ HACER ANTES DE LEER

3

Consulte algo del autor y

compártalo con los oyentes.

RECOMENDACIONES PARA LA LECTURA EN VOZ ALTA: QUÉ HACER ANTES DE LEER

4

Puede entablar una conversación

alrededor de la portada y el título

para generar predicciones e

inferencias.

RECOMENDACIONES PARA LA LECTURA EN VOZ ALTA: QUÉ HACER ANTES DE LEER

5 Establezca por lo menos un

momento habitual de lectura

diaria.

RECOMENDACIONES PARA LA LECTURA EN VOZ ALTA: QUÉ HACER ANTES DE LEER

6

Recuerde: El arte de escuchar se

adquiere. Debe enseñarse,

cultivarse gradualmente. No se

adquiere de la noche a la mañana.

RECOMENDACIONES PARA LA LECTURA EN VOZ ALTA: QUÉ HACER ANTES DE LEER

7

Empiece con álbumes que

contengan pocas oraciones por

página, gradualmente pase a

libros con más y más texto y

menos ilustraciones, hasta llegar

a los libros por capítulos y las

novelas.

RECOMENDACIONES PARA LA LECTURA EN VOZ ALTA: QUÉ HACER ANTES DE LEER

8

Antes de empezar a leer, diga

siempre el título del libro y el

nombre del autor y el ilustrador,

no importa cuántas veces se haya

leído el libro.

RECOMENDACIONES PARA LA LECTURA EN VOZ ALTA: QUÉ HACER ANTES DE LEER

9

Recuerde que muy pocas

personas leen bien en voz alta de

manera natural. Para hacerlo con

éxito y fluidez debe

PRACTICAR.

RECOMENDACIONES PARA LA LECTURA EN VOZ ALTA: QUÉ HACER ANTES DE LEER

10 No lea historias que usted no

disfrute, esto lo pueden notar los

demás.

RECOMENDACIONES PARA LA LECTURA EN VOZ ALTA: QUÉ HACER ANTES DE LEER

11 Recuerde que incluso a los niños

más grandes de grados superiores

les gustan los álbumes.

RECOMENDACIONES PARA LA LECTURA EN VOZ ALTA: QUÉ HACER DURANTE LA LECTURA

12

QUÉ HACER

DURANTE LA

LECTURA

RECOMENDACIONES PARA LA LECTURA EN VOZ ALTA: QUÉ HACER DURANTE LA LECTURA

13

• Relajarse; lea con tranquilidad, serena y lentamente.

• “Habite” el texto, póngaselo como si fuera propio,

siéntalo, mostrar placer al leerlo.

• Ponerse en los zapatos del otro, es decir del que

escucha (¿qué está viendo?, ¿qué entiende?)

• Estar pendiente de lo que sus oyentes dicen, miran,

señalan o comentan.

• Aprovechar las reacciones de los oyentes para

explorar y ampliar qué es lo que ellos están sintiendo

y entendiendo.

RECOMENDACIONES PARA LA LECTURA EN VOZ ALTA: QUÉ HACER DURANTE LA LECTURA

14

Durante la lectura, involucre a

quienes lo escuchan haciendo

preguntas interesantes y

creativas.

RECOMENDACIONES PARA LA LECTURA EN VOZ ALTA: QUÉ HACER DURANTE LA LECTURA

15 Mantenga el contacto visual con

los oyentes para facilitar la

comprensión del texto.

RECOMENDACIONES PARA LA LECTURA EN VOZ ALTA: QUÉ HACER DURANTE LA LECTURA

16 Proyecte la voz hacia el

auditorio, no hacia el suelo o

hacia el papel.

RECOMENDACIONES PARA LA LECTURA EN VOZ ALTA: QUÉ HACER DURANTE LA LECTURA

17 Muestre interés por lo que se

lee; el aburrimiento es

contagioso.

RECOMENDACIONES PARA LA LECTURA EN VOZ ALTA: QUÉ HACER DURANTE LA LECTURA

18 Suspenda la lectura si nota que

ha sido una mala elección.

RECOMENDACIONES PARA LA LECTURA EN VOZ ALTA: QUÉ HACER DURANTE LA LECTURA

19

Si los capítulos son largos o tiene

poco tiempo para leer un capítulo

completo cada día, pare la lectura

en un punto de mucho suspenso.

RECOMENDACIONES PARA LA LECTURA EN VOZ ALTA: QUÉ HACER DURANTE LA LECTURA

20

Ajuste el ritmo de su lectura a la

historia. Durante un pasaje de

suspenso, lea muy lento y baje su

voz. Un susurro en el momento

justo hará que los oyentes se

inclinen hacia delante

RECOMENDACIONES PARA LA LECTURA EN VOZ ALTA: QUÉ HACER DURANTE LA LECTURA

21

Sea muy expresivo (a) al leer; si

es posible varíe su tono de voz de

acuerdo con los diálogos y los

personajes.

RECOMENDACIONES PARA LA LECTURA EN VOZ ALTA: QUÉ HACER DURANTE LA LECTURA

22

Evite los cambios de ritmo en la

lectura si no están justificados y,

por el contrario, utilizarlos

intencionadamente para llamar la

atención del público.

RECOMENDACIONES PARA LA LECTURA EN VOZ ALTA: QUÉ HACER DURANTE LA LECTURA

23

Si está leyendo un libro álbum,

muestre las ilustraciones para

que los oyentes comprendan el

texto.

