Proyecto “ Orugas y mariposas”. PROYECTOS Integrar mediante un tema de interés de los niños,...

Post on 03-Feb-2016

221 views 0 download

Transcript of Proyecto “ Orugas y mariposas”. PROYECTOS Integrar mediante un tema de interés de los niños,...

Proyecto “ Orugas y mariposas”

PROYECTOS Integrar mediante un tema de interés de

los niños , todas las áreas de conocimiento y desarrollar en ellos habilidades cognitivas, corporales, socio afectivas, artísticas y de comunicación. Asimismo integrar a la familia a la formación y aprendizaje de los más pequeños.

INTRODUCCIÓN Cada uno de los niños y niñas aprenden

jugando e interactuando con el mundo que los rodea. Usando actividades lúdicas adquirirán conocimientos acordes a su nivel.

PREGUNTAS INVESTIGABLES ¿QUÉ SON LAS MARIPOSAS? ¿CÓMO NACEN? ¿QUÉ COMEN? ¿DÓNDE VIVEN? ¿EN CUÁNTAS PARTES SE DIVIDE SU

CUERPO?RESPONDEREMOS A LAS PREGUNTAS MEDIANTE LA OBSERVACIÓN DE VIDEOS ILUSTRATIVOS DEL CICLO DE LA MARIPOSA.

CONTENIDOS CICLO DE VIDA DE LA MARIPOSA.

(HUEVO-HUEVECILLO*PUPA-CRISÁLIDA-CAPULLO*ORUGA-LARVA*MARIPOSA ADULTA)

PARTES DE LA MARIPOSA (CABEZA-TÓRAX-ABDOMEN)

TÉCNICAS ARTÍSTICAS Y PLÁSTICAS. LOS COLORES EN INGLÉS

JUSTIFICACIÓN Que los niños alcancen los

conocimientos acordes a la dimensión cognitiva, comunicativa, corporal, estética, ética, espiritual y socio afectiva interdisciplinaria, activa y explicativamente que facilita aprendizajes significativos.

OBJETIVOS Conocer el ciclo de vida de la mariposa utilizando las

nuevas tecnologías. Describir las características de cada etapa del ciclo de la

mariposa desde la larva hasta la fase adulto. Identificar las partes de la mariposa. Escuchar activamente a los/as compañeros/as. Utilizar técnicas de expresión artísticas y plástica

referidas al tema. Implicar a la familia en el tema de las mariposas. Compartir las tareas individuales y grupales. Aprender los colores en inglés. Estimular en los alumnos/as el autoconocimiento, el

autorespeto y la autovaloración, sabiéndose únicos e irrepetibles-

ACTIVIDAD INICIAL RECUPERANDO LOS SABERES PREVIOS¿QUÉ SABEMOS DE LAS MARIPOSAS?

NOS PREGUNTAMOS: ¿QUÉ SON LAS MARIPOSAS? (SON INSECTOS

PORQUE TIENEN 6 PATAS, Y ALAS CON ESCAMAS)

¿CÓMO NACEN? (NACEN DE UN HUEVO COMO LARVA Y LUEGO SE TRANSFORMA EN MARIPOSA)

¿QUÉ COMEN?(SE ALIMENTA DE NÉCTAR. ¿DÓNDE VIVEN? (CAMPOS ABIERTOS,

JARDDINES Y BOSQUES).

Videos de la web usados :

ACTIVIDAD INICIAL Observarán el siguiente video para recuperar los saberes

previos respondiendo a las preguntas anteriores. https://youtu.be/oC0_kKC7ToA ACTIVIDADES DE DESARROLLO Mediante los siguientes videos aprenderemos sobre el

ciclo de las mariposas y sus características. https://youtu.be/Ipwh1UrDxKs https://youtu.be/GuHYB6O2b24 ACTIVIDAD FINAL Observando el primer video de las actividades de

desarrollo, comentarán oralmente las características de cada etapa del ciclo de vida de la mariposa. Luego lo dibujarán en sus cuadernos con el nombre de las etapas.

Mediante un dibujo escribirán las partes de la mariposa.

LOS HUEVOSEL MACHO Y LA HEMBRA SE VEN,

BATEN SUS ALAS Y BAILAN EN EL AIRE. SE APAREAN Y EL MACHO SE ALEJA. TRAS LA FECUNDACIÓN, LA MARIPOSA HEMBRA ELIGE LA PLANTA Y PONE SUS HUEVECILLOS.

LAS ORUGAS

•LAS ORUGAS PUEDEN MOVERSE Y COMER CÁSCARA DE SU HUEVO Y TAMBIÉN SE ALIMENTAN DE LAS HOJAS DE LAS PLANTAS.A MEDIDA QUE CRECE CAMBIA DE FORMA SU CUERPO.

Los niños dibujaron el ciclo de vida de la mariposa en sus cuadernos y también usando plastilina

CAPULLO, CRISALIDA O PUPA

DESPUÉS QUE LAS ORUGAS SE ALIMENTAN DE ABUNDANTES HOJAS, BUSCAN UNA RAMA FUERTE PARA HACER SU CAPULLO, CRISÁLIDA O PUPA.LO FABRICAN DE SU PROPIA SALIVA Y PERMANECEN AHÍ POR UNOS DÍAS, ESTE PROCESO SE LLAMA METAMORFOSIS.

MUCHAS VECES EL CAPULLO SE MIMETIZA CON EL AMBIENTE PARA PASAR DESAPERCIBIDAS ANTE POSIBLES DEPREDADORES.

La Mariposa

Salir de la crisálida es difícil su cuerpo está aplastado y sus alas dobladas y arrugadas.Las alas se ponen cada vez más rígidas para poder volar.Al terminar la etapa de crisálida, surgen la mariposa en su estado adulto, como todo insecto constituida por sus tres partes.

Partes de la mariposa

Observamos y dibujamos a la mariposa

Las mariposas son insectos, su cuerpo está formado por tres partes: cabeza, tórax y abdomen y tiene seis patas, dos alas y boca en forma de tubo succionador.

Los niños dibujaron las partes de la mariposa

ALIMENTOSLas mariposas adultas se alimentan principalmente de jugos vegetales, néctar de flores o ácidos desechos.

TRABAJANDO CON PLASTILINA EL CICLO DE VIDA DE LA MARIPOSA

Conclusiones

Sólo las orugas se convierten en mariposas, éstas se distinguen de los gusanos porque se movilizan con un sistema mecánico similar a las piernas mientras que los gusanos no.

Las mariposas son insectos porque tienen 6 patas.

Son insectos porque tienen 4 alas con escamas. Son insectos porque tienen esqueleto por

fuera. Es un insecto porque su cuerpo está dividido en

3 partes cabeza tórax y abdomen.

Otros aprendizajes LA LETRA “R” DE “ORUGA” Los niños al aprender el ciclo hablamos de

la ORUGA así que aprovechamos la oportunidad de aprender este nuevo fonema, relacionándolas con otras palabras que llevan la R intermedia.

Al elaborar sus cuentos pusieron en práctica los conceptos aprendidos.

Tipos de texto Uno de los objetivos de este bimestre fue identificar distintos tipos de texto, entre ellos: la poesía y el cuento.

LA POESIA A LA ESCUELA HA LLEGADO, UN BICHITO MEDIO RARO,

TIENE MANCHAS Y PELITOS ES UN BICHO PELUDITO,

NO CAMINA, SE ARRASTRA A VECES VIAJA DE PRISA,

SIEMPRE CON UNA SONRISA COMIENDO SIN PARAR,

YO QUISIERA QUE CONOZCAN A ESTA ORUGA SINGULAR.

EL CUENTO LA ORUGA HAMBRIENTA PARTES DEL CUENTO

1.- INICIO- INTRODUCCIÓN 2.- NUDO - DESARROLLO 3.- FINAL -DESENLACE

LA ORUGA HAMBRIENTA Después de haber trabajado las partes

del cuento, los niños elaboraron un cuento en base a sus conocimientos y experiencias adquiridas durante todo el proyecto .

Secuencias de imágenes Aprovechando los temas trabajados en el

proyecto, los niños ordenaron las siguientes secuencias:

- Ciclo de vida de las mariposas

Huevo-HuevecilloOruga- LarvaCrisálida-Pupa-CapulloMariposa