Psiquiatría, ética, Fisiologia y fisiología química en la Ilustración.

Post on 18-Jul-2015

236 views 0 download

Transcript of Psiquiatría, ética, Fisiologia y fisiología química en la Ilustración.

Psiquiatría y ética.

Puntos a destacar:

La psiquiatría toma un carácter científico.

Las alteraciones mentales pasaron a ser enfermedades.

Renace el interés por la ética médica.

Los pacientes se les da un trato adecuado.

Personajes destacados.

Psiquiatría y Ética.

Phillipe Pinel (1745-1826).

Fundador de la psiquiatría en Francia.

Autor de la obra Tratado de la Insanía (1801).

Precursor de la formulación de la reglamentación psiquiátrica.

Percival, Thomas (1740-1804).

Miembro de la Royal Society.

Autor de EticasMedicas (Medical ethics., 1803)

Impulsor de la etiqueta médica.

Química fisiológica y fisiología.

Puntos a destacar:

Se descubrió en qué consistía químicamente la respiración.

Se considera la Química como ciencia.

Se revela el papel del oxígeno en la respiración.

Se descubrió que la corriente eléctrica excitaba los nervios motores.

Personajes destacados.

Química fisiológica y Fisiología.

Antoine Lavoisier (París, 26 de agosto de 1743-ibídem, 8 de mayo de 1794).

Se le considera como el creador de la Química como ciencia.

Investigó la composición del agua y denominó a sus componentes oxígeno e hidrógeno.

Reveló el papel del oxígeno en la respiración de los animales y las plantas.

Echó por tierra la teoría del flogisto.

Lazzaro Spallanzani(1729-1799).

Profesor de la Universidad de Pavía

Logró por primera vez la fecundación artificial en la rana y el perro.

Describió las propiedades del jugo gástrico y de la regeneración de miembros en animales inferiores.

Albrecht von Haller(1708-1777) .

Profesor de la Univesidad de Gotinga.

Realizó estudios sobre las propiedades fisiológicas de la fibra muscular.

Escribió su enciclopédica obra de 8 volúmenes, Elementa physiologiae corporishumani .

Botánico y anatomista, además, poeta.

Luigi Galvani(Bolonia, Italia, 9 de septiembre de 1737 -id., 4 de diciembre de 1798).

Descubrió que la corriente eléctrica excitaba los nervios motores.

Descubrió el órgano encargado de generar la electricidad necesaria para hacer contraer la musculatura.

Descubrió los "cables" o "conectores" que el cerebro utilizaba para canalizar la energía.