Qué Es Un Texto?

Post on 21-Jun-2015

15.280 views 3 download

description

Este power point hace parte de un curso para aprender a producir texto intencional propio. Consta de la explicación de qué es un texto, sus diferentes clases, la etimoogía de la palabra texto y tiene una addenda acerca de los signos de puntuación y su importancia al producir un texto.

Transcript of Qué Es Un Texto?

¿QUÉ ES UN TEXTO?

CLASES DE TEXTOS

¡QUÉ ES UN TEXTO?

• Texto es un entramado de palabras, unidas coherentemente por conectores lógicos, que forman proposiciones y párrafos, que a su vez forman capítulos o libros enteros.

¿QUÉ ERA PARA LOS GRIEGOS TEXTO?

• Para los griegos texto era recoger, reunir,escoger,juntar, significar.Este acepción sigue siendo útil para nuestro estudio.Recogemos,reunimos escogemos ideas, que luego convertimos en textos.

¿QUÉ ERA PARA LOS LATINOS TEXTO?

• Para los latinos textum era entramado, tejido,urdido.Complementando con los griegos, luego de escoger, tejemos, tejemos con lo mejorde nuestras ideas, producimos un tejido intelectual, ordenado y coherente que expresa nuestro pensamiento .

¿POR QUÉ TEXTO Y NO LIBRO?

• Porque libro en cuanto objeto comercial se agota en lo mercantil,en la transacción, Texto en cambio,sugiere trabajo intelectual, placer de leer, de compartir con otro.

¿POR QUÉ TEXTO?

• Y además son los aspectos de funcionalidad intelectual los que producen el texto, los que lo llevan más allá del mercantilismo de intercambio, de venta de libros, de revistas y de afiches.

CLASES DE TEXTOS

• Hay diferentes clases de textos: narrativos como cuentos y novelas,líricos como los poemas y las canciones, didácticos como los de estudio, científicos usados para estudiar e investigar.

CLASES DE TEXTOS

• Pueden ser compuestos:didácticos – explicativos, científico-explicativos,narrativo-descriptivos. Donde se combinan dos categorías para hacerlos más claros.

LA PUNTUACIÓN

SIGNOS DE PUNTUACION

•  • El hombre perdió la

coma, empezó a temer a las oraciones complejas, busco frases más sencilla. Frases sencillas implicaron pensamientos sencillos.

SIGNOS DE PUNTUACIÓN

• !Después! perdió el signo de exclamación y comenzá a hablar en voz baja, monótomamente. No le alegraba ni le indignaba nada; todo le tenía sin cuidado.

SIGNOS DE PUNTUACIÓN

• Más tarde, perdió el signo de ???interrogación y dejó de formular preguntas: ningún acontecimiento le despertaba curiosidad, ya sucediera en el Cosmos, en la Tierra, o incluso, en su propio hogar.

SIGNOS DE PUNTUACIÓN

•  • Hacia el final de

su vida, no le quedaba más que las comillas, no expresaba ninguna idea propia, sino que siempre citaba a otros….

SIGNOS DE PUNTUACIÓN

• Luego en un par de años, perdió otro signo de puntuación - los dos puntos - dejó de explicar a la gente su conducta.

SIGNOS DE PUNTUACIÓN

• Así que se desacostumbró a pensar y llegó hasta el punto final .

LA COMA

•  ,,,,,,,• La coma:

Desempeña en gramática una función trascendental, pues, junto con el punto, es la que da sentido a la frase.

EL PUNTO

• EL Punto: El punto redondea el sentido de la frase. Si usted siente que la proposición o el juicio han quedados completos, ya en oraciones cortas, ya en una secuencia de veinte o más palabras no vacile en colocar el punto.

PUNTO Y COMA

• ;;;;;• El Punto y Coma:

Venido a menos en las publicaciones periódicas, he

• aquí un signo en franca decadencia, de pronto confinado al ensayo y a la narrativa. En general puede ser sustituído por el punto.

ITALICA O BASTARDILLA

• Se usa para enmarcar palabras que el autor desea destacar.

NEGRILLA Y COMILLAS

•  ” ” ” ”• . En busca de la

claridad y la legibilidad del texto se busca prescindir de negritas, comillas, guiones, paréntesis, subrayado y mayúsculas fijas, por lo tanto la puntuación parece quedar reducida a la coma y el punto.

PUNTOS SUSPENSIVOS

........... • Nunca deben ser

más de tres y se utilizan para dejar una frase en el aire, apenas sugerida.

NUMERALES

• Los numeros del 1 al 15 se escriben con letras, salvo cuando están indicando el día, la hora, la temperatura y las cifras de dinero acompañadas con signo monetario.Tambien van en letras cien, mil y un millón.

NUMERALES

• Las cifras redondas pueden a veces combinar guarismos y letras:Colombia tiene 38' millones de habitantes.

NUMERALES

• ·  Los años se escriben sin punto        : 1492, 1830, Odisea 2000

• Del dieciséis hasta el vintinueve, los numeros cardinales se escriben en una sola palabra.De ahí en adelante, se separn: treinta y cinco días, cuarenta y ocho millones de años.

NUMERALES

• Ejemplos de ordinales: undécimo, duodécimo, vigésimoquinto, sexagésimo

EL GUIÓN

--• Existen dos tipos de de

guiones:• el corto y el largo, llamado

más propiamente raya. El corto se uriliza para separar sílabas al final del renglón; para enlazar palabras compuestas que no forman una unidad inseparable, como físico-químico; para hacer alusión al comienzo y al final de un trayecto ( el rally Paris-Dakar-) y en los nombres de acuerdos y tratados : el tratado Torrijos-Carter.

LA RAYA• La raya sirve para

marcar el diálogo en la narrativa:--He venido--dijo Pinocho llorando-- a buscar el Hada Azul.

LA RAYA

• También se aplica para hacer observaciones al margen de la idea central. Se podría decir que hace el mismo ofcio del paréntesis,o que lo encerrado en los parétesis se puede omitir.

LA RAYA

• Finalmente, la raya se utiliza para marcar una oración explicativa que va entro de otra también explicativa.

EL PARÉNTESIS

 ( )      Mediante el paréntesis el escritor o redactor se sale un poco del contexto para explicar alguna frase.

• Se utiliza también para indicar la fecha de una publicación: Cien Años de Soledad ( 1968) la novela cumbre de García Marquez.

LOS CUADRATINES

  []    Los cuadratines o paréntesis cuadrados se utilizan cuando el autor o escritor quiere aclarar algo que no figura dentro de una cita textual:" En las diversas ocasiones en que [ Uribe Uribe] apoyó la invasión norteamericana.

LAS SIGLAS

•  • Van entre comas y

sin puntos: La Organización de las Naciones Unidas, ONU, está dedicada a agredir al Tercer Mundo.Bogotá DC.Se exceptúa S.A.

LAS SIGLAS

        Van con mayúsculas fijas las siglas que tienen cuatro letras o menos: ANDI, SENA.

        Algunas siglas después de mucho tiempo de uso se convierten en nombres propios: el Sena,el Idema,las Omas.