¿QUÉ HACER FRENTE A LA CRISIS MIGRATORIA? NUEVAS …

Post on 25-Feb-2022

22 views 0 download

Transcript of ¿QUÉ HACER FRENTE A LA CRISIS MIGRATORIA? NUEVAS …

ElsistemamigratorioMesoamericanoTendenciasydinámicas

JorgeDurand

UdG

¿QUÉHACERFRENTEALACRISISMIGRATORIA?NUEVASVISIONESY

PROPUESTASDEACCIÓNSeminarioInterdisciplinariodePolíKcasde

AtenciónalasPersonasMigrantesCiudaddeMéxico,23y24deoctubrede2017

TressistemasmigratoriosenlasAméricasintegradosal

Norteamericano

•  Mesoamericano•  Sudamericano•  Caribeño

ÍndicedeintensidadmigratorioRelaciónentrepoblacióntotalyemigraciónÍndicedeintensidadmigratorio %delapoblaciónfuera

Catastrófico +de40%

Explosivo Entre20y39%

Masivo Entre10y29%

Alto Entre5y9%

Medio Entre3y4%

Bajo Entre0y2%

Í nd i ce de in tens idadmigratoria

Relación entre población yemigración%

Países%

Catastrófico 40y+ Dominica (104), Granada(65.5). St. Ki^s andNevis (61)Guyana(56.8),Barbados(41)

Explosivo 20-40 Bermuda (24), Santa Lucía(23.2), Jamaica (36), SanVicentey lasGranadinas37.6,Surinam (39), Trinidad yTobago26.7,ElSalvador,20.5;

Masivo 10-20 Aruba 12.8, Bahamas 12.8,Belice 16.1, Cuba, 10.9, R.Dominicana10.1,México10.7,Nicaragua, 12.5, Uruguay,10.5,

Alto 5-10 Bolivia 6.8, Islas Caimán 8.7,Ecuador 8.7, Guatemala 6.1,Hail, 9.9, Honduras 7.5,Paraguay,7.9.

Medio 3-5 Chile 3.7, Panamá, 4.0, Perú,3.7,Colombia,4.6

Bajo 0-3 ArgenKna 2.4, Costa Rica 2.7,Venezuela1.8,Brasil0.7.

0

5

10

15

20

25

ElSalvador Belize Nicaragua Mexico Honduras Guatemala Panama CostaRica

MigrantescomoporcentajedelapoblaciónRegiónMesoamérica2011

Source:FactBook,2011.TheWorldBank.

Sistemamesoamericano•  Esunsistemaunidireccional,EUyCanadá•  MuyAltogradodeirregularidad+de50%•  Nivelesexplosivos,masivosyaltosdeemigración

•  Redessocialesextensasymaduras•  Preponderantementemasculino•  Migraciónlaboraldebajacalificación•  Altogradodeorganizacióncomunitaria

Periodización,ZpodeviolenciacontextoyZpodemigración

Periodo Violencia Contexto Tipomigración

70s PolíZca Dictaduras-GuerraFría Exilados

80s Armada

GuerraCivil:GuatemalaElSalvador,Nicaragua,Honduras-contras

Refugiados:México,NACARA,TPS–RefugiadosCanadá

90s Social Posguerra–armas–marasveteranos-Kaibiles,

Económicos

2000s Sistémica Neoliberalismo–Crimenorganizadoyviolenciageneralizada

Desplazadosnacionaleinternacional.Migrantesdesarraigados

TendenciasenelflujototaldecentroamericanosentránsitoirregularporMéxico(E.Rodríguez)

Migrantesexitosos,atrapadosporelINMolamigra,poretapas1995-2914.ERodríguez,2016.

Menores asegurados por INM por país de origen y años

Cuadro II.1.1. Inmigrantes residentes en México por región de nacimiento,

1990, 2000 y 2010

Región de nacimiento Año 1990 2000 2010

Total 339 780 519 707 968 147 Estados Unidos 198 230 358 399 739 918 Centroamérica1 57 230 46 523 59 936 Suramérica2 20 020 30 579 62 167 Europa 45 750 49 131 56 956 Otro país 18 550 35 075 49 170

Total 100.0 100.0 100.0 Estados Unidos 58.3 69.0 76.4 Centroamérica1 16.8 9.0 6.2 Suramérica2 5.9 5.9 6.4 Europa 13.5 9.5 5.9 Otro país 5.5 6.7 5.1

Notas: 1/ Centroamérica incluye Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá. 2/ Suramérica concentra Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Las Guyanas y Surinam no quedan representados debido a que en las muestras censales de los tres años no se registró un solo caso de personas nacidas en Surinam, y en las Guyanas sólo hubo un caso en 2010. Fuente: Estimaciones del CONAPO con base en el INEGI, muestras del diez por ciento del XI Censo General de Población y Vivienda, 1990; XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, y Censo de Población y Vivienda, 2010.

4procesoscomplementarios•  Flujoconstantedemigranteseconómicos•  ProcesodereunificaciónfamiliartardíoparaelTNCA,quenosebeneficióporIRCAcomoMx.

•  IncrementoenelaccionardelostraficantesylasmafiasyunaprovechamientocoyunturalderesquicioslegalesparalamigracióndemenoresdelTNCA

•  Incrementodemigrantes“desarraigados”enlaúlZmadécada

Migrantesdesarraigados•  SegeneranalarZcularsetresfactores:pobrezaextrema,violenciasistémicaeirrupcióndelmodeloneoliberal.

•  Pobrezaextrema:noseencuentraelmododepodersubsisZrylaúnicasalidaeshuir

•  Violenciasistémica:impunidad,corrupción,complicidad,crimenorganizado,narcotráficoypandillerismo

•  Modeloneoliberal:desarZculaalcampesinadoyserompeconelmodelodesubsistenciayoptaporunprocesodeindustrializaciónmaquiladordeempleoprecario,quegeneracaosurbanoydebilidadinsZtucional

LosmigrantesdesarraigadosylaREDODEM

•  EncuestaconZnua2014,2015,2016•  Universode95,000migrantesquepasanporlascasasdelared

•  Resultadosmuyconsistentesenlostreslevantamientosconvariacionesde1%

•  Poblaciónpreponderantementemasculina89%•  Sobrerrepresentacióndehondureñossobre58%•  ElSalvador17%,Guatemala12%,México8%

Edadysexo:3.4%niños;6.4%adolescentes11%mujeres

Escolaridad:1/3sineducación70%nadaomuyelemental

Estadocivil,númerodehijosyacZvidad

•  1/3deorigenruralcampesino•  Lamitadsonsolteros•  LamitadnoZenehijos•  LamitadnoZenedependientes

•  Poblaciónjoven,sincompromisos,familiaoarraigo,pocaeducación,ruralesodepobresurbanos.

SolicitantesderefugiodelRTN2014,2015,2016

País Solicitan-tes

Desistidos/Abando-nados

Procedi-mientos

Concluidos

Recono-cidos

ProtecciónComplementaría

Norecono-cidos

%Reconoci-mientossegún

solicitantes

Honduras 6,714 2,063 4,243 1,752 422 2,069 32.38

ElSalvador 5,590 1,499 3,705 1,882 313 1,510 39.27

Guatemala 647 168 427 182 49 196 35.70

Casadeseguridad

VícZmasdeviolenciaeneltransito

Totaldecasos 5,298 %

VícKmas 3,941 74.3%

TesKgos 1,357 25.6%

Afectadosmayoresdeedad

94%

Afectadosmenoresdeedad

4.2%

Afectadasmujeres 5.49%

VícZmaspornacionalidad

TiposdedelitoRobo,lopocoqueZenen,82%

Concentracióngeográficadeldelito73%enelsur-sureste

ElcasodeCHIAPAS

AgresionesdeparZculares(80%deltotal)

Agresionesxagentesdelestado72%policíasy12%agentesINM

OpinióndeWolayFundar

LosoperaKvosdecontrolmigratoriodel“ProgramaFronteraSur”hanaumentadolosdelitosyviolacionesalosderechoshumanosdelosmigrantesentránsitoenMéxico.Condemasiadafrecuencia,lasautoridadesmexicanasnoinvesKganysancionanestoscasos.Enmuchosotros,ellasmismasestáninvolucradasenlacomisióndedelitosyotrasviolaciones.

Violenciacontramigrantes•  Percepciónporlosmediosdequelosnivelesde

violenciacontramigranteshandisminuido•  LosacZvistasyONGs,másbienopinanquelaviolenciasehadiversificado

•  FaltamayorinvesZgaciónindependienteconrigorcienpficoymetodologíasdiversas

•  SeconstatanoperaZvosenretenes,hoteles,centralescamionerasyseprocedeainvesZgardenuncias.

•  Enlamayoríadeloscasoslosmigrantesescapanydenuncianosehacendenunciasanónimas

•  NohayinformaciónsobreoperaZvosespecíficos,coninteligenciapolicialparadescubrirydesmantelarcasasdeseguridad

•  Nosehahechocasinadaconrespectoconlaextorsiónelectrónica

¿Crisismigratoria?

•  Tendenciageneraldeflujoadecrecer•  DisZntosnivelesdeintensidadmigratoria•  DecrecelamigraciónirregularmexicanaypersistenaltosnivelesdemigraciónirregulardelTNCA

•  Eslasituacióndeviolenciayvulnerabilidadlaquegeneralacrisismigratoria.

¿Crisishumanitaria?•  Situacióndeemergenciayvulnerabilidadextremaenunsectordelapoblaciónmigrante

•  Serequierendemedidasexcepcionalesdadalaprecariedaddelasituación.

•  Setratadeunasituaciónestructural,másquecoyuntural

•  Situaciónpermanentedecomplicidad,abuso,indiferenciaeimpunidadporpartedelasautoridades

•  Seconstatandeficiencias,voluntarismoeincapacidadparaunaatenciónadecuada

Conclusiones•  NOhadisminuidolamigracióndemenores•  Incrementodelamigraciónfamiliaryfemenina

•  Altaproporcióndemigrantesdesarraigadoseneltránsito

•  Contextogeneraldecrisisestructural•  AusenciatotaldeopcionesalternaZvas•  ManifiestavoluntadpolíZcaporelcontrolmigratorio,noporaplicarunapolíZcabasadaenderechos,niporcombaZrlaviolenciaencontradelamigraciónentránsito

Preguntas

•  PerZnenciaeimplicacionesdetrabajardemaneraexclusivaconelTNCA

•  Incluirenladiscusiónladinámicamigratoriaintrerregional

•  SituacionesdecrisisparZcularcomoelcasodelosgarífunas

•  PapeldeMéxicoenelcontextomigratoriointrarregional

Gracias…

Email:j.durand.mmp@gmail.com

•  Facebook.com/Dr.JorgeDurand