Prueba Unidad i Octavo

Post on 17-Dec-2015

11 views 2 download

description

prueba

Transcript of Prueba Unidad i Octavo

COLEGIO REPBLICA AGENTINA RANCAGUA

PRUEBA UNIDAD 1 LENGUAJE Y COMUNICACIN 8vos AOS

NOMBRE______________________________R.U.N.____________FECHA: _____________8____ Pje Total pts. Pje Mn Aprobatorio: 21pts .Pje Real________ 60% EXIGENCIAObjetivo: Analizar textos narrativos. Aplicar conocimiento sobre estructuras y unidades bsicas gramaticales. Identificar y escribir textos expositivos Incrementar vocabularioTEXTO I HISTORIA DE VIDA Y AMISTADLorena y Paula llegaron corriendo de la escuela, era lunes y haca slo una semana que haban comenzado las clases. Despus de sacarse el delantal y lavarse las manos, competencia diaria para ver quin terminaba primero, se sentaron a la mesa a almorzar. Era la hora en que la familia se reuna a contar los sucesos del da.-Tenemos una compaera nueva!! - dijo Lorena a sus padres-. Se llama Vanesa y ya nos hicimos amigas.-Qu bien! -dijo mam-. Imagino lo que habrn jugado y corrido en el recreo.-Bueno, no es tan as, la que corr fui yo, pues Vanesa iba en su silla.-Su silla? - pregunt mam.-S, Vanesa no puede caminar, por eso est en una silla de ruedas.-Oh, pobrecita! -exclam mam.-Pobrecita por qu?- respondi Lorena.- Bueno, me da pena que no pueda caminar.-S, ya s, pero no me parece bien tenerle lstima, es sper, tiene unos ojos azules enormes y siempre est sonriendo. Sabes una cosa mam?, resulta que en la clase hicimos un juego llamado la "Justa del saber". Nos dividimos en equipos, la maestra nos dio hojas que contenan preguntas de conocimiento e ingenio y el equipo ganador se llevaba de premio un libro de cuentos. Pues bien, gracias a Vanesa que se saba todas las preguntas, ganamos!! La maestra nos propuso hacer este juego una vez por semana, as que, mam, te imaginars que Vanesa es la ms solicitada para integrar el equipo. Paula, que por ser ms pequea est en otra clase, intervino apoyando a su hermana.-Claro, mam!, cuando yo la vi en el recreo, al principio me pareci raro ver una nia en silla de ruedas, pero al rato de estar con Vanesa ya ni me acord ms. Se ofreci para vender los bizcochos, por ser su primer da la maestra se lo permiti, y al rato ya los haba vendido todos. Por hacerlo, siempre te regalan tres bizcochos, y ella los comparti con nosotras.Los padres de Lorena y Paula reflexionaban despus sobre la espontaneidad y falta de prejuicios que la nias tenan. Una vez superada la primera impresin nada les impeda relacionarse naturalmente con alguien "diferente". Tal vez nuestros prejuicios sobre el qu es "diferente" (muchas veces por ignorancia) nos lleve a asumir conductas errneas.Mientras tanto, Vanesa tambin haba llegado a su casa y sentada a la mesa del comedor contaba a su madre el primer da de escuela. Se senta feliz, pues se haba hecho de dos amigas y en el juego que haban realizado en clase, su equipo haba sido el ganador.-Se llaman Lorena y Paula, nos hicimos muy buenas amigas, no como con otras nias tontas que quieren estar conmigo porque dicen que tengo "algn problemita".Su madre la mir con ternura y sonri. Milka Ros Gutirrez

I Seleccin Mltiple (Comprensin de lectura)

1.- Este relato se refiere a(al):a) la familiab) el colegio c) la amistad d) la educacin 2.- Vanesa, a pesar de ser nueva en la escuela, es muy popular porque...a. conoce a la profesora b. es ingeniosa c. est en silla de ruedasd. es ordenada

3.- Las hermanas, luego de la primera impresin, ven a Vanesa como...a) una nia normalb) la compaera inteligente c) una amiga conveniente d) una chica con problemas 4- Segn el relato, los prejuicios...a. estn presentes en la escuela b. no se pueden vencerc. son parte de los seres humanos d. se dan en los adultos

5.- De Vanesa se conocen caractersticas:I Psicolgicas II Fsicas III Sociales a) Slo I b) II y IIIc) I y IId) I, II y III 6.- Seale la afirmacin FALSA.a. Vanesa se siente bien en su nueva escuela. b. Las nias ven a Vanesa como una nia diferente c. La venta de bizcochos fue un xito. d. Los padres escuchan a sus hijas atentamente.

II Contestar:

7.- Explica por qu de la lectura se pude decir que: En casa de las hermanas existe buena comunicacin con los padres.____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

8.- Indica cul sera tu actitud frente a una situacin similar a la vivida por las hermanas (Explica)____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

III Vocabulario contextual

9.- La palabra que no corresponde a un sinnimo de almorzar es:

a) Comerb) Nutrirse c) Alimentarsed) Cenar

10.- Ingenio, segn el texto significa ,un juego de:

a) Destreza mentalb) destreza fsicac) Destreza manuald) Todas son correctas

11.- Un sinnimo de exclamar es:

a) Proferirb) Vocearc) Dara e) a y b son correctas

12.- La ignorancia se puede definir como la falta de:

a) Destrezab) Adiestramientoc) Conocimientod) Ninguna es correcta

TEXTO IIEn un futuro cercano, tres astronautas aterrizan en un planeta que parece idntico a la Tierra. Aunque su exuberante naturaleza, su clima templado y la atmsfera respirable hacen de l un paraso, pronto descubren la terrible verdad: en este mundo los humanos son bestias salvajes y los simios han desarrollado inteligencia.Ulises Mrou tratar, por todos los medios, de descubrir el secreto de tan temible civilizacin, sin saber si eso lo convertir en el salvador de la raza humana o en el ltimo testigo de su desgracia.

IV SELECCIN MLTIPLE (Comprensin de lectura)

13.- El narrador en este texto:a) Es de conocimiento relativob) Es de conocimiento absolutoc) Es parte de la historiad) Todas son incorrectas14.- Este texto corresponde a un fragmento de novela de:a) Amorb) Ficcinc) Ciencia ficcind) Terror

15.- En la oracin; Ulises Mrou tratar, por todos los medios, de descubrir el secreto de tan temible civilizacin, el ncleo del sujeto es:a) Tratarb) Descubrirc) Ulisesd) Ulises Mrrou16.- El ambiente psicolgico en este texto se puede inferir en la oracin:a) en este mundo los humanos son bestias salvajes y los simios han desarrollado inteligenciab) el salvador de la raza humana o en el ltimo testigo de su desgraciac) En un futuro cercano, tres astronautas aterrizan en un planeta que parece idntico a la Tierra.d) exuberante naturaleza, su clima templado y la atmsfera respirable hacen de l un paraso

V TEXTOS EXPOSITIVOS

17.- Enumera y explica tres aspectos a considerar, al escribir un texto expositivo. ( 3 ptos.)a) _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________b) _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________c) _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________19.- Transforma el texto II, en un texto expositivo, respetando su estructura (3 ptos.)___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

VI VERBOS IRREGULARES 20.-COMPLETA EL CUADRO, RECONOCIENDO EL VERBO Y EL TIEMPO EN QUE EST CONJUGADO

Modo IndicativoModo IndicativoModo Indicativo

Infitivo:Infitivo:Infitivo:

Tiempo:Tiempo:Tiempo:

ltuvoNosotroshabramosEllosvan

21.- Explica qu es un verbo irregular_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

VII IDENTIFICA, EN LAS SIGUIENTES ORACIONES EL SUJETO Y PREDICADO Y EL NCLEO DE AMBOS. (8 ptos.)

22.-El padre Rogelio escuch atentamente a Mara.

23.- La seora Agustina, esa tierna viejecita, era la madre del prfugo.

24.-El Prncipe Feliz, cuento muy hermoso, fue ledo ayer.

25.- Se ejercitaba volando alejado y solitario