RECOMENDACIONES PARA LA LECTURA EN VOZ ALTA: QUÉ HACER DURANTE LA LECTURA

24

LOS OYENTES DEBEN ESTAR:

• Cómodos (que no se tengan que torcer para verlo a

usted).

• Sentados en semicírculo frente a Ud., ojalá en un

ángulo de 90º.

• Viendo las imágenes del libro, y también viéndola/o a

usted (sostenga el libro debajo de la barbilla).

• En condiciones de ver bien las imágenes, cuando Ud.

gire el libro, lentamente, frente a ellos.

• Sostenga el libro inclinado hacia ellos (hacia abajo),

no hacia usted.

RECOMENDACIONES PARA LA LECTURA EN VOZ ALTA: QUÉ HACER DESPUÉS DE LA LECTURA

25

QUÉ HACER

DESPUÉS DE

LA LECTURA

RECOMENDACIONES PARA LA LECTURA EN VOZ ALTA: QUÉ HACER DESPUÉS DE LA LECTURA

26

Permita que al concluir una

historia se converse sobre ella.

RECOMENDACIONES PARA LA LECTURA EN VOZ ALTA: QUÉ HACER DESPUÉS DE LA LECTURA

27

Continúe leyendo libros de

ilustraciones sencillas y léales

después álbumes con mucho

colorido para despertar la

curiosidad y sensibilidad visual

de los niños.

RECOMENDACIONES PARA LA LECTURA EN VOZ ALTA: QUÉ HACER DESPUÉS DE LA LECTURA

28

Varíe la extensión y los temas de

sus lecturas. La lectura debe ser

diversa y pertinente.

RECOMENDACIONES PARA LA LECTURA EN VOZ ALTA: QUÉ HACER DESPUÉS DE LA LECTURA

29

• Releer fragmentos, para aclarar, para

recordar, para divertirse.

• Repasar imágenes y recapitular.

• Parafrasear resumiendo los eventos del

argumento.

• Hacerse preguntas y devolverse.

• Cantar algo relacionado, colorear

diálogos, jugar con acertijos estilo “veo,

veo”

RECOMENDACIONES PARA LA LECTURA EN VOZ ALTA: QUÉ HACER DESPUÉS DE LA LECTURA

30

Enseñe con el ejemplo, asegúrese

de que lo vean leyendo.

RECOMENDACIONES PARA LA LECTURA EN VOZ ALTA: QUÉ EVITAR EN LA LECTURA

31

QUÉ EVITAR

EN LA

LECTURA

RECOMENDACIONES PARA LA LECTURA EN VOZ ALTA: QUÉ EVITAR EN LA LECTURA

32

No confine las amplias

posibilidades de la lectura a los

estrechos límites del currículo.

RECOMENDACIONES PARA LA LECTURA EN VOZ ALTA: QUÉ EVITAR EN LA LECTURA

33

No abrume a los oyentes,

reflexione si el texto les gustará

de acuerdo con su edad e

intereses. Considere si

comprenderán el lenguaje, la

trama y los conceptos.

RECOMENDACIONES PARA LA LECTURA EN VOZ ALTA: QUÉ EVITAR EN LA LECTURA

34

No comience a leer un libro sino

tiene suficiente tiempo para

terminarlo. Esto puede frustrar el

interés del escucha por la lectura.

RECOMENDACIONES PARA LA LECTURA EN VOZ ALTA: QUÉ EVITAR EN LA LECTURA

35

No confunda cantidad con

calidad. Leerle a los más chicos

durante diez minutos, con toda su

atención y entusiasmo, puede

perdurar más en la mente de ellos

que dos horas de televisión a

solas.

RECOMENDACIONES PARA LA LECTURA EN VOZ ALTA: QUÉ EVITAR EN LA LECTURA

36

No trate de competir con la

televisión. Si usted le pregunta al

niño, “¿Quieres que te lea una

historia o ver televisión?”

generalmente, escogerá la

televisión.

RECOMENDACIONES PARA LA LECTURA EN VOZ ALTA: QUÉ EVITAR EN LA LECTURA

37

No imponga sus interpretaciones

de la historia al público. Una

historia puede ser simplemente

agradable, sin que haya una

razón para ello necesariamente, y

aún así dar mucho de qué hablar

RECOMENDACIONES PARA LA LECTURA EN VOZ ALTA: QUÉ EVITAR EN LA LECTURA

38

Evite los pasajes con

descripciones muy extensas hasta

que la imaginación y la

capacidad de atención del niño

estén listas para manejarlo.

RECOMENDACIONES PARA LA LECTURA EN VOZ ALTA: QUÉ EVITAR EN LA LECTURA

39

No se deje engañar por los premios.

Solo porque el libro ganó un

premio no significa que sea un buen

libro para leer en voz alta. En

muchos casos un libro es premiado

por la calidad de su escritura, no

por sus cualidades para ser leído.

RECOMENDACIONES PARA LA LECTURA EN VOZ ALTA: QUÉ EVITAR EN LA LECTURA

40

• Obligar a los estudiantes a escuchar textos solemnes,

románticos y complicados que no les gustan ni les

interesan.

• Leerles por castigo mientras están al rayo del sol, con

sonsonete y sin interés.

• Poner a los estudiantes a leer por turnos en voz alta. El

que tiene que leer en voz alta es el adulto.

• Quitarles la lectura en voz alta o el momento del

cuento leído como un castigo. El acceso a la palabra,

la cultura y el arte es un derecho, igual que la salud.

Uno no deja de llevar a los hijos al médico porque se

portan mal.