puentes de piedra

Post on 28-Mar-2016

228 views 2 download

description

puentes de piedra

Transcript of puentes de piedra

PUENTES DE PIEDRA

Los puentes de piedra, son habituales en nuestra orografía, tanto a nivel de carretera, como ferroviarios.

Por eso, para salvar la vía en un tramo por donde pasa un pequeño camino,

he optado por crear un pequeño puente de piedra.

Los materiales usados han sido:

Porexpan (el que traen los electrodomésticos en las cajas de embalaje), cola blanca (de carpintero), contrachapado de 3 mm, tapa grietas ó escayola (yo he

usado liteplast de la marca Quilosa, por ser un material poroso, blanco y fácil de trabajar), papel de cocina, pintura acrílica y al oleo, pincel de cerdas blancas

forma lengua de gato, pincel para pintura de acuarela, aguarrás, .............

Paso 1: Recortamos el porexpan con la forma básica, del puente, dándole la forma mas aproximada y uniendo las piezas necesarias para formar la base.

Paso 2: El siguiente paso será con contrachapado de 3 mm, ir creando piezas, y encolarlas al porexpan, en aquellas zonas que queramos crear muros de piedra.

Paso 3: Lijamos las piezas de contrachapado, para que todas ajusten a la perfección.

Paso 4: Creamos, listoncillos de contrachapado, que colocaremos por todo el borde, para simular bordillos de carretera. (en mi caso he usado, material de plástico que me sobro en la entrada del túnel nº 3 de mi maqueta).

Paso 5: Lijamos la parte interior del puente, por donde pasa el tren, y pegamos con cola blanca al 50% mezclada con agua y pintura acrílica negra, pequeñas tiras de papel de cocina. De esta manera, simulara las imperfecciones del techo del puente.

Paso 6: Llenamos la parte interior entre bordillos de la carretera con liteplast, lijando cuidadosamente cuando este seco.

Paso 7: Una vez todo el conjunto seco, esparcimos liteplast con un espesor de entre 1 y 2 mm., por toda la parte de contrachapado donde queramos simular piedras. Una vez seco alisar bien para que no queden imperfecciones.

Paso 9: Con un lápiz, iremos dibujando las piedras a escala real, primero líneas horizontales de 0,5 cm., y después las verticales, colocadas de forma no homogénea.

Paso 10: Luego con un punzón ir remarcando estas líneas, hasta que tengan un mínimo de hendidura, e imiten las piedras. Para limpiar las impurezas, he usado un pincel de cerdas blancas del tipo lengua de gato que se usa para pintar al oleo.

Paso 11: Ahora daremos una capa de pintura de color gris (combinando los colores al oleo, blanco Goya y negro marfil, diluidos con aguarrás para que penetre en las hendiduras dibujadas).

Paso 12: Ahora iremos dando toques de pintura ocres (Ocre Amarillo, Ocre Amarillo Rojizo, Tierra Siena Tostada, Blanco Goya, Verde suave), por la parte exterior, evitando que penetren los colores en la parte interior. (Con papel de cocina, quitar el exceso de pintura, y las ralladuras del pincel). Para el camino he usado pintura color tierra (Ocre Amarillo Rojizo, Tierra Rosa Transparente). En esta parte remarcar con el pincel líneas.

Paso 13: Antes de proceder a la decoración del puente, lo colocaremos en su destino en la maqueta, sobre una base de tapa grietas, presionando el mismo y rellenando todos los huecos para que se asiente bien. Después del secado procederemos a pintar esta parte con pinturas color tierra (Verde suave, Ocre Amarillo, Tierra Rosa Transparente).

Paso 14: Por último nos quedaría decorarlo con arbustos, y algún que otro matorral en las esquinas y partes inferiores, así como poner una barandilla por la parte mas alta del puente